12644694_1340112909337987_5318016295528355852_n

“No fue Guillain Barré”, dice Carolina la esposa de Kervin Rivas “Shapiro” (22) quien falleció el jueves 4 de febrero en Ciudad Bolívar. El diagnóstico del médico que lo trató fue hidrocefalia y aunque el padecimiento se le desencadenó luego de tener los síntomas del zika no se pudo confirmar si verdaderamente contrajo ese virus y que la enfermedad fue una complicación del mismo. “No pudimos saber porque en Bolívar no hay como hacer el examen del zika”, refiere Carolina y explica que conseguir el tratamiento, para intentar salvarle la vida, fue una odisea.

1017089_632809463430710_389919375_n

El joven empezó con dolores de cabeza fuertes y fiebre. Hasta ese martes 19 de enero, Rivas era un joven que gozaba de buena salud. Pero ese día, sin prueba de laboratorio, se le diagnosticó dengue en un centro de salud en Tumeremo y allí le administraron lo que denominan “coctel” para subirle las plaquetas. “Llevan vitaminas, ácido fólico, protector gástrico, suero, entre otras cosas”, especifica Carolina. Pese a ello, los síntomas perduraron y hasta empeoraron. Ese fin de semana el joven, que nunca había sido impetuoso, tuvo repentinos ataques violentos. Gritaba y golpeaba al personal de los distintos centros asistenciales a los que lo llevaron, pero solo en la clínica Cáceres de Ciudad Bolívar fue admitido. Allí el neurólogo les dio el diagnóstico: hidrocefalia.

Tal y como con el Síndrome de Guillaín Barré, que es la complicación neurológica asociada con el virus del zika que afecta principalmente los nervios, para palear los daños de la hidrocefalia a Rivas le indicaron uno de los dos siguientes tratamientos: plasmaféresis o administrarle inmunoglobulina. La hidrocefalia es aumento anormal de la cantidad de líquido en las cavidades del cerebro y previo a la medicación, a Kervin hubo que intervenirlo. Lo ideal era realizarle una derivación que consta de dos catéteres y una válvula, pero a falta de los insumos el neurólogo realizó el proceso a la antigua. “No conseguimos la válvula en ningún lado y el doctor lo operó con un tubo de esos del suero”, señala la compañera de Shapiro.

Durante todo ese tiempo la familia buscaba la inmunoglobulina por todos los rincones del país. “Preguntamos en farmacias y nos dijeron que eso debíamos buscarlo en distribuidores. Fuimos a infinidad de hospitales y clínicas y nada”, recuerda la joven. Desde el Ministerio para la Salud se anunció la llegada de un lote de inmunoglobulina y se impulsó el número 0-800 Vigilan para solicitar el hemoderivado. A pesar de llamar, no fue por esta vía que se la consiguieron, dice Carolina. “Incluso la conseguimos en Brasil pero nos dijeron que había que esperar hasta 8 días y eso era demasiado tiempo”, apunta. Finalmente, luego de enviar cadenas vía redes sociales, consiguieron que familiares de otro enfermo les vendieran las dosis.

Pero la enfermedad avanzó muy rápido. Se le administraron las dosis y empezó a hablar de nuevo. “A partir del día 9 y 10 se despertaba poco, se le olvidaban las cosas y llegó el día en que no despertó”, dice Carolina con mucho pesar. La joven tiene cuatro semanas de embarazo y dice que el médico le indicó revisiones periódicas por los riesgos que están asociados al zika en mujeres embarazas.

Kervin estaba próximo a graduarse de abogado en la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho en Puerto Ordaz, tenía su propio negocio de compra y venta de oro, era muy amigable y llegó a jugar en el equipo de fútbol, Unión Atlético Guayana. Sus compañeros lo recuerdan con profundo cariño:

Nuestro Club se une al duelo que embarga a la Familia y amigos de nuestro hermano Kervin Shapiro, quien fuera jugador nuestro en 2012 y en este 2016 seria uno de nuestros patrocinadores a traves de su negocio.

Siempre fuiste consecuente con nuestro club y tu apoyo fue incondicional, hace pocas semanas te entregamos con mucho cariño el uniforme que usa nuestro cuerpo tecnico y estabas tan emocionado. Sabemos que este no es el fin porque desde el cielo te seguiremos regalando triunfos y nos cuidaras. Los trofeos comprados como tu decias para hacernos molestar.

Descansa en Paz, Siempre Te Recordaremos.

kervin

Desde el Ministerio para la Salud no se ha actualizado la cifra de 4.700 casos de personas con zika y 255 con el Síndrome Guillain Barré (SGB) asociado con el virus. La Red Defendamos la Epidemiología asegura que todavía no se conocen todos los efectos del virus sobre el sistema nervioso central de las personas afectadas y específicamente en los adultos que sufren la enfermedad, no hay suficiente información sobre daño en el cerebro en la fase aguda de la enfermedad. En medios nacionales se reportan 12 fallecidos por el SGB.

</div>