En menos de una semana los vecinos de la parroquia Sucre, municipio Libertador de Caracas, protestaron por comida dos veces. La noche del martes 26 de diciembre, residentes de Catia se concentraron en la avenida Sucre, frente al Parque del Oeste, para exigir la entrega del combo navideño que prometió el presidente Nicolás Maduro a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).
A través de las redes sociales, varios usuarios compartieron fotos de la manifestación. Algunos vecinos alegaron que aunque días antes distribuyeron «combos Clap«, no alcanzaron para todos los residentes y decidieron trancar la avenida mientras que la Policía Nacional Bolivariana se presentó en el lugar. «Tenemos hambre y comida no hay», gritaron algunos, según reportó el usuario @irvingmorales5 en Twitter.
Habitantes de esta parroquia, específicamente de los sectores Gramoven, Vista Hermosa, Alí Primera y Gran Horizonte, ya habían salido a manifestar la semana pasada, el viernes 22 de diciembre, por el mismo motivo. En esa oportunidad trancaron la Calle Panamericana y la Calle Argentina. También reclamaron problemas con el transporte público, el suministro de agua y la recolección de desechos sólidos.
Esa manifestación terminó luego de que en una reunión de los voceros del consejo comunal con representantes del Gobierno les prometieron que llegarían las bolsas CLAP con pernil incluido.
El martes, 26 de diciembre, en horas de la mañana también se desarrolló una protesta en el sector Altavista, debido a que en el sector no recogían la basura desde hace casi tres semanas. Inés Ferreira, miembro del consejo comunal de la zona, hizo un llamado a la alcaldesa Erika Farías para que «se aboque a las tareas para la cual fue electa y efectué el servicio de recolección de basura por el cual nos cobran puntualmente».
Plaza entre calle Italia y calle Real de Altavista en Catia, 26 de diciembre. Foto cortesía de Ángel Casique
Un vecino del sector 23 de Enero añadió que, debido al problema de la recolección de desechos sólidos, las personas habían optado por quemar la basura durante varias veces al día. Finalmente, en horas de la noche de este martes 26 y tras 21 días sin que pasaran los camiones, los residuos acumulados fueron levantados.
«Queremos la luz»: vecinos de la parroquia San Juan protestan por fallas eléctricas este #14Mar
Una avería en el sistema Tuy III deja sin agua a gran parte Caracas y a una parroquia de Vargas
Libertador y Baruta estarán tres días sin agua por falla en el Sistema Tuy II
En lo que va de año en Caracas se han registrado 10 intentos de invasión, según ONG
Niño y sus papás murieron en Mérida por deslizamiento que los tapió en Guaraque
Protección Civil Barinas contabiliza 400 familias afectadas en la capital del estado
Diferido nuevamente juicio del periodista y preso político Roland Carreño
CNE incumple 7 artículos de la ley electoral al no actualizar el registro de votantes
Una medida del TSJ contra primarias no sería legal sino política, señalan analistas
Quién es el nuevo director de El Rodeo III, señalado por maltrato y corrupción
En menos de una semana los vecinos de la parroquia Sucre, municipio Libertador de Caracas, protestaron por comida dos veces. La noche del martes 26 de diciembre, residentes de Catia se concentraron en la avenida Sucre, frente al Parque del Oeste, para exigir la entrega del combo navideño que prometió el presidente Nicolás Maduro a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).
A través de las redes sociales, varios usuarios compartieron fotos de la manifestación. Algunos vecinos alegaron que aunque días antes distribuyeron «combos Clap«, no alcanzaron para todos los residentes y decidieron trancar la avenida mientras que la Policía Nacional Bolivariana se presentó en el lugar. «Tenemos hambre y comida no hay», gritaron algunos, según reportó el usuario @irvingmorales5 en Twitter.
Habitantes de esta parroquia, específicamente de los sectores Gramoven, Vista Hermosa, Alí Primera y Gran Horizonte, ya habían salido a manifestar la semana pasada, el viernes 22 de diciembre, por el mismo motivo. En esa oportunidad trancaron la Calle Panamericana y la Calle Argentina. También reclamaron problemas con el transporte público, el suministro de agua y la recolección de desechos sólidos.
Esa manifestación terminó luego de que en una reunión de los voceros del consejo comunal con representantes del Gobierno les prometieron que llegarían las bolsas CLAP con pernil incluido.
El martes, 26 de diciembre, en horas de la mañana también se desarrolló una protesta en el sector Altavista, debido a que en el sector no recogían la basura desde hace casi tres semanas. Inés Ferreira, miembro del consejo comunal de la zona, hizo un llamado a la alcaldesa Erika Farías para que «se aboque a las tareas para la cual fue electa y efectué el servicio de recolección de basura por el cual nos cobran puntualmente».
Plaza entre calle Italia y calle Real de Altavista en Catia, 26 de diciembre. Foto cortesía de Ángel Casique
Un vecino del sector 23 de Enero añadió que, debido al problema de la recolección de desechos sólidos, las personas habían optado por quemar la basura durante varias veces al día. Finalmente, en horas de la noche de este martes 26 y tras 21 días sin que pasaran los camiones, los residuos acumulados fueron levantados.