Fallece el palmero mayor Ramón Delgado, informa Alcaldía de Chacao
Fallece el palmero mayor Ramón Delgado, informa Alcaldía de Chacao (Foto: Cultura Chacao)

El palmero mayor Ramón Delgado falleció. Los Palmeros de Chacao están de luto tras conocerse la noticia de su deceso, por parte de la alcaldía de este municipio del estado Miranda, que se encuentra en el Área Metropolitana de Caracas.

A través de su cuenta en la red social Twitter, el ayuntamiento lamentó su muerte que se produjo este sábado 17 de abril.

“Desde la Alcaldía de Chacao damos a conocer con mucho pesar el lamentable fallecimiento de Ramón Delgado, Palmero Mayor de los #PalmerosdeChacao“.

Además agregaron que “nos unimos al dolor que embarga al municipio, familiares, amigos y todos los miembros de nuestros Palmeros de Chacao”, escribieron en la red social.

Otras dependencias del gobierno municipal, como la dirección de Cultura también recordaron al palmero mayor, al ser esta una de las tradiciones más centenarias de Chacao.

El alcalde de Chacao, Gustavo Duque, se sumó a las condolencias por la partida física del palmero mayor.

“Hoy me uno al duelo que embarga a todo el municipio Chacao por la lamentable pérdida física de un gran amigo y Palmero Mayor, Ramón Delgado. Fuiste un hombre de paz, buen vecino, de profunda fe y extraordinario ser humano“.

Palmeros y patrimonio de la humanidad

La tradición de los Palmeros de Chacao data al menos o así está documentado desde el año de 1770. La historia cuenta que en ese entonces la fiebre amarilla azolaba Caracas y el párroco José Antonio Mohedano envió a los peones de las haciendas cercanas a la montaña a buscar la palma real para que bajaran sus hojas, evocando el pasaje bíblico de la entrada de Jesús a Jerusalén, para pedir por el fin de la enfermedad.

Desde entonces los palmeros suben cada viernes de concilio al parque nacional El Ávila a buscar las palmas. Regresan el sábado antes del inicio de la Semana Santa. Entregan el material en la iglesia de Chacao y en un solemne acto se bendicen para distribuirlas el Domingo de Ramos.

Sin embargo, en los últimos dos años por la pandemia del COVID-19, ha sido reducido el grupo de palmeros que ha recibido el permiso de subir a El Ávila para bajar las palmas ante las restricciones por la enfermedad del nuevo coronavirus.

Los palmeros fueron reconocidos como patrimonio inmaterial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el 12 de diciembre de 2019.

El año pasado se esperaba poder celebrar por todo lo alto este nombramiento, pero la pandemia impidió cualquier tipo de actos con aglomeración de personas, lo mismo que ocurrió este 2021.

Foto: Cultura Chacao

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.