La investigación Venezuela sin datos de Efecto Cocuyo está entre los diez mejores trabajos periodísticos de Iberoamérica en la categoría Cobertura del Premio Gabo, cuya lista de nominados se divulgó este jueves 12 de septiembre.
Venezuela sin datos, publicado a finales de 2018, muestra en siete capítulos —Economía, Salud, Educación, Alimentación, Seguridad, Cambio climático e Infraestructura— los efectos de la política de desinformación que priva en el país y las consecuencias del ocultamiento de los números en la vida de los venezolanos.
Josefina Ruggiero, Ronny Rodríguez, Julett Pineda, María Victoria Fermín, Shari Avendaño, Vanessa Moreno, Jeanfreddy Gutiérrez, Gina Domingos, Cristofer García, Luis Ernesto Blanco, Iván Reyes, Mariana Souquett y José Rafael Monagas conforman el equipo que realizó la investigación.
El especial comparte nominación con los trabajos Crise do clima (Brasil), Los cuadernos de las coimas (Argentina), Uma por Uma (Brasil), Especial Fome (Brasil), O maior escândalo sexual do esporte brasileiro (Brasil), El país de las dos mil fosas (México), El caso máster (España), La noche más larga (Colombia) y Frontera cautiva (Francia, Colombia y Ecuador).
Los ganadores se conocerán entre el 2 y el 4 de octubre durante el Festival Gabo que tendrá lugar en Medellín, Colombia.
Por Venezuela también están nominados La vida de nos en la categoría Texto, por Las voces del JM; el Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) en la categoría Innovación, por Intercortados; El Pitazo, TalCual y Runrunes por Mujeres en la vitrina, migración en manos de la trata zonadivas.info, también en Innovación.
Esta es la cuarta nominación de Efecto Cocuyo al galardón, desde 2016, entregado por la Fundación Gabo. En la edición de 2018, El Tiempo de Colombia y Efecto Cocuyo ganaron el primer lugar en la categoría Cobertura con el trabajo nominado Venezuela a la fuga. La investigación Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro estuvo también nominada entre los 10 mejores trabajos en la misma categoría.
En 2016, Efecto Cocuyo fue finalista con el seriado Sin Tratamiento de la periodista María Laura Chang, que retrató 10 historias de niños con enfermedades crónicas y su «calvario» para conseguir medicamentos.
Para ver el resto de los nominados, haga clic aquí.
Fallece en Monagas el reconocido periodista Justo Estaba Millán
La fórmula para el buen periodismo, por Carmen Aristegui en #CocuyoClaroyRaspao
Efecto Cocuyo nominado al premio Gabo 2022 por investigación El Negocio de la Represión
Convocan a programa de capacitación para cubrir la Amazonía venezolana
Sujetos atacan con granadas y armas largas comando policial de Las Tejerías
Refugios para migrantes en Arizona encaran nuevos retos ante sucesos globales
Globo chino mantiene al Pentágono en contacto con países por los que ha pasado
«La gente envía mensajes de voz desde debajo de los escombros»: la desesperada búsqueda contrarreloj de sobrevivientes entre réplicas y temperaturas bajo cero
Inameh prevé lluvias intermitentes para región central y capital este martes
COVID-19 en Venezuela: casos activos llegan a 599 tras dos nuevos contagios
México lidera en solitario Serie del Caribe tras vencer 7-0 a Venezuela
La investigación Venezuela sin datos de Efecto Cocuyo está entre los diez mejores trabajos periodísticos de Iberoamérica en la categoría Cobertura del Premio Gabo, cuya lista de nominados se divulgó este jueves 12 de septiembre.
Venezuela sin datos, publicado a finales de 2018, muestra en siete capítulos —Economía, Salud, Educación, Alimentación, Seguridad, Cambio climático e Infraestructura— los efectos de la política de desinformación que priva en el país y las consecuencias del ocultamiento de los números en la vida de los venezolanos.
Josefina Ruggiero, Ronny Rodríguez, Julett Pineda, María Victoria Fermín, Shari Avendaño, Vanessa Moreno, Jeanfreddy Gutiérrez, Gina Domingos, Cristofer García, Luis Ernesto Blanco, Iván Reyes, Mariana Souquett y José Rafael Monagas conforman el equipo que realizó la investigación.
El especial comparte nominación con los trabajos Crise do clima (Brasil), Los cuadernos de las coimas (Argentina), Uma por Uma (Brasil), Especial Fome (Brasil), O maior escândalo sexual do esporte brasileiro (Brasil), El país de las dos mil fosas (México), El caso máster (España), La noche más larga (Colombia) y Frontera cautiva (Francia, Colombia y Ecuador).
Los ganadores se conocerán entre el 2 y el 4 de octubre durante el Festival Gabo que tendrá lugar en Medellín, Colombia.
Por Venezuela también están nominados La vida de nos en la categoría Texto, por Las voces del JM; el Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) en la categoría Innovación, por Intercortados; El Pitazo, TalCual y Runrunes por Mujeres en la vitrina, migración en manos de la trata zonadivas.info, también en Innovación.
Esta es la cuarta nominación de Efecto Cocuyo al galardón, desde 2016, entregado por la Fundación Gabo. En la edición de 2018, El Tiempo de Colombia y Efecto Cocuyo ganaron el primer lugar en la categoría Cobertura con el trabajo nominado Venezuela a la fuga. La investigación Arco Minero del Orinoco: crimen, corrupción y cianuro estuvo también nominada entre los 10 mejores trabajos en la misma categoría.
En 2016, Efecto Cocuyo fue finalista con el seriado Sin Tratamiento de la periodista María Laura Chang, que retrató 10 historias de niños con enfermedades crónicas y su «calvario» para conseguir medicamentos.
Para ver el resto de los nominados, haga clic aquí.