La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez anunció este miércoles, 3 de octubre, la firma de un acuerdo respecto al costo de las tarifas con los colegios privados del país, luego de una serie de reuniones que mantuvo con el sector que agrupa a un millón 200 mil niños en el país y alrededor de 5 mil escuelas. Sin embargo, no ofreció detalles de los precios establecidos.
“Hay precios acordados en las matrículas escolares del sector privado. Esta es una resolución que busca el equilibrio al que llamó el presidente Nicolás Maduro cuando llamó al programa de recuperación económica”, dijo Rodríguez desde el Palacio de Miraflores, acompañada de los ministros de Educación, Aristóbulo Istúriz, de Comercio, William Contreras y de Salud, Carlos Alvarado.
Rodríguez informó que se pretende implementar un instrumento para la fiscalización, control de la matrícula escolar con el objetivo de “proteger a los niños, la capacidad adquisitiva de los docentes y el equilibrio de que estos prestadores privados del servicio educativo puedan mantenerse prestando este servicio”. Agregó que estos costos irán de acuerdo al monto del salario mínimo establecido en agosto por el Ejecutivo en 1.800 bolívares soberanos.
La vicepresidenta, entre lo comunicado, también informó que en las próximas horas se anunciará una serie de precios acordados de medicamentos de consumo esencial en el país, luego de reuniones con el sector, como parte del Plan de Recuperación Económica y del llamado “reimpulso del motor farmacéutico”.
“Estamos a horas de llegar a un acuerdo de precios acordados de los medicamentos,. Hemos sostenido reuniones con 15 laboratorios, droguerías y red de comercialización de farmacia”, expresó Rodríguez.
“Basado en la productividad y uno de los motores importantes es el farmacéutico con una nueva línea que tiene que ver con la protección y principios reactivos, sobre 60 principios, que tienen 203 presentaciones”, agregó.
Foto Iván Reyes.
Lea más en: Andiep: “Todos los meses” puede haber ajustes en la cuota de colegios privados
Cinco retos a los que se enfrentan las universidades venezolanas en 2022, según el OBU
Primer día del regreso a clases: liceos cerrados y pocos estudiantes en aulas
Delcy Rodríguez insta a estudiantes a registrarse en el sistema Patria para hacer uso del subsidio del pasaje
Un tercio de profesores y alumnos no se ha incorporado a clases en Lara, dice Observatorio de Universidades
A partir del #30May estos serán los requisitos para entrar a Venezuela
Masacre en Texas: la desolación en Uvalde, el pueblo de mayoría latina en shock por el tiroteo que dejó 21 muertos en una escuela primaria
Gobierno se opone a que Noruega continúe como facilitador del diálogo, dice Reuters
Coronavirus en Venezuela: una fallecida en Portuguesa y 33 casos este #25May
Unos 7.000 venezolanos han ingresado a Panamá por el Tapón de Darién en 2022