El Metro de Caracas retomó el cobro del pasaje este viernes 14 de septiembre, pero por fallas del sistema y, para evitar la congestión, en algunas estaciones dejaron el acceso gratis a los usuarios. Además, pese a que la venta de boletos comenzó el 8 de septiembre, no faltaron las largas colas para comprar tickets y metrotarjetas tipo A.
A las 7:50 am en Bellas Artes al menos 50 personas hacían fila para adquirir los boletos en una de las casetas, aunque a esa hora no habían comenzado a venderlos. Solo un torniquete estaba habilitado para el paso de los usuarios, pero en lugar de introducir los tickets en la máquina, debían entregarlo a una mujer de la milicia.
Un par de personas quiso usar los tickets viejos (amarillos), pero el personal de Metro dijo que no funcionaban. Tras unos minutos de tensión, por gente que se quejaba de que llegaría tarde a sus trabajos, una operadora pidió disculpas «por las molestias» y permitió que pasaran por la puerta de servicio.
En Capitolio el pago del pasaje quedó a decisión del usuario. A las 8:00 am, en el acceso a por la esquina La Bolsa, los torniquetes para entrar al sistema no estaban activos y dejaban pasar a las personas por la puerta destinada para las personas con discapacidad y adultos mayores.
Al otro extremo de la estación si funcionaban tres torniquetes. Sin embargo, a quienes no tenían tickets, los dejaban pasar sin pagar. Ahí, sí aceptaban los boletos viejos.
Yanet de Pacheco, de 65 años de edad, era una de las que hacía la cola para comprar boletos en Capitolio con su nieta. «Vengo de Petare y ahí la cola era larguísima. Imagino que está será así porque es el primer día», contó a Efecto Cocuyo. «Creo que mucha gente llegaría tarde a su trabajo«, agregó.
En la estación de Plaza Venezuela la cola para comprar boletos alcanzaba el acceso de la Torre La Previsora. En la estación también había milicianos y personal de la Policía Nacional Bolivariana resguardando la estación y guiando a las personas de la tercera edad para que entraran por las puertas de servicio.
Mayerling García, de 32 años, era una de las que hacía fila. Contó que vive en Cúa e intentó adquirir los boletos en La Rinconada «pero había mucha gente». Dijo que, además, las camionetas estaban cobrando entre 3 y 5 bolívares soberanos «aprovechando» la situación.
«Traté el domingo, pero era larga. A veces es responsabilidad de uno que lo dejamos para última hora», dijo la educadora que quería comprar boletos para ella y su familia.
Silvia Vidal también hacía fila en Plaza Venezuela. Tenía que entrar a su trabajo como asistente de administración a las 8:00 am, pero eran las 9:30 y seguía en la cola. «Ya avisé a la oficina, tienen que comprender que estamos en esto. Creo que debería agilizar el proceso y vender también los tickets en kioscos afuera», añadió.
En la estación de Miranda si estaban operativas ambas taquillas de la caseta para la venta de boletos. Sin embargo, el administrador Juan López, de 30 años de edad, consideró que el proceso era lento.
Explicó que se le había hecho difícil hacer la fila los días anteriores, pero esta vez, no tenía opción.
«Me preocupa la situación del efectivo. Trataré de comprar todos los que pueda. Transitar por Caracas es todo un desafío», expresó.
Fotos: @IvanEReyes
Reparaciones en el Metro de Caracas avanzan en medio de fallas, polvo y usuarios por doquier
Fallas, desalojo de un tren y retrasos en líneas del Metro de Caracas este #22Nov
Metro de Caracas restringirá operaciones en Línea 1 desde este 6 de octubre
Detenidos por corrupción en Pdvsa reciben imputación durante noche de este 28 de marzo
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
Al menos 39 muertos en incendio en centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
75 % de las escuelas en Caracas funcionan bajo el horario mosaico, denuncian gremios
El Metro de Caracas retomó el cobro del pasaje este viernes 14 de septiembre, pero por fallas del sistema y, para evitar la congestión, en algunas estaciones dejaron el acceso gratis a los usuarios. Además, pese a que la venta de boletos comenzó el 8 de septiembre, no faltaron las largas colas para comprar tickets y metrotarjetas tipo A.
A las 7:50 am en Bellas Artes al menos 50 personas hacían fila para adquirir los boletos en una de las casetas, aunque a esa hora no habían comenzado a venderlos. Solo un torniquete estaba habilitado para el paso de los usuarios, pero en lugar de introducir los tickets en la máquina, debían entregarlo a una mujer de la milicia.
Un par de personas quiso usar los tickets viejos (amarillos), pero el personal de Metro dijo que no funcionaban. Tras unos minutos de tensión, por gente que se quejaba de que llegaría tarde a sus trabajos, una operadora pidió disculpas «por las molestias» y permitió que pasaran por la puerta de servicio.
En Capitolio el pago del pasaje quedó a decisión del usuario. A las 8:00 am, en el acceso a por la esquina La Bolsa, los torniquetes para entrar al sistema no estaban activos y dejaban pasar a las personas por la puerta destinada para las personas con discapacidad y adultos mayores.
Al otro extremo de la estación si funcionaban tres torniquetes. Sin embargo, a quienes no tenían tickets, los dejaban pasar sin pagar. Ahí, sí aceptaban los boletos viejos.
Yanet de Pacheco, de 65 años de edad, era una de las que hacía la cola para comprar boletos en Capitolio con su nieta. «Vengo de Petare y ahí la cola era larguísima. Imagino que está será así porque es el primer día», contó a Efecto Cocuyo. «Creo que mucha gente llegaría tarde a su trabajo«, agregó.
En la estación de Plaza Venezuela la cola para comprar boletos alcanzaba el acceso de la Torre La Previsora. En la estación también había milicianos y personal de la Policía Nacional Bolivariana resguardando la estación y guiando a las personas de la tercera edad para que entraran por las puertas de servicio.
Mayerling García, de 32 años, era una de las que hacía fila. Contó que vive en Cúa e intentó adquirir los boletos en La Rinconada «pero había mucha gente». Dijo que, además, las camionetas estaban cobrando entre 3 y 5 bolívares soberanos «aprovechando» la situación.
«Traté el domingo, pero era larga. A veces es responsabilidad de uno que lo dejamos para última hora», dijo la educadora que quería comprar boletos para ella y su familia.
Silvia Vidal también hacía fila en Plaza Venezuela. Tenía que entrar a su trabajo como asistente de administración a las 8:00 am, pero eran las 9:30 y seguía en la cola. «Ya avisé a la oficina, tienen que comprender que estamos en esto. Creo que debería agilizar el proceso y vender también los tickets en kioscos afuera», añadió.
En la estación de Miranda si estaban operativas ambas taquillas de la caseta para la venta de boletos. Sin embargo, el administrador Juan López, de 30 años de edad, consideró que el proceso era lento.
Explicó que se le había hecho difícil hacer la fila los días anteriores, pero esta vez, no tenía opción.
«Me preocupa la situación del efectivo. Trataré de comprar todos los que pueda. Transitar por Caracas es todo un desafío», expresó.
Fotos: @IvanEReyes