Luis Francisco Cabeza, director general de la organización Convite, estimó que entre 500 y 600 mil adultos mayores podrían estar viviendo solos en Venezuela.
La estimación se basa en un estudio realizado en 19 ciudades del país, a más de 3 mil adultos mayores, que concluye que entre 10% y 18% de esta muestra vive solo, dijo Cabeza durante una entrevista con Unión Radio.
El director general de la organización explica que en Venezuela la población “no está preparada para envejecer (…) no tenemos ni siquiera un plan nacional para el envejecimiento”.
Advirtió que en el país tampoco existen políticas públicas dirigidas a entender la diversidad de la población de adultos mayores.
Cabeza indicó que a los problemas derivados de las bajas pensiones y jubilaciones, se le suma también la migración que afecta a los adultos mayores directamente.
Aseguró que todo se ha ido resumiendo “a una paupérrima pensión” que no sirve para para asegurar la calidad de vida del adulto mayor, tomando en cuenta los altos costos de los productos básicos y medicinas para su bienestar.
Información de Unión Radio.
Jubilados y pensionados piden socorro al Alto Comisionado de DDHH
ONG internacionales: Ley pretende obstaculizar el trabajo de la sociedad civil en Venezuela
Cofavic denuncia ante Alto Comisionado de la ONU ejecuciones extrajudiciales en Venezuela
La tensión “con pocos precedentes” entre Perú y Bolivia por las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
Dólar paralelo se cotiza en 23,26 bolívares la mañana de este 27 de enero
Jubilados y pensionados piden socorro al Alto Comisionado de DDHH
Luis Francisco Cabeza, director general de la organización Convite, estimó que entre 500 y 600 mil adultos mayores podrían estar viviendo solos en Venezuela.
La estimación se basa en un estudio realizado en 19 ciudades del país, a más de 3 mil adultos mayores, que concluye que entre 10% y 18% de esta muestra vive solo, dijo Cabeza durante una entrevista con Unión Radio.
El director general de la organización explica que en Venezuela la población “no está preparada para envejecer (…) no tenemos ni siquiera un plan nacional para el envejecimiento”.
Advirtió que en el país tampoco existen políticas públicas dirigidas a entender la diversidad de la población de adultos mayores.
Cabeza indicó que a los problemas derivados de las bajas pensiones y jubilaciones, se le suma también la migración que afecta a los adultos mayores directamente.
Aseguró que todo se ha ido resumiendo “a una paupérrima pensión” que no sirve para para asegurar la calidad de vida del adulto mayor, tomando en cuenta los altos costos de los productos básicos y medicinas para su bienestar.
Información de Unión Radio.