La escasez de gasolina que afecta a Caracas desde hace dos días ha generado retrasos en los viajes en el terminal La Bandera, aseguraron conductores este viernes, 21 de diciembre. Además, la poca boletería por las limitadas unidades, ha generado colapso entre los viajeros.
“He pasado hasta dos horas de cola para llenar de gasolina la unidad. Hace un mes tuvimos el mismo problema, se había arreglado, pero por lo visto volvimos a los inconvenientes”, expresó Jonathan Galíndez, conductor de la ruta Caracas-Valencia.
Agregó que en Valencia en Carabobo y San Juan de los Morros, Guárico, también hay dificultades para surtir los tanques. Cada unidad realiza dos viajes diarios en esta ruta, a pesar de que cargar combustible entorpezca la dinámica.
“Mantenemos la misma cantidad de viajes, pero ahora terminamos más tarde”, comentó.
Julius Linares, quien es conductor en la ruta Caracas-Maracay, también aseguró verse afectado. Su autobús funciona con gasoil. Sin embargo, este hidrocarburo también ha estado escaso.
“El gasoil, además de la gasolina, está fallando. Hemos retrasado los viajes, tardamos para salir, porque debemos llenar. Los últimos días han sido problemáticos”, dijo Linares.
Mientras otros conductores, producto de la dificultad para surtir, han quedado varados en la carretera. “Nos hemos quedado sin combustible en el camino y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) nos presta apoyo. Tenemos que cargar con pimpinas para auxiliarnos”, dijo Jairo Suárez, conductor de la ruta Caracas–San Cristóbal.
Suárez, que realiza actualmente un viaje diario, aseguró que debe pagar a un bombero Bs.S 1.000 para llenar el tanque sin hacer la cola y no retrasar su viaje. Además, comentó que han reducido su capacidad para operar.
“Antes éramos más de 100 unidades para viajar a San Cristóbal. Ahora somos menos de 20. Por la falta de insumos y repuestos, que ha paralizado muchos buses”.
La estación de servicio de La Bandera, en las afueras del terminal La Bandera, se colmaba de vehículos que aguardaban en su intento de surtirse de gasolina.
Lea más: “He buscado hasta en cinco gasolineras y no conseguía combustible”, expresó caraqueño
Sobreprecios y reventa
Al problema de las pocas unidades para viajar, se le se suma los elevados costos de los boletos que en cuestión de días aumentan su precio. En una semana algunos destinos aumentaron al menos Bs.S 1.000.
“Estoy aquí desde las 6:00 am, y a esa hora ya los pasajes estaban agotados. Espero a encontrar alguna reventa de boleto”, expresó Yuscari Justo, mientras esperaba sentada con un par de maletas frente a los autobuses.
Justo viajaba a Boconó, en Trujillo. Son pocas las unidades que viajan a esta parte del estado andino y los precios se elevan con rapidez, porque al agotarse los boletos, los revenden por encima de Bs.S 4 mil en efectivo.
“Viajé hace cuatro días y me cobraron Bs.S 2 mil 500. Ahora nos cobran Bs.S 4 mil. Además, antes no debíamos esperar tanto. Habían más unidades”, comentó Justo, quien reside en Boconó y viaja habitualmente en esta ruta.
En una semana el costo oficial para San Cristóbal (Bs.S 4 mil 700) y Mérida (Bs.S 4 mil 450) aumentaron Bs.S 1.000; Maracaibo (Bs.S 3 mil 790) aumentó Bs.S 790; Barinas (Bs.S 2 mil 890) incrementó Bs.S 600 y San Antonio (Bs.S 4 mil 900) subió también Bs.S 1.000.
Sin embargo, estos precios, ya altos para costearse con un salario mínimo, se elevan aún más cuando son revendidos por personas que se dedican a comprar los boletos y luego revenderlos hasta con Bs.S 2 mil de sobre precio.
El precio oficial para viajar a San Cristóbal, los revendedores los ofrecen entre Bs.S 7 mil y Bs.S 8 mil, en los pasillos del terminal.
“Temporada baja”
A pesar de que el Terminal la Bandera estaba colmada de pasajeros, las líneas de autobuses y conductores aseguran que la temporada es “baja”. La cantidad de viajantes aglomerados responde a la falta de unidades y reducción de viajes por parte de las líneas.
“Hay menos pasajeros. Ha afectado la crisis y por eso poca gente decide viajar”, comentó un trabajador de una línea.
Esta línea, que viaja a de la capital a Maracaibo, realiza ahora un único viaje, cuando en 2017 eran tres diarios. “Hay días en los que no se viaja. En promedio realizamos cinco viajes a la semana”, dijo.
Por la poca cantidad de oferta para viajar, los boletos se agotan muy rápido. Sin embargo, aseguró que a los clientes cada vez se le dificulta más adquirir los boletos con efectivo.
Lea también:
Poca demanda y limitada oferta en el terminal La Bandera este #14dic
Foto refernecial: Contrapunto.com