Luego de que se cumplieran las primeras 24 horas de plazo dado por el Gobierno para que los venezolanos depositen los billetes de 100 bolívares en las entidades bancarias, el segundo día inició con casi con las mismas colas, a la espera de poder depositar y deshacerse del papel moneda que perderá validez en la noche del jueves 15 de diciembre.
Cientos de personas volvieron a formarse en las entradas de las agencia bancarias desde tempranas horas. El señor Alfredo González es comerciante, y salió desde Catia hacia la sede del Banco de Venezuela en la avenida Francisco Solano con el objetivo de depositar más de 80 mil bolívares en billetes de 100.
“Ayer (martes) no vine porque la fábrica a la que le compro los productos normalmente me aceptaba los billetes. Yo daba el dinero en efectivo y ellos me daban lo que necesitaba, pero anoche nos dijeron que no iban a aceptar más los billetes de 100 y nos dieron un número de cuenta para depositar el dinero”, aseguró Alfredo, quien, a las 9:00 de la mañana aún tenía a más de 20 personas por delante, a pesar de estar haciendo la fila para entrar al banco desde las 6:00 am.
Sin embargo, no todas las personas iban a realizar depósitos en efectivo. La señora Indra Alarcón comenzó a hacer la fila en el Banco Mercantil de Sabana Grande aproximadamente a las 9:20 de la mañana y esperaba pasar, por lo menos, 2 horas en espera antes de ingresar al banco.
“Esto es una locura. Loco el Gobierno por la medida y loca la gente. No entiendo porque las personas salen con tanto apuro a depositar el dinero si después de estas 72 horas, tienen 10 días para hacer el canje de los billetes”, aseguró la señora Alarcón quien dijo que el depósito que ella iba a realizar era sumamente necesario, de lo contrario “ni habría pensado en hacer la cola”.
En el centro de Caracas el panorama no era diferente. En la sede del Banco de Venezuela, ubicada en la avenida Universidad, la cola de personas superaba los 300 metros. En esta agencia, los usuarios aseguran que el trámite es “un poco más rápido”, pero especialmente, “es un poco más seguro”, debido a que hay presencia de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), algo que no ocurría en otras entidades bancarias.
“Me preocupa mucho que no veo seguridad. Si se supone que esta medida la toma el Gobierno venezolano, ¿por qué entonces no hay policías, guardias o alguien que te asegure que no va a venir un tipo y te va a robar el bolso?”, se preguntaba una de las clientes del Banco Provincial en la esquina La Pelota de la avenida Urdaneta mientras hacía la cola para entrar y realizar su depósito.
A María le costó 7 horas de su vida hacer la cola, para luego pasar al banco y poder depositar sus billetes de 100 bolívares, luego se dirigió a un cajero electrónico con el objetivo de sacar efectivo y tener dinero en los bolsillos.
“Esperaba que el cajero me diera billetes de 50, de 20, de 10 y hasta de 5, lo que fuera me servía para poder seguir teniendo efectivo encima”, aseguró María. Sin embargo, sus deseos no fueron escuchados por nada ni nadie. Cuando fue a retirar 6 mil bolívares, la máquina le dio el dinero sin problemas, pero en billetes de 100 bolívares.
Fotos: Iván Reyes
“Párese a la derecha”: Más de 40 alcabalas para viajar de Bolívar a Caracas
El grito ahogado de la dignidad: Descarga la edición 99 de Cocuyo #7
Defensores de DDHH protestan frente al Pnud y exigen la liberación de trabajadores de Azul Positivo
“No es hora de renunciar, es hora de luchar”, dicen docentes en protesta frente al Palacio de Justicia (Fotos)
Defensa de trabajadores de Azul Positivo apela medida para exigir su libertad
Once zonas de China aisladas para atajar los peores rebrotes desde marzo
Biden mantendrá las restricciones de viaje a EEUU desde la UE y Brasil
Coronavirus en Venezuela: seis muertes y 641 casos nuevos este #18Ene