Aunque suele ser relacionado únicamente con México, el Día de Muertos es una celebración cristiana que recorre el mundo. En Venezuela no es la excepción.
Este sábado 2 de noviembre las personas salieron a comprar flores e ir a los distintos cementerios de Caracas con el objetivo de cumplir con la tradición cristiana y orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrenal y, especialmente, por aquellos que se encuentran aún en estado de purificación.
Sin embargo, los floristas consultados por Efecto Cocuyo en el Mercado de Las Flores y en el Mercado de Chacao aseguraron que las ventas eran bajas y “que era un día normal”.
“No se vende como antes en el Día de Muertos”
Ernesto González tiene 68 de edad y 45 de esos los lleva trabajando en el Mercado de Las Flores que se encuentra al final de la avenida Fuerzas Armadas, justo en una de las entradas de Cotiza.

El puesto del señor Ernesto es uno de los primeros al entrar al reconocido mercado capitalino. Al consultarle sobre las ventas especialmente en este día, Ernesto frunce el ceño y asegura que “ya no se vende como antes”.

La rosa más económica cuesta diez mil bolívares. Un ramo pequeño de margaritas sale en 50.000 bolívares y los arreglos más económicos están entre 60.000 y 70.000 bolívares.
Ernesto se muestra frustrado al recordar los años pasados. “Yo debería estar en mi casa o paseando por ahí, viviendo de mi pensión. Pero aquí me toca seguir trabajando”, expresó el experimentado florista.
En el Cementerio del Este, cientos de personas se acercaron para honrar a sus difuntos y llenar sus tumbas de flores.

Sin embargo, en el Mercado de Chacao la señora Eugenia asegura que “se trata de un día normal”, al menos en lo que a ventas se refiere. “Las personas que compran hoy son las que compran todas las semanas, no están comprando especialmente por el Día de Muertos”, dijo.

En Chacao los precios son más altos. La rosa más económica está en 15.000 bolívares y los arreglos sencillos parten desde los 35.000 bolívares. Mientras que los arreglos de base pueden empezar en 30 dólares “hasta lo que quiera y pueda pagar el cliente”, agregó Eugenia.
Foto