Familiares de jóvenes asesinados durante las protestas de 2017 celebraron que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional abrió un examen preliminar sobre Venezuela por la represión excesiva contra los venezolanos que salieron a protestar contra Nicolás Maduro el año pasado. Indicaron que ponen a disposición de los organismos internacionales todas las pruebas que tienen en su poder.
Los padres de David Vallenilla, Miguel Castillo, Luis Guillermo Espinoza, Rubén Darío González, Nelson Arévalo, Cesar Pereira, Neomar Lander y Juan Pablo Pernalete aseguraron este viernes, 16 de febrero, que la impunidad ha imperado en los casos de sus hijos y que se les ha negado la justicia por parte de las instituciones venezolanas.
“Les recordamos a las autoridades que las violaciones de los derechos humanos no prescriben y aunque la lucha pueda ser larga, lograremos demostrar la verdad. Veremos cómo son castigados los responsables… no solo el que disparó, también el que dio la orden y el que pretendió ocultar la verdad”, leyó de un comunicado José Pernalete, padre de Juan Pablo asesinado el 26 de abril por el impacto de una bomba lacrimógena en el pecho.
“A nosotros también nos torturan a diario cuando llaman a nuestros hijos delincuentes y terroristas”, declaró su esposa, Elvira Pernalete.
Damary Avendaño, madre de Nelson Arévalo, asesinado en Barquisimeto recordó este viernes, cuando se cumplen ocho meses de los hechos, que no quería que su hijo saliera a protestar por el riesgo que implicaba. Cuestionó que si los guardias nacionales querían neutralizarlo, no debieron dispararle a matar.
El padre de David Vallenilla, a quien le disparó un sargento desde la Base Aérea La Carlota, aseguró que durante una reunión con el entonces Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, él admitió que el caso de su hijo fue una ejecución extrajudicial y aún así no ha avanzado el caso.
Vallenilla también se manifestó respecto a las elecciones presidenciales que fueron convocadas para el mes de abril. Aseguró que eso no es lo que necesita el país, sino ayuda humanitaria. La madre de Luis Guillermo Espinoza, Zulmith Espinoza, manifestó sentirse abandonada por la oposición venezolana.
También tuvieron un derecho de palabra el padre de Miguel Castillo, quien fue herido mortalmente en Las Mercedes y las madres de César Pereira, a quien le dispararon en Anzoátegui, y del adolescente Rubén Darío González, asesinado en Valencia.
Mercado municipal de Puerto La Cruz con dos días de parada por el COVID-19
Denuncian detención arbitraria de periodista Milagros Mata Gil y escritor Juan Manuel Muñoz
Provea: Fiscalía de la CPI está abriendo la fase 3 del examen preliminar sobre Venezuela
Eligen a 500 adultos mayores en Baruta, a través del Sistema Patria, para poner vacunas anti COVID-19
ONU preocupada por la violación de DDHH en Apure y pide protección para periodistas y defensores
Colombia acusa a Venezuela de mostrar imagen ficticia de lucha contra crimen