Festival de Cine Alemán llega a Venezuela en formato presencial y digital

El Festival de Cine Alemán llega a Venezuela con 14 films que exponen la calidad e innovación de su cinematografía a través de géneros como el drama, el suspenso y la comedia.

En el marco de la pandemia, el festival estará disponible al público en formato presencial, en las salas de Cine Paseo del Trasnocho Cultural en Caracas, y en formato digital, por medio de la plataforma streaming del Goethe-Institut a partir de este próximo lunes, 19 de julio.

El Festival de Cine Alemán desea proseguir con la exitosa experiencia del 2020. Se ofrece una variada muestra para ser disfrutada gratuitamente desde casa en todo el territorio nacional a través de la recién estrenada plataforma festivalaleman.goethe-on-demand.de.

A través del portal será posible ver gratuitamente varios títulos con subtítulos en español, como Atlas, ópera prima del director David Nawrath, que se centra en cómo se desata una tormenta interior en el protagonista, quien luego de hacer un desalojo forzoso para la empresa inmobiliaria que trabaja, encuentra a la joven familia formada por su hijo que abandonó décadas atrás.

Títulos para aprovechar

El cine alemán demuestra diversidad de las realidades que retrata. Por eso, entre los títulos destaca El tribunal del Congo, dirigida por el reconocido director de teatro, Milo Rau. Con una mezcla de cine y teatro documental, aborda un tema altamente politizado en el que los derechos humanos saltan a primer plano. A propósito de esta película, se realizará un cineforo digital el 29 de julio en conjunto con la Embajada Suiza en Venezuela.

La cinta que cierra la cartelera digital es Cleo. Lo que fue Amélie para París, es Cleo para Berlín. El cineasta alemán Erik Schmitt convierte las calles de la ciudad en una ambientación colorida y mística en la que una joven no solo busca un tesoro, sino que además se enfrenta a los demonios de su pasado. Schmitt aplica un singular estilo narrativo, empleando secuencias elaboradas y técnicas de montaje de gran originalidad.

Goethe-Institut se vale las posibilidades del mundo digital y la fortaleza de cada uno de los títulos para generar contenidos adicionales que acompañarán en las redes sociales a la audiencia en esta experiencia híbrida de on demand y salas de cine. En esta oportunidad, tres cineforos serán las citas fijas de este Festival, todos moderados por el director del Trasnocho Cultural, José Pisano.

Para más información sobre las distintas cintas, actividades, contenidos y horarios puede seguir en las redes sociales al Goethe-Institut (@goetheccs), el Trasnocho Cultural (@trasnochocult) y los distintos aliados. Así como en las páginas web de ambas instituciones.