El Gobierno viola la ley al pagar pensiones en petros, afirma gremialista

LA HUMANIDAD · 10 DICIEMBRE, 2018 18:00

Ver más de

Alejandro Benzecry


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

«El Gobierno está violando la ley al pagar las pensiones en petros», aseveró Luis Cano, coordinador del Frente Amplio en Defensa de los Jubilados y Pensionados. De acuerdo con el gremialista, la Constitución establece que cada pensionado es libre de cobrar su mensualidad en su respectivo banco.

Exigen que el pago de la pensión sea en efectivo, porque en Venezuela «hay dos economías»: una que se maneja en efectivo y otra con tarjeta de débito, dijo.

Para que los pensionados puedan cobrar su tercer aguinaldo deben estar inscritos en el sistema Patria o tener el Carnet de la Patria. «Me niego a cumplir alguno de los requisitos», dijo Cano, y explicó que el aguinaldo debería ser de 4.500 bolívares soberanos, «no de Bs.S 1.800, como nos depositaron».

El gremialista apunta que los afectados han introducido ocho denuncias ante las autoridades en las que demuestran las violaciones a sus derechos.

«Fuimos a la Fiscalía, a la Vicepresidencia, a la Asamblea Nacional (AN) y no hemos tenido respuesta», por lo que ahora las denuncias tienen otra dirección. Acudieron a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) para evidenciar «todos los atropellos que el Gobierno ha cometido».

Detalló que todas sus protestas se basan, principalmente, en cuatro artículos de la Constitución. En el artículo 80, sobre el derecho a una vejez digna; en el artículo 83, sobre el derecho a la salud; en el artículo 86, sobre el derecho a las políticas sociales; y en el artículo 91, en el que se explica que todas las pensiones y jubilaciones deben tener como referencia la canasta básica.

Para Cano, el Gobierno de Nicolás Maduro no cumple con ninguno de estos artículos. «El nuevo sueldo mínimo ni siquiera alcanza para adquirir los productos regulados», subrayó.

«Y después de comprar algunos alimentos, ¿qué?, ¿Cómo hacemos con las medicinas, con la recreación, con las demás necesidades?», inquirió.

Aproximadamente el 70% de los pensionados no sabe hacer el cambio de petro a bolívares soberanos en la página Patria, estima Cano.

Afirmó que en Venezuela hay alrededor de 2 millones 300 mil pensionados y que la mayoría accede y se maneja en el sistema gubernamental gracias a la ayuda de hijos y familiares.

El 13 de diciembre los pensionados protestarán en Parque Carabobo, en Caracas.

Foto: Descifrado

Lea también:

“Nadie me preguntó si quería ahorrar en petros”, pensionada del Ivss

 

 

LA HUMANIDAD · 10 DICIEMBRE, 2018

El Gobierno viola la ley al pagar pensiones en petros, afirma gremialista

Texto por Alejandro Benzecry

«El Gobierno está violando la ley al pagar las pensiones en petros», aseveró Luis Cano, coordinador del Frente Amplio en Defensa de los Jubilados y Pensionados. De acuerdo con el gremialista, la Constitución establece que cada pensionado es libre de cobrar su mensualidad en su respectivo banco.

Exigen que el pago de la pensión sea en efectivo, porque en Venezuela «hay dos economías»: una que se maneja en efectivo y otra con tarjeta de débito, dijo.

Para que los pensionados puedan cobrar su tercer aguinaldo deben estar inscritos en el sistema Patria o tener el Carnet de la Patria. «Me niego a cumplir alguno de los requisitos», dijo Cano, y explicó que el aguinaldo debería ser de 4.500 bolívares soberanos, «no de Bs.S 1.800, como nos depositaron».

El gremialista apunta que los afectados han introducido ocho denuncias ante las autoridades en las que demuestran las violaciones a sus derechos.

«Fuimos a la Fiscalía, a la Vicepresidencia, a la Asamblea Nacional (AN) y no hemos tenido respuesta», por lo que ahora las denuncias tienen otra dirección. Acudieron a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) para evidenciar «todos los atropellos que el Gobierno ha cometido».

Detalló que todas sus protestas se basan, principalmente, en cuatro artículos de la Constitución. En el artículo 80, sobre el derecho a una vejez digna; en el artículo 83, sobre el derecho a la salud; en el artículo 86, sobre el derecho a las políticas sociales; y en el artículo 91, en el que se explica que todas las pensiones y jubilaciones deben tener como referencia la canasta básica.

Para Cano, el Gobierno de Nicolás Maduro no cumple con ninguno de estos artículos. «El nuevo sueldo mínimo ni siquiera alcanza para adquirir los productos regulados», subrayó.

«Y después de comprar algunos alimentos, ¿qué?, ¿Cómo hacemos con las medicinas, con la recreación, con las demás necesidades?», inquirió.

Aproximadamente el 70% de los pensionados no sabe hacer el cambio de petro a bolívares soberanos en la página Patria, estima Cano.

Afirmó que en Venezuela hay alrededor de 2 millones 300 mil pensionados y que la mayoría accede y se maneja en el sistema gubernamental gracias a la ayuda de hijos y familiares.

El 13 de diciembre los pensionados protestarán en Parque Carabobo, en Caracas.

Foto: Descifrado

Lea también:

“Nadie me preguntó si quería ahorrar en petros”, pensionada del Ivss

 

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO