«La gente está muy tensa. Algunos se han dado golpes con los militares», cuenta la periodista Luz Dary Depablos sobre la situación en los alrededores del puente internacional Francisco de Paula Santander, en la frontera colombo-venezolana, en el municipio Ureña del estado Táchira, donde un grupo de personas logró cruzar por la fuerza en horas de la tarde del sábado 17 de diciembre.
Ureña, estado Táchira. Foto: @luzdarydepablos
Ureña, estado Táchira. Foto: @luzdarydepablos
De acuerdo con el también periodista Rafael Urdaneta, incluso algunas personas con doble nacionalidad han renunciado a la venezolana para que se les permita el acceso a Colombia. «Otros, en cambio, prefieren esperar en la cola», narró.
Hay personas que llevan días esperando para cruzar la frontera por San Antonio. Foto: @rafucho33
Jornadas de protestas y saqueos se han desarrollado en diferentes sectores del estado Táchira en las últimas 24 horas, por parte de personas que han manifestado su molestia por la salida de circulación de los billetes de 100 bolívares, decisión que fue revocada por el propio presidente Nicolás Maduro en la noche del sábado.
Nueve negocios fueron saqueados en la localidad de La Fría, municipio García de Hevia, donde también fue incendiada la sede de la Alcaldía. Lo mismo ocurrió en las adyacencias de la Plaza Bolívar.
Así quedó la sede de la Alcaldía de García de Hevia en Táchira. Foto: cortesía
En Rubio, capital del municipio Junín, se registraron daños materiales a la sede del Banco de Venezuela. Además, acontecimientos similares ocurrieron en La Fría, y en la localidad de La Grita, municipio Jáuregui.
En la localidad de Abejales, municipio Libertador, hubo enfrentamientos de funcionarios militares y policiales con algunos manifestantes, dejando a personas heridas por disparos de perdigones, e incluso motos dañadas por los miembros de los cuerpos de seguridad del Estado.
Según reportes ofrecidos por Depablos, en San Antonio, municipio Bolívar, específicamente en los alrededores del paso fronterizo, las personas hacen colas intentando que les permitan cruzar: una la realizan los viajeros, quienes vienen con sus boletos; otra de venezolanos que desean ir a Colombia para comprar alimentos; y una última de colombianos que quieren regresar a su país.
Así está la situación hoy #18Dic en San Antonio, Táchira con la frontera cerrada. Vía @luzdarydepablos pic.twitter.com/jUReLLCjfa
— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) 18 de diciembre de 2016
Por su parte, el gobernador de la entidad, José Gregorio Vielma Mora, ofreció una rueda de prensa este domingo en la que dio un balance de los comercios afectados por las acciones vandálicas, donde precisó que fueron 15 los establecimientos saqueados. En razón de ello, anunció que será aplicado «con rigor» a partir de este domingo el decreto 511, que restringe la circulación de motos entre 9:00 pm y 5:00 am, en las zonas norte y sur del Táchira.
ATACARON 15 locales comerciales. Destruyeron, saquearon, perjudicando, generando zozobra en los propietarios y los ciudadanos de La Fría, pic.twitter.com/YconVNBimE
— José G. Vielma Mora (@VielmaEsTachira) 18 de diciembre de 2016
Última semana de mayo comienza con 11 protestas en seis estados del país
ONG en el exterior aportan ayuda humanitaria para atender emergencia en Táchira
Protestas por comida y combustible en Punta de Mata, Río Caribe, Socopó y Guanare
«¿Hijo dónde estás?”, Pedro Duarte desapareció durante una madrugada en su casa
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Visita de alto comisionado de la ONU: Gobierno quiere dialogar y activistas de DDHH esperan reuniones
Ganar en bolívares, pero vivir en dólares en Venezuela: las crecientes protestas por los “salarios de hambre”
García Arocha: Elecciones en la UCV se harán con maquinaria de la universidad y no del CNE
«La gente está muy tensa. Algunos se han dado golpes con los militares», cuenta la periodista Luz Dary Depablos sobre la situación en los alrededores del puente internacional Francisco de Paula Santander, en la frontera colombo-venezolana, en el municipio Ureña del estado Táchira, donde un grupo de personas logró cruzar por la fuerza en horas de la tarde del sábado 17 de diciembre.
Ureña, estado Táchira. Foto: @luzdarydepablos
Ureña, estado Táchira. Foto: @luzdarydepablos
De acuerdo con el también periodista Rafael Urdaneta, incluso algunas personas con doble nacionalidad han renunciado a la venezolana para que se les permita el acceso a Colombia. «Otros, en cambio, prefieren esperar en la cola», narró.
Hay personas que llevan días esperando para cruzar la frontera por San Antonio. Foto: @rafucho33
Jornadas de protestas y saqueos se han desarrollado en diferentes sectores del estado Táchira en las últimas 24 horas, por parte de personas que han manifestado su molestia por la salida de circulación de los billetes de 100 bolívares, decisión que fue revocada por el propio presidente Nicolás Maduro en la noche del sábado.
Nueve negocios fueron saqueados en la localidad de La Fría, municipio García de Hevia, donde también fue incendiada la sede de la Alcaldía. Lo mismo ocurrió en las adyacencias de la Plaza Bolívar.
Así quedó la sede de la Alcaldía de García de Hevia en Táchira. Foto: cortesía
En Rubio, capital del municipio Junín, se registraron daños materiales a la sede del Banco de Venezuela. Además, acontecimientos similares ocurrieron en La Fría, y en la localidad de La Grita, municipio Jáuregui.
En la localidad de Abejales, municipio Libertador, hubo enfrentamientos de funcionarios militares y policiales con algunos manifestantes, dejando a personas heridas por disparos de perdigones, e incluso motos dañadas por los miembros de los cuerpos de seguridad del Estado.
Según reportes ofrecidos por Depablos, en San Antonio, municipio Bolívar, específicamente en los alrededores del paso fronterizo, las personas hacen colas intentando que les permitan cruzar: una la realizan los viajeros, quienes vienen con sus boletos; otra de venezolanos que desean ir a Colombia para comprar alimentos; y una última de colombianos que quieren regresar a su país.
Así está la situación hoy #18Dic en San Antonio, Táchira con la frontera cerrada. Vía @luzdarydepablos pic.twitter.com/jUReLLCjfa
— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) 18 de diciembre de 2016
Por su parte, el gobernador de la entidad, José Gregorio Vielma Mora, ofreció una rueda de prensa este domingo en la que dio un balance de los comercios afectados por las acciones vandálicas, donde precisó que fueron 15 los establecimientos saqueados. En razón de ello, anunció que será aplicado «con rigor» a partir de este domingo el decreto 511, que restringe la circulación de motos entre 9:00 pm y 5:00 am, en las zonas norte y sur del Táchira.
ATACARON 15 locales comerciales. Destruyeron, saquearon, perjudicando, generando zozobra en los propietarios y los ciudadanos de La Fría, pic.twitter.com/YconVNBimE
— José G. Vielma Mora (@VielmaEsTachira) 18 de diciembre de 2016