El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) Seccional Táchira y el Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela (Ipys-Venezuela) denunciaron este martes 22 de febrero que la periodista Erika Verdi, directora del portal de noticias Táchira News, es objeto de una campaña de difamación e intimidación, tras ser expuesta en redes sociales por una cuenta en Instagram que criminaliza su trabajo al vincularla con disidencias de las FARC.
En la publicación en la que se le criminaliza, difundida a través de la cuenta @denunciatachira, se asegura que Erika Verdi recoge información “usando su fachada de comunicadora social, y luego la transmite a líderes de las disidencias quienes atraviesan por enfrentamientos contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y contra el propio ejército Nacional Bolivariano de Venezuela, por el territorio de Apure”.
Frente a esto, el CNP Seccional Táchira repudia que esta publicación, que ocultándose tras el anonimato, pretenden criminalizar su labor periodística y enlodar su trayectoria profesional, al utilizar fotografías de la periodistas tachirense para convertirla en blanco fácil del escarnio público y poner en peligro su vida y la de su familia.
De este modo, el CNP exige a las diferentes instancias del Estado velar por la seguridad de Verdi e iniciar una investigación de manera inmediata, a fin de determinar responsabilidades sobre esta acción.
Igualmente, Ipys Venezuela exige reclama al Estado venezolano protección para Verdi y su familia.
“Este tipo de situaciones no pueden ni deben repetirse porque marcan un precedente negativo en el manejo de la información y la utilización de las redes sociales, bajo la figura del anonimato para desprestigiar al periodista”, advierte el CNP en un comunicado.
Proteger integridad física
Además, también se exige que la integridad física todos los periodistas venezolanos sea protegida de manera efectiva, quienes en el ejercicio de su profesión son víctimas de diferentes tipos de agresiones que en muchas ocasiones ponen en riesgo su vida.
Esta institución recuerda que “el periodista no debe ser objeto de agresión ya que su función es contribuir a fortalecer la democracia y colaborar con el pueblo, tal como lo reza el Código de Ética, Artículo 14” donde señala que “por lo antes expuesto y haciendo caso estricto al Capítulo VIII Disposiciones Finales del Código de Ética del Periodista Venezolano en el Art. 48 propone que “El periodista debe denunciar a cualquier persona, ente público o privado que atente contra los principios de la libertad de expresión y derecho a la información que tiene todo ciudadano venezolano, así como contra cualesquiera de las normas del presente Código de Ética”.