Twitter relanzará a partir de este lunes 12 de diciembre su sistema de verificación de cuentas, una iniciativa del magnate Elon Musk, quien el pasado mes de octubre compró la red social.
«Estamos relanzando ‘@TwitterBlue’ el lunes (12.12.2022): suscríbete en la web por 8 dólares al mes o en iOS por 11 dólares al mes para obtener acceso a funciones exclusivas para suscriptores, incluida la marca de verificación azul«, escribió la empresa en su cuenta oficial.
Quiénes cuentan con las cuentas verificadas tendrán, según Musk, menos publicidad en sus líneas de tiempo, además de tuits con prioridad frente a los mensajes de cuentas sin verificación. Incluso tendrá más tiempo cuando posteen o suban videos.
Antes de que Musk comprara Twitter, un proceso que inició en abril y tuvo tantos tropiezos que terminó con una demanda en un tribunal, la verificación de cuentas, esa insignia azul que tienen al lado de la foto de perfil, era gratuita.
Apenas adquirió la empresa, el dueño de Tesla despidió a la mitad del personal, destituyó a la anterior junta directiva y en medio de protestas y quejas de los empleados, el 31 de octubre informó su plan de cobrar 8 dólares por la verificación de las cuentas.
Alegó que la red social no tenía suficiente dinero para mantener por su propia cuenta, por lo que era necesario cobrar ese servicio.
Se dice que el sistema de verificación de cuentas permitiría a Twitter eliminar aquellos bots o spam que lo enfrentó con la anterior directiva de la compañía y fue uno de los obstáculos para finalizar las negociaciones.
Te sugerimos: “Elon Musk ha soltado ideas para ver cómo reacciona la gente”, dice experto en periodismo digital
No obstante, también hay dudas. Porque ahora quien pueda pagar los 8 dólares tendrá un camino para amplificar sus contenidos, sin importar la tendencia o el tipo de perfil que se tenga.
El mes pasado Efecto Cocuyo consultó al profesor universitario y experto en periodismo digital, Luis Ernesto Blanco, quien advirtió los potenciales peligros de la red social con el cambio de dueño.
“Musk había dicho que facilitaría la verificación de cuentas para poner freno a la suplantación de identidades, pero ahora habla de cobrar por eso. Parece muy difícil pensar que ese pueda ser el modelo de negocio que haga sostenible a Twitter y por el contrario podría ser disuasivo para muchos usuarios”, manifestó Blanco.
También consideró que influencers, políticos y otras personalidades tendrán el dinero para pagar los 8 dólares, con lo que se beneficiarán al tener más exposición en la red, algo que no tendrá la gran mayoría de usuarios que no accedan a cancelar ese monto.
“Si no hay conversación, sino se generan contenidos para que la gente permanezca en Twitter, menos gente estará en Twitter para exponerse a la publicidad”, explicó.
Tres menores y dos adultos muertos en un tiroteo en colegio de EE.UU.
ONU advierte que los «riesgos nucleares son alarmantemente altos»
Oposición dispondrá de 49 millones de dólares del BCV para financiar el “fondo de liberación”
Fiscal dice que imputarán en las próximas horas a implicados en trama de corrupción de Pdvsa
Tottenham Hotspur y entrenador Antonio Conte terminan su relación por mutuo acuerdo
Docentes marchan en Caracas y denuncian retención de autobuses de varios estados
Twitter relanzará a partir de este lunes 12 de diciembre su sistema de verificación de cuentas, una iniciativa del magnate Elon Musk, quien el pasado mes de octubre compró la red social.
«Estamos relanzando ‘@TwitterBlue’ el lunes (12.12.2022): suscríbete en la web por 8 dólares al mes o en iOS por 11 dólares al mes para obtener acceso a funciones exclusivas para suscriptores, incluida la marca de verificación azul«, escribió la empresa en su cuenta oficial.
Quiénes cuentan con las cuentas verificadas tendrán, según Musk, menos publicidad en sus líneas de tiempo, además de tuits con prioridad frente a los mensajes de cuentas sin verificación. Incluso tendrá más tiempo cuando posteen o suban videos.
Antes de que Musk comprara Twitter, un proceso que inició en abril y tuvo tantos tropiezos que terminó con una demanda en un tribunal, la verificación de cuentas, esa insignia azul que tienen al lado de la foto de perfil, era gratuita.
Apenas adquirió la empresa, el dueño de Tesla despidió a la mitad del personal, destituyó a la anterior junta directiva y en medio de protestas y quejas de los empleados, el 31 de octubre informó su plan de cobrar 8 dólares por la verificación de las cuentas.
Alegó que la red social no tenía suficiente dinero para mantener por su propia cuenta, por lo que era necesario cobrar ese servicio.
Se dice que el sistema de verificación de cuentas permitiría a Twitter eliminar aquellos bots o spam que lo enfrentó con la anterior directiva de la compañía y fue uno de los obstáculos para finalizar las negociaciones.
Te sugerimos: “Elon Musk ha soltado ideas para ver cómo reacciona la gente”, dice experto en periodismo digital
No obstante, también hay dudas. Porque ahora quien pueda pagar los 8 dólares tendrá un camino para amplificar sus contenidos, sin importar la tendencia o el tipo de perfil que se tenga.
El mes pasado Efecto Cocuyo consultó al profesor universitario y experto en periodismo digital, Luis Ernesto Blanco, quien advirtió los potenciales peligros de la red social con el cambio de dueño.
“Musk había dicho que facilitaría la verificación de cuentas para poner freno a la suplantación de identidades, pero ahora habla de cobrar por eso. Parece muy difícil pensar que ese pueda ser el modelo de negocio que haga sostenible a Twitter y por el contrario podría ser disuasivo para muchos usuarios”, manifestó Blanco.
También consideró que influencers, políticos y otras personalidades tendrán el dinero para pagar los 8 dólares, con lo que se beneficiarán al tener más exposición en la red, algo que no tendrá la gran mayoría de usuarios que no accedan a cancelar ese monto.
“Si no hay conversación, sino se generan contenidos para que la gente permanezca en Twitter, menos gente estará en Twitter para exponerse a la publicidad”, explicó.