Andamios, luces, decenas de micrófonos y cámaras ahora forman parte de la capilla del Colegio La Salle La Colina, espacio que luego de un año sin actividades escolares pasa a ser sede de la ceremonia de beatificación del doctor José Gregorio Hernández, figura querida por la Iglesia católica venezolana.
Músicos, técnicos, sacerdotes y miembros de la comisión para la beatificación del “médico de los pobres” se encontraban en el lugar este miércoles 28 de abril, para afinar los detalles restantes antes de la misa del próximo viernes 30 de abril.
La iglesia del colegio aún está en proceso de adaptarse a una ceremonia que será transmitida y retransmitida por el canal católico Vale TV, único medio de comunicación que podrá estar presente.

Desde hace 15 días parte del equipo de producción y transmisión del canal recorre los espacios para instalar andamios, grúas y demás equipos necesarios para la visualización de la misa. También participó en la preproducción del evento la empresa Evenpro.
La presidenta de Vale TV, María Eugenia Mosquera, explicó a Efecto Cocuyo que un total de 45 personas están involucradas en la difusión de los actos. Sin embargo, solo nueve personas estarán dentro del colegio: los camarógrafos necesarios para la transmisión y los técnicos que manejarán la grúa; todos los demás estarán fuera de las instalaciones.
La ceremonia
El vicepostulador de la causa para la beatificación, monseñor Tulio Ramírez, dio detalles sobre las particularidades de la ceremonia, que será presidida por el nuncio apostólico, Aldo Giordano, quien reemplaza al secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolín.
Cardenal Parolin no estará presente en la beatificación de José Gregorio Hernández
Al inicio de la misa, el cardenal Baltazar Porras, como representante de la causa, solicitará al representante del papa Francisco (en este caso Giordano) que sea beatificado el doctor José Gregorio Hernández mediante la lectura de un documento.
Una vez se haga la solicitud, la doctora Silvia Correale, postuladora de la causa del venerable, leerá parte de la biografía del doctor. Más adelante, monseñor Tulio Ramírez hará la lectura de las virtudes que caracterizan al “médico de los pobres”. Luego el nuncio apostólico leerá la letra apostólica que contiene el nombramiento oficial del doctor como beato de la iglesia católica.
Al finalizar la ceremonia, se entregarán las reliquias de primer grado (una mínima parte del cuerpo del venerable) a los sacerdotes designados por las autoridades de la iglesia.
Afinando los instrumentos
La misa será amenizada por una delegación de coros y artistas nacionales que interpretarán un repertorio “absolutamente venezolano”. Así lo indicó la directora de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, Elisa Vegas, quien junto a la directora musical de la Schola Cantorum, María Guinand, preparó el programa musical de la ceremonia.
Se tocarán piezas de autores venezolanos, quienes hicieron los arreglos musicales especialmente para la ocasión. Vegas comentó a Efecto Cocuyo, que el reportorio se viene preparando desde hace cinco meses. Los músicos recibieron el material por internet y empezaron a trabajar las piezas forma individual en sus casas. El pasado sábado 24 de abril empezaron los ensayos presenciales.

Entre los músicos hay representantes de varias orquestas de Caracas y muy pocos coralistas del interior del país. El acto también contará con la participación de 15 artistas invitados, entre los que está Luis Fernando Borjas de la banda Guaco, la cantautora Trina Medina y el beatboxer Jhoabeat.
La salud primero
En paralelo a la preparación de la animación musical y el montaje del equipo técnico, al otro lado de las instalaciones de la capilla del Colegio La Salle La Colina empezó la jornada de despistaje de COVID-19.
Los organizadores dispusieron mesas separadas para el descarte de la enfermedad en cuatro grupos: transmisión de la ceremonia, clero, proveedores y staff de Evenpro y “colegio”. Luego de anotarse uno por uno, los músicos, sacerdotes y demás participantes de la ceremonia pasaron a hacerse la prueba de hisopado.
Una ceremonia esperada
La iglesia católica venezolana ha esperado más de 70 años por este momento. El 20 de junio de 2020, las autoridades eclesiásticas confirmaron que el Vaticano aprobó el milagro de la niña Yaxury Solórzano, quien se recuperó por completo luego de recibir un disparo en la cabeza. Por tanto, ya podía iniciar los procesos previos a la ceremonia de beatificación.
En octubre de 2020, se llevó a cabo el acto de exhumación de los restos del venerable, paso necesario para que se dé la beatificación y para extraer las reliquias que luego podrán ir a las diócesis y arquidiócesis del país.
José Gregorio Hernández fue un médico venezolano que destacó por su vocación profesional y religiosa, en especial hacia los más necesitados. En 1949 la Iglesia venezolana empezó los trámites para su canonización.