Por seis días consecutivos, en los que se incluye este fin de semana del 10 y 11 de diciembre, se llevará a cabo la décimoquinta edición del Festival de Teatro de la Colonia Tovar, el cual cuenta con el auspicio del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la Compañía Nacional de Teatro, la Alcaldía del municipio Tovar y la Cámara de Comercio del municipio Tovar.
“Son siete piezas que se presentan en el Festival. Desde que comenzamos, más de 1.200 personas han disfrutado de los montajes que se han llevado a cabo en colegios y zonas aledañas”, explica el promotor cultural y director del Festival, Amílcar Marcano, un coloniero que tomó la iniciativa de formar nuevos espacios para la cultura en el poblado aragüeño.
“La finalidad del Festival de Teatro de la Colonia Tovar es cubrir las necesidades culturales de las zonas rurales. Hay muchas personas del campo que nunca han visto una obra de teatro y queremos ofrecerles la oportunidad, no solo de ver las piezas sino de que compartan con los actores”, detalla Marcano y añade que “también es una posibilidad de atender la parte turística porque tenemos actividades en la Plaza Bolívar el fin de semana”.
la inauguración fue el 7 de diciembre con la pieza Compañeros de viaje, dirigida por Carlos Arroyo y con las actuaciones de Jesús Plaza y Aníbal Grunn, quien escribió una versión de la pieza original de Carlos Gorotiza. La Compañía Regional de Teatro del estado Portuguesa, el Teatro Estable de Barcelona y Kadi Wenunte & Mandarina son las agrupaciones que se han encargado de llevar a cabo montajes en los colegios de la Colonia.
“Hay muchos niños que vieron por primera vez un espectáculo, esa es la verdadera alegría y motivo de estas actividades. La alegría que recibimos está en las sonrisas y en los corazones de esos niños”, dice Marcano, quien destaca que “es importante que los colonieros tengan estos espacios de recreación cultural”.
Este viernes 9 de diciembre se presenta a las 7:00 pm, en el hotel y restaurante “La casita del fondue”, pieza teatral La última voluntad de Felipe Pirela, escrita y dirigida por Paul Salazar e interpretada por la agrupación teatral El pequeño grupo.
El sábado 10 de diciembre se presentan dos piezas en la Plaza Bolívar: Juglarías, a las 11:00 am, dirigida por Alberto Ravara e interpretada por la agrupación IIIAVE; y luego a las 2:00 pm Cuentos para armar, dirigida por Dixon Acosta, que narra tradiciones indígenas. El mismo día a las 8:00 pm clausurará el Festival en el Hotel Selva Negra. Todas las funciones son gratuitas.
En el marco del Festival también se llevará a cabo, en el Salón Bellerman, ubicado en la Plaza Bolívar, un taller de diseño de proyectos culturales turísticos a cargo de la profesora Ingrid Ross, miembro de la Compañía Nacional de Teatro. La actividad está dirigida a cultores, artesanos, docentes, operadores y promotores turísticos, funcionarios públicos y estudiantes.
Foto principal: El Nacional
La Colonia Tovar se encuentra paralizada por la escasez de gasolina
Suspenden carnavales en la Colonia Tovar por hechos violentos en el país
Al menos seis estados del país reportaron fallas eléctricas los primeros días del 2019
Teatro: literatura y ciencia, dos mentes brillantes sobre las tablas caraqueñas
Venezuela será sede del cuarto ciclo de negociaciones entre ELN y Gobierno colombiano
Khan anuncia apertura de oficina de la CPI en Venezuela para asistencia técnica en materia de DDHH
Resultados de elecciones ucevistas se conocerán este sábado 10 de junio
Guaidó se reúne en la Casa Blanca con funcionario de Biden para hablar de elecciones
La escasez de medicamentos en Venezuela en abril fue del 26,6 %, según ONG
Por seis días consecutivos, en los que se incluye este fin de semana del 10 y 11 de diciembre, se llevará a cabo la décimoquinta edición del Festival de Teatro de la Colonia Tovar, el cual cuenta con el auspicio del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la Compañía Nacional de Teatro, la Alcaldía del municipio Tovar y la Cámara de Comercio del municipio Tovar.
“Son siete piezas que se presentan en el Festival. Desde que comenzamos, más de 1.200 personas han disfrutado de los montajes que se han llevado a cabo en colegios y zonas aledañas”, explica el promotor cultural y director del Festival, Amílcar Marcano, un coloniero que tomó la iniciativa de formar nuevos espacios para la cultura en el poblado aragüeño.
“La finalidad del Festival de Teatro de la Colonia Tovar es cubrir las necesidades culturales de las zonas rurales. Hay muchas personas del campo que nunca han visto una obra de teatro y queremos ofrecerles la oportunidad, no solo de ver las piezas sino de que compartan con los actores”, detalla Marcano y añade que “también es una posibilidad de atender la parte turística porque tenemos actividades en la Plaza Bolívar el fin de semana”.
la inauguración fue el 7 de diciembre con la pieza Compañeros de viaje, dirigida por Carlos Arroyo y con las actuaciones de Jesús Plaza y Aníbal Grunn, quien escribió una versión de la pieza original de Carlos Gorotiza. La Compañía Regional de Teatro del estado Portuguesa, el Teatro Estable de Barcelona y Kadi Wenunte & Mandarina son las agrupaciones que se han encargado de llevar a cabo montajes en los colegios de la Colonia.
“Hay muchos niños que vieron por primera vez un espectáculo, esa es la verdadera alegría y motivo de estas actividades. La alegría que recibimos está en las sonrisas y en los corazones de esos niños”, dice Marcano, quien destaca que “es importante que los colonieros tengan estos espacios de recreación cultural”.
Este viernes 9 de diciembre se presenta a las 7:00 pm, en el hotel y restaurante “La casita del fondue”, pieza teatral La última voluntad de Felipe Pirela, escrita y dirigida por Paul Salazar e interpretada por la agrupación teatral El pequeño grupo.
El sábado 10 de diciembre se presentan dos piezas en la Plaza Bolívar: Juglarías, a las 11:00 am, dirigida por Alberto Ravara e interpretada por la agrupación IIIAVE; y luego a las 2:00 pm Cuentos para armar, dirigida por Dixon Acosta, que narra tradiciones indígenas. El mismo día a las 8:00 pm clausurará el Festival en el Hotel Selva Negra. Todas las funciones son gratuitas.
En el marco del Festival también se llevará a cabo, en el Salón Bellerman, ubicado en la Plaza Bolívar, un taller de diseño de proyectos culturales turísticos a cargo de la profesora Ingrid Ross, miembro de la Compañía Nacional de Teatro. La actividad está dirigida a cultores, artesanos, docentes, operadores y promotores turísticos, funcionarios públicos y estudiantes.
Foto principal: El Nacional