Ver más de
Ivan Reyes | @IvanEReyes
Foto por Iván E. Reyes | @IvanEReyesLa Federación Venezolana de Maestros (FVM) ratificó la exigencia de un salario “digno, justo y suficiente” para todos los trabajadores del sector educativo, dijo este jueves Carmen Teresa Márquez, presidenta de la FVM, quien estuvo acompañada de dirigentes sindicales y miembros del gremio educativo venezolano.
Márquez reafirmó que fue «sorpresiva y decepcionante» la decisión del gobernante Nicolás Maduro de no aumentar el salario mínimo el 1 de mayo y aseguró que un eventual ajuste salarial era ampliamente esperado por los trabajadores del sector educativo. “Estamos preocupados por la educación en Venezuela”, dijo Márquez en una rueda de prensa.
Te explicamos: No se aumentó el salario mínimo en Venezuela: ¿Qué normativas se vulneran?
La presidenta de la FVM fue enfática al decir que los maestros no rechazan la política de bonos empleada por el gobierno venezolano, siempre y cuando estos sean un complemento suficiente para el salario de los trabajadores del sector educativo del país.
“El bono cobrado el mes pasado por los maestros fue de 40 dólares, pero ahora Maduro anunció una reducción en ese bono”, recriminó Márquez.
La FVM también destacó que no se le esconde al diálogo y que, por el contrario, hay mesas de negociación con el Ministerio de Educación para llegar a acuerdos y resolver las exigencias de los trabajadores.
“Apostamos al diálogo. Queremos el diálogo con el gobierno. No nos hemos parado de la mesa. Tuvimos una reunión con la ministra y se le exigió el pago de deudas pendientes”, dijo la presidenta de la agrupación docente.
Para finalizar la rueda de prensa, Márquez afirmó que los trabajadores del sector están listos para seguir en la calle y que los deficiencias relacionadas con el sector educación deben ser resueltos por el gobierno nacional.
El 1 de mayo, Maduro anunció un ajuste del bono de alimentación que será de 40 dólares para los trabajadores de la administración pública y el sector privado. Se indexará mensualmente al valor de la tasa del dólar del Banco Central de Venezuela (BCV). Además, decidió llevar el llamado bono de guerra económica a 30 dólares al mes, igualmente indexados, que sólo será para los trabajadores públicos.
A los pensionados se les mantuvo el monto de 130 bolívares su pensión y se le entregará un monto de 20 dólares al mes por concepto de bono de guerra económica.
Adultos mayores en las calles de Caracas: El gobierno nos está exterminando
Qué dice la Gaceta Oficial sobre el ajuste de bonos de alimentación y guerra económica
«Gobierno nos deja más indefensos con solo Bs 130 y un bono reducido y discriminatorio», advierten pensionados y jubilados
Enfermeras desde Plaza Venezuela: Si hay dinero para los corruptos tiene que haberlo para los trabajadores
Irregularidades en las fallidas elecciones de la UCV que no deben repetirse el 9 de junio, según ONG
Fiscal de la CPI visitará Venezuela tras reunirse con Petro en Colombia
Asistencia técnica del CNE para las primarias: qué candidatos la avalan y cuáles no
Fiscalía contabiliza 7.165 casos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes
Paso a paso: ¿cómo funciona la aplicación que habilitó la Comisión de Primaria para los venezolanos en el exterior?
La Federación Venezolana de Maestros (FVM) ratificó la exigencia de un salario “digno, justo y suficiente” para todos los trabajadores del sector educativo, dijo este jueves Carmen Teresa Márquez, presidenta de la FVM, quien estuvo acompañada de dirigentes sindicales y miembros del gremio educativo venezolano.
Márquez reafirmó que fue «sorpresiva y decepcionante» la decisión del gobernante Nicolás Maduro de no aumentar el salario mínimo el 1 de mayo y aseguró que un eventual ajuste salarial era ampliamente esperado por los trabajadores del sector educativo. “Estamos preocupados por la educación en Venezuela”, dijo Márquez en una rueda de prensa.
Te explicamos: No se aumentó el salario mínimo en Venezuela: ¿Qué normativas se vulneran?
La presidenta de la FVM fue enfática al decir que los maestros no rechazan la política de bonos empleada por el gobierno venezolano, siempre y cuando estos sean un complemento suficiente para el salario de los trabajadores del sector educativo del país.
“El bono cobrado el mes pasado por los maestros fue de 40 dólares, pero ahora Maduro anunció una reducción en ese bono”, recriminó Márquez.
La FVM también destacó que no se le esconde al diálogo y que, por el contrario, hay mesas de negociación con el Ministerio de Educación para llegar a acuerdos y resolver las exigencias de los trabajadores.
“Apostamos al diálogo. Queremos el diálogo con el gobierno. No nos hemos parado de la mesa. Tuvimos una reunión con la ministra y se le exigió el pago de deudas pendientes”, dijo la presidenta de la agrupación docente.
Para finalizar la rueda de prensa, Márquez afirmó que los trabajadores del sector están listos para seguir en la calle y que los deficiencias relacionadas con el sector educación deben ser resueltos por el gobierno nacional.
El 1 de mayo, Maduro anunció un ajuste del bono de alimentación que será de 40 dólares para los trabajadores de la administración pública y el sector privado. Se indexará mensualmente al valor de la tasa del dólar del Banco Central de Venezuela (BCV). Además, decidió llevar el llamado bono de guerra económica a 30 dólares al mes, igualmente indexados, que sólo será para los trabajadores públicos.
A los pensionados se les mantuvo el monto de 130 bolívares su pensión y se le entregará un monto de 20 dólares al mes por concepto de bono de guerra económica.