Anclados. Dos barcos con ayuda humanitaria para Venezuela permanecen, este lunes 25 de febrero, anclados en la isla caribeña de Curazao al no haber podido alcanzar la costa venezolana ante las advertencias de la Armada del país.
El envío forma parte de la iniciativa para llevar alimentos y medicamentos a Venezuela en desafío al gobernante Nicolás Maduro, quien se opone a esta ayuda que logró la oposición de varios países.
Según señala Curacao Chronicle en su edición en internet, las dos embarcaciones son el Midnight Stone, con 250 toneladas de ayuda, y el Seven Seas, con una carga menor.
Las embarcaciones se quedaron en Curazao, a poco más de 60 kilómetros del norte de Venezuela en el puerto de Willemstad, ante las advertencias de la Marina venezolana de que no se les permitiría alcanzar la costa.
Venezuela atraviesa desde hace más de cinco años una severa crisis que se traduce en escasez de medicamentos de todo tipo y de alimentos y ante ello la oposición solicitó ayuda internacional.
El gobierno de Maduro ha reiterado que no aceptará esta ayuda por considerar que se trata de una estrategia para que fuerzas extranjeras invadan el país.
El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, confirmó el pasado fin de semana que la ayuda humanitaria proveniente de la isla caribeña con destino a Venezuela se entregaría el domingo en Curazao, donde se almacenan víveres para hacerlos llegar al país suramericano.
Rosselló informó además que el sábado un barco de la Marina venezolana había amenazado con disparar contra el barco cuando se acercaba a Venezuela.
El Seven Seas está en Curazao desde el domingo con 50 toneladas de ayuda humanitaria y su capitán anunció que no navegará a Venezuela con el envío hasta que las autoridades de ese país lo permitan.
El gobernador de Puerto Rico pidió el sábado que se respetara la integridad de los tripulantes de la embarcación.
El sábado pasado la oposición liderada por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien en enero se juramentó presidente encargado de Venezuela, se organizó para recibir la ayuda humanitaria que está almacenada en ciudades fronterizas de Colombia y Brasil pero el gobierno de Nicolás Maduro bloqueó su entrada.
Según distintas fuentes, los disturbios en las fronteras de Venezuela dejaron el pasado fin de semana por lo menos 4 muertos, cerca de 300 heridos, mientras que la vicepresidenta colombiana, Marta Lucía Ramírez, confirmó que más de 120 miembros de las Fuerzas Armadas venezolanas han desertado.
Con información de EFE
Lea también:
Por tercer día consecutivo persiste persecución armada en Santa Elena de Uairén
Inameh prevé lluvias intermitentes para región central y capital este martes
Fiscalía ratifica delitos contra los seis luchadores sindicales
Familiares de los seis luchadores sociales exigen liberación inmediata y juicio público
Carrera de Comunicación Social en la Ucab se reduce a cuatro años
Sujetos atacan con granadas y armas largas comando policial de Las Tejerías
Refugios para migrantes en Arizona encaran nuevos retos ante sucesos globales
Globo chino mantiene al Pentágono en contacto con países por los que ha pasado
«La gente envía mensajes de voz desde debajo de los escombros»: la desesperada búsqueda contrarreloj de sobrevivientes entre réplicas y temperaturas bajo cero
Inameh prevé lluvias intermitentes para región central y capital este martes
COVID-19 en Venezuela: casos activos llegan a 599 tras dos nuevos contagios
México lidera en solitario Serie del Caribe tras vencer 7-0 a Venezuela
Anclados. Dos barcos con ayuda humanitaria para Venezuela permanecen, este lunes 25 de febrero, anclados en la isla caribeña de Curazao al no haber podido alcanzar la costa venezolana ante las advertencias de la Armada del país.
El envío forma parte de la iniciativa para llevar alimentos y medicamentos a Venezuela en desafío al gobernante Nicolás Maduro, quien se opone a esta ayuda que logró la oposición de varios países.
Según señala Curacao Chronicle en su edición en internet, las dos embarcaciones son el Midnight Stone, con 250 toneladas de ayuda, y el Seven Seas, con una carga menor.
Las embarcaciones se quedaron en Curazao, a poco más de 60 kilómetros del norte de Venezuela en el puerto de Willemstad, ante las advertencias de la Marina venezolana de que no se les permitiría alcanzar la costa.
Venezuela atraviesa desde hace más de cinco años una severa crisis que se traduce en escasez de medicamentos de todo tipo y de alimentos y ante ello la oposición solicitó ayuda internacional.
El gobierno de Maduro ha reiterado que no aceptará esta ayuda por considerar que se trata de una estrategia para que fuerzas extranjeras invadan el país.
El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, confirmó el pasado fin de semana que la ayuda humanitaria proveniente de la isla caribeña con destino a Venezuela se entregaría el domingo en Curazao, donde se almacenan víveres para hacerlos llegar al país suramericano.
Rosselló informó además que el sábado un barco de la Marina venezolana había amenazado con disparar contra el barco cuando se acercaba a Venezuela.
El Seven Seas está en Curazao desde el domingo con 50 toneladas de ayuda humanitaria y su capitán anunció que no navegará a Venezuela con el envío hasta que las autoridades de ese país lo permitan.
El gobernador de Puerto Rico pidió el sábado que se respetara la integridad de los tripulantes de la embarcación.
El sábado pasado la oposición liderada por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien en enero se juramentó presidente encargado de Venezuela, se organizó para recibir la ayuda humanitaria que está almacenada en ciudades fronterizas de Colombia y Brasil pero el gobierno de Nicolás Maduro bloqueó su entrada.
Según distintas fuentes, los disturbios en las fronteras de Venezuela dejaron el pasado fin de semana por lo menos 4 muertos, cerca de 300 heridos, mientras que la vicepresidenta colombiana, Marta Lucía Ramírez, confirmó que más de 120 miembros de las Fuerzas Armadas venezolanas han desertado.
Con información de EFE
Lea también:
Por tercer día consecutivo persiste persecución armada en Santa Elena de Uairén