Los Llanos occidentales, el centro norte costero, la región Insular y el nororiente del país tendrán este viernes 10 de marzo cielos nublados y precipitaciones de intensidad variable, por la presencia de inestabilidad atmosférica capas bajas de la troposfera en el Caribe venezolano.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) amplió para este día la inestabilidad atmosférica que había informado el jueves para los estados Apure, Zulia, los Andes y centro occidente del país, que también continúan con la previsión de precipitaciones variables.
Línea de inestabilidad sobre el Caribe occidental generará lluvias dispersas en varios estados
El Inameh también informó en sus redes que Venezuela amaneció con núcleos convectivos generadores de lluvias o chubascos y descargas eléctricas (destellos azules), en el Zulia, Táchira, Mérida, Llanos Occidentales y Centrales, Amazonas y Bolívar. Se estiman acumulados pluviométricos entre 3-55 l/m² con máximos de hasta 70 l/m² sobre Amazonas.
Advirtió igualmente de mantos estratiformes productores de lloviznas en la región centro norte costero, Insular y centro occidente. «El resto del país estará con nubosidad fragmentada», adelantó.
En cuanto a la temperatura dijo el organismo que se espera mínima extrema en horas de la madrugada de 7ºC en el estado Mérida y desde el mediodía los valores máximos estarán cercanos a los 39ºC en Bolívar. Esto incrementa el alto riesgo de incendios forestales en un 29 % del país, localizando el mayor riesgo en el sur de Aragua, Anzoátegui, Monagas, norte de Bolívar y el Esequibo.
Las autoridades venezolanos informaron este jueves de la incorporación de más de 30 mil personas a la lucha contra los incendios forestales y que para ello crearán un Comando Unificado que se dedique al tema.
Remigio Ceballos, ministro de Interior y Justicia informó en el estado Aragua que dicho Comando estará conformado por funcionarios de las Fuerzas Armadas, de los cuerpos de seguridad policial, trabajadores del Ministerio de Ecosocialismo y voluntarios.
Ante el anuncio de la llegada del polvo del Sahara al país, el Inameh ofreció este viernes a la población datos importantes sobre la capa de polvo sahariano.
Explicó en gráfico que se trata de una capa de aire seco con polvo en suspensión, con partículas de tamaño inferior a 10 microtones, un aire cálido que inhibe el desarrollo de las nubes y que es beneficioso para las capas de los suelos ya que deposita nutrientes.
Desde este jueves 9 de marzo el fenómeno del polvo del Sahara se encuentra sobre el país y según expertos podría prolongarse entre tres y seis días.
El polvo del Sahara es el viento de arena o Calima, que viene del Sahara, que es potente, denso y colorido. Este viento de arena viene desde los desiertos africanos y, además de Venezuela afectará a otros países del Caribe, como Colombia y varias de las islas más cercanas al norte de Suramérica.a
Inameh: Cielo despejado y altas temperaturas para este lunes 20 de marzo
Zulia, los Andes, Amazonas y Bolívar con áreas nubladas y precipitaciones este viernes
Zulia, Táchira y Mérida continuarán con lluvias este miércoles, asegura el Inameh
Inameh estima actividad tormentosa en Zulia, los Andes y llanos occidentales
COVID-19 en Venezuela: 276 casos activos, según el último reporte
Cumbre Iberoamericana comienza con la meta de tener «resultados concretos»
Autoridades cubanas declaran «listo» al país para elecciones de este domingo
Preguntas (y respuestas) tras una semana de detenciones, escándalos y renuncias por corrupción en Pdvsa
Los Llanos occidentales, el centro norte costero, la región Insular y el nororiente del país tendrán este viernes 10 de marzo cielos nublados y precipitaciones de intensidad variable, por la presencia de inestabilidad atmosférica capas bajas de la troposfera en el Caribe venezolano.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) amplió para este día la inestabilidad atmosférica que había informado el jueves para los estados Apure, Zulia, los Andes y centro occidente del país, que también continúan con la previsión de precipitaciones variables.
Línea de inestabilidad sobre el Caribe occidental generará lluvias dispersas en varios estados
El Inameh también informó en sus redes que Venezuela amaneció con núcleos convectivos generadores de lluvias o chubascos y descargas eléctricas (destellos azules), en el Zulia, Táchira, Mérida, Llanos Occidentales y Centrales, Amazonas y Bolívar. Se estiman acumulados pluviométricos entre 3-55 l/m² con máximos de hasta 70 l/m² sobre Amazonas.
Advirtió igualmente de mantos estratiformes productores de lloviznas en la región centro norte costero, Insular y centro occidente. «El resto del país estará con nubosidad fragmentada», adelantó.
En cuanto a la temperatura dijo el organismo que se espera mínima extrema en horas de la madrugada de 7ºC en el estado Mérida y desde el mediodía los valores máximos estarán cercanos a los 39ºC en Bolívar. Esto incrementa el alto riesgo de incendios forestales en un 29 % del país, localizando el mayor riesgo en el sur de Aragua, Anzoátegui, Monagas, norte de Bolívar y el Esequibo.
Las autoridades venezolanos informaron este jueves de la incorporación de más de 30 mil personas a la lucha contra los incendios forestales y que para ello crearán un Comando Unificado que se dedique al tema.
Remigio Ceballos, ministro de Interior y Justicia informó en el estado Aragua que dicho Comando estará conformado por funcionarios de las Fuerzas Armadas, de los cuerpos de seguridad policial, trabajadores del Ministerio de Ecosocialismo y voluntarios.
Ante el anuncio de la llegada del polvo del Sahara al país, el Inameh ofreció este viernes a la población datos importantes sobre la capa de polvo sahariano.
Explicó en gráfico que se trata de una capa de aire seco con polvo en suspensión, con partículas de tamaño inferior a 10 microtones, un aire cálido que inhibe el desarrollo de las nubes y que es beneficioso para las capas de los suelos ya que deposita nutrientes.
Desde este jueves 9 de marzo el fenómeno del polvo del Sahara se encuentra sobre el país y según expertos podría prolongarse entre tres y seis días.
El polvo del Sahara es el viento de arena o Calima, que viene del Sahara, que es potente, denso y colorido. Este viento de arena viene desde los desiertos africanos y, además de Venezuela afectará a otros países del Caribe, como Colombia y varias de las islas más cercanas al norte de Suramérica.a