«Con hambre no se educa» es la consigna con la que docentes trujillanos salieron a las calles para protestar y sumarse al paro nacional de 48 horas que se lleva a cabo en todo el país, para exigir al Gobierno de Maduro reivindicaciones laborales para el sector educativo.
En el municipio Valera la concentración comenzó a las 8:00 am en las cercanías del Liceo Rafael Rangel y se extendió hasta la avenida Bolívar donde culminó a las 12 del mediodía.
En el lugar, además de los docentes de educación básica y media, se encontraban distintos gremios que convergen en el estado, de los que destacan el sector salud, universitario y estudiantes que se sumaron a la protesta convocada por el magisterio.
Iraly Guerrero, Presidenta del Colegio de profesores del estado Trujillo, afirmó que el paro se cumplió en un 90% y que profesores de Carache, Sabana de Mendoza, el Eje Panamericano, Pampán, La puerta, Trujillo y Valera se sumaron para exigir mejoras salariales y calidad de vida para los docentes.
«Agradecemos el apoyo de padres y representantes que se sumaron al paro. Mañana estaremos de nuevo en las calles junto al sector salud y universitario… seguiremos con el paro hasta que den respuesta a nuestras exigencias. Vamos por la huelga indefinida» dijo Guerrero.
Jonny Humbría, presidente de Asociación de Profesores de Universidad de Los Andes, Apula seccional Trujillo, catalogó la protesta como un éxito total y reafirmó el respaldo de los profesores universitarios a la lucha que emprenden desde el magisterio.
«Acompañamos a los docentes del magisterio para exigir un salario digno, una mejor calidad de vida y, nosotros desde la universidad, respeto a la autonomía y el rechazo a la sentencia 354 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia», sentenció Humbría.
Este miércoles, 23 de octubre, saldrán de nuevo a las calles para seguir elevando su voz y entregar una carta ante la Defensoría del pueblo, en la que se especifican las exigencias no solo del gremio educativo sino de los sectores que se han sumado a esta protesta convocada desde el magisterio.
En Valera se reunirán a las 8:30 am en las afueras del Hospital Universitario Pedro Emilio Carrillo, (Hipec), y de allí partirán, junto al sector salud y estudiantil, hacía la Defensoría ubicada en la avenida Bolívar.
En el municipio Trujillo, capital del estado, los protestantes se reunirán en la Plaza Sucre y llegarán hasta la sede de la Defensoría para entregar el documento.
Afirman que la próxima protesta será de 72 horas y de no ser tomadas en cuenta sus exigencias, aumentarán las horas de paro hasta llegar a la «Hora cero».
Foto: Henner Vieras
Falcón, Lara y Trujillo tendrán temperaturas de hasta 38° C este lunes #8Ago
Lluvias de «intensidad variable» en el occidente y los llanos venezolanos
Escuela de Educación de la Ucab cuestiona implementación de las Bricomiles
Extienden decreto de emergencia en Trujillo por las fuertes lluvias
Docentes protestan y exigen un debate público con el Ejecutivo este #11Ago
Una delegación colombiana viaja a Cuba para iniciar acercamientos con el ELN
Matan a cinco presuntos delincuentes en Carabobo tras homicidio de funcionario del Cicpc
Academia de Medicina llama a restituir el servicio de lactancia del J. M. de los Ríos
Expresidente paraguayo Lugo es un «paciente crítico» en condición estable
Diputados del chavismo entregan documento en embajada argentina y piden entrega de avión
«Con hambre no se educa» es la consigna con la que docentes trujillanos salieron a las calles para protestar y sumarse al paro nacional de 48 horas que se lleva a cabo en todo el país, para exigir al Gobierno de Maduro reivindicaciones laborales para el sector educativo.
En el municipio Valera la concentración comenzó a las 8:00 am en las cercanías del Liceo Rafael Rangel y se extendió hasta la avenida Bolívar donde culminó a las 12 del mediodía.
En el lugar, además de los docentes de educación básica y media, se encontraban distintos gremios que convergen en el estado, de los que destacan el sector salud, universitario y estudiantes que se sumaron a la protesta convocada por el magisterio.
Iraly Guerrero, Presidenta del Colegio de profesores del estado Trujillo, afirmó que el paro se cumplió en un 90% y que profesores de Carache, Sabana de Mendoza, el Eje Panamericano, Pampán, La puerta, Trujillo y Valera se sumaron para exigir mejoras salariales y calidad de vida para los docentes.
«Agradecemos el apoyo de padres y representantes que se sumaron al paro. Mañana estaremos de nuevo en las calles junto al sector salud y universitario… seguiremos con el paro hasta que den respuesta a nuestras exigencias. Vamos por la huelga indefinida» dijo Guerrero.
Jonny Humbría, presidente de Asociación de Profesores de Universidad de Los Andes, Apula seccional Trujillo, catalogó la protesta como un éxito total y reafirmó el respaldo de los profesores universitarios a la lucha que emprenden desde el magisterio.
«Acompañamos a los docentes del magisterio para exigir un salario digno, una mejor calidad de vida y, nosotros desde la universidad, respeto a la autonomía y el rechazo a la sentencia 354 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia», sentenció Humbría.
Este miércoles, 23 de octubre, saldrán de nuevo a las calles para seguir elevando su voz y entregar una carta ante la Defensoría del pueblo, en la que se especifican las exigencias no solo del gremio educativo sino de los sectores que se han sumado a esta protesta convocada desde el magisterio.
En Valera se reunirán a las 8:30 am en las afueras del Hospital Universitario Pedro Emilio Carrillo, (Hipec), y de allí partirán, junto al sector salud y estudiantil, hacía la Defensoría ubicada en la avenida Bolívar.
En el municipio Trujillo, capital del estado, los protestantes se reunirán en la Plaza Sucre y llegarán hasta la sede de la Defensoría para entregar el documento.
Afirman que la próxima protesta será de 72 horas y de no ser tomadas en cuenta sus exigencias, aumentarán las horas de paro hasta llegar a la «Hora cero».
Foto: Henner Vieras