La Comisión Electoral de la Universidad Central de Venezuela (UCV) llamó a los electores en cola a mantener la calma y la tranquilidad ante los retrasos para el inicio del proceso, que en algunas facultades ya cumplió más de cuatro horas.
En una rueda de prensa que ofrecieron poco antes de la 1:00 de la tarde, de este viernes 26 de mayo, pidieron a la comunidad universitaria a mantenerse en las colas y aseguraron que van a subsanar en el transcurso del día todos los inconveniente técnicos que se les han presentado.
«Vamos a lograr llevar a cabo la elección que toda la universidad, el país y el continente están esperando», dijo Carlos Martin, el presidente de la Comisión Electoral.
Resumió que entre los inconvenientes que surgieron a lo largo de la semana estuvo la falta de internet en la sede de la comisión, las filtraciones de agua que pusieron en riesgo parte del material electoral, así como el poco personal que integra este grupo organizador de los comicios. De 11 personas, se vieron reducidas a 5 por la jubilación de parte del equipo.
«Asumimos con absoluta responsabilidad nuestras acciones y llamamos a los votantes a tener paciencia porque esto puede ser subsanado», reiteró Martin, quien a su vez descartó la suspensión de los comicios.
Antes de su pronunciamiento se reunieron con varios de los candidatos a rector de la UCV, quienes le dieron un voto de confianza para que las elecciones continúen su curso y puedan llevarse a cabo las horas que sean necesarias.
«Quiero hacer un llamado a la tranquilidad, porque la Comisión Electoral puede subsanar este problema y estamos trabajando. Tenemos facultades donde los votantes están ejerciendo su derecho y otras donde se ha retardo bastante», explicó.
Una de las primeras que comenzó a sufragar fue la de Odontología, a partir de las 10:10 de la mañana, mientras que en Medicina iniciaron a las 11:40 a.m.
Pero en otras como Humanidades los retrasos eran más prolongados y en las filas los votantes pedían votar mientras reclamaban el inicio del proceso.
«Existe la gran voluntad de realizar nuestro proceso electoral», subrayó el presidente de la Comisión.
Después de 15 años sin comicios, este viernes se desarrolla la primera vuelta para escoger a rector, vicerrectores, secretario y representantes profesorales ante el consejo universitario y los consejos de facultad y escuela. Votan docentes activos y jubilados, estudiantes, egresados, junto con el personal obrero y administrativo.
Comisión Electoral de la UCV publica registro definitivo de votantes
Comisión Electoral de la UCV oficializa nuevo cronograma electoral de cara a las elecciones del 9 de junio
Qué dicen los candidatos a rector sobre las fallidas elecciones del 26 de mayo en la UCV
Maduro dice que mantendrá «cooperación profunda» con Turquía en tercer mandato de Erdogan
Comisión Electoral de la UCV publica registro definitivo de votantes
Al Pacino y Robert De Niro: ¿qué tan viejo se es demasiado viejo para ser papá?
La Comisión Electoral de la Universidad Central de Venezuela (UCV) llamó a los electores en cola a mantener la calma y la tranquilidad ante los retrasos para el inicio del proceso, que en algunas facultades ya cumplió más de cuatro horas.
En una rueda de prensa que ofrecieron poco antes de la 1:00 de la tarde, de este viernes 26 de mayo, pidieron a la comunidad universitaria a mantenerse en las colas y aseguraron que van a subsanar en el transcurso del día todos los inconveniente técnicos que se les han presentado.
«Vamos a lograr llevar a cabo la elección que toda la universidad, el país y el continente están esperando», dijo Carlos Martin, el presidente de la Comisión Electoral.
Resumió que entre los inconvenientes que surgieron a lo largo de la semana estuvo la falta de internet en la sede de la comisión, las filtraciones de agua que pusieron en riesgo parte del material electoral, así como el poco personal que integra este grupo organizador de los comicios. De 11 personas, se vieron reducidas a 5 por la jubilación de parte del equipo.
«Asumimos con absoluta responsabilidad nuestras acciones y llamamos a los votantes a tener paciencia porque esto puede ser subsanado», reiteró Martin, quien a su vez descartó la suspensión de los comicios.
Antes de su pronunciamiento se reunieron con varios de los candidatos a rector de la UCV, quienes le dieron un voto de confianza para que las elecciones continúen su curso y puedan llevarse a cabo las horas que sean necesarias.
«Quiero hacer un llamado a la tranquilidad, porque la Comisión Electoral puede subsanar este problema y estamos trabajando. Tenemos facultades donde los votantes están ejerciendo su derecho y otras donde se ha retardo bastante», explicó.
Una de las primeras que comenzó a sufragar fue la de Odontología, a partir de las 10:10 de la mañana, mientras que en Medicina iniciaron a las 11:40 a.m.
Pero en otras como Humanidades los retrasos eran más prolongados y en las filas los votantes pedían votar mientras reclamaban el inicio del proceso.
«Existe la gran voluntad de realizar nuestro proceso electoral», subrayó el presidente de la Comisión.
Después de 15 años sin comicios, este viernes se desarrolla la primera vuelta para escoger a rector, vicerrectores, secretario y representantes profesorales ante el consejo universitario y los consejos de facultad y escuela. Votan docentes activos y jubilados, estudiantes, egresados, junto con el personal obrero y administrativo.