Efecto Cocuyo ha lanzado una campaña de crowdfunding para que el proyecto de periodismo independiente sea sostenible. Para muchos de nuestro lectores este es un término desconocido, vamos a tratar de explicar su significado.

La traducción literal de la palabra es crowd=multitud y funding=recaudación de fondos. En pocas palabras, pedir colaboración a mucha gente para pagar los costos de un proyecto.

La idea de financiamiento colectivo no es nueva, el esquema se ha usado por años para ayudar a fundaciones, organizaciones no gubernamentales y causas, que hacen campañas para solicitar ayudas desinteresadas de personas que entienden la importancia de que esa causa siga trabajando. Además, en algunos países, ciudadanos políticamente involucrados, hacen donaciones al partido o candidato de su preferencia para ayudar a costear los gastos de sus campañas.

Lo que sí resulta novedoso –y es el esquema que está aplicando Efecto Cocuyo– es el uso de las nuevas tecnologías para recaudar esos fondos que se necesitan. Los nuevos procesos permiten que la recaudación sea más amplia, organizada y transparente. En la web existen espacios o plataformas donde cualquier persona o grupo puede montar su proyecto y presentarlo ante el mundo, sin limitarse geográficamente. Una vez que este proyecto esté a la vista de todos, se puede invitar a todos los contactos de las redes sociales a conocerlo y hacer sus aportes.

Una de estas plataformas de donación para proyectos que facilitan el proceso de crowdfunding es Indiegogo. Al visitar esta página uno encuentra un catálogo de proyectos donde se puede hacer donaciones con tarjeta de crédito y otros sistemas electrónicos de pago. La página de nuestra campaña de crowdfunding Apoya a Efecto Cocuyo Periodismo Independiente dentro de IndieGoGo incluye un video que explica los objetivos de Efecto Cocuyo, cuánto dinero necesita levantar y cómo ayudar. Además, en las plataformas de crowdfunding se acostumbra dar al donante un incentivo, así, por ejemplo, si alguien dona una cantidad pequeña, recibirá un pequeño regalo, como un bolígrafo; si puede donar una cantidad mayor, el incentivo será mayor. La plataforma también permite donaciones anónimas para esos cocuyos que prefieren que su nombre no aparezca.

La principal innovación es que Efecto Cocuyo podrá funcionar sin tener dueños. Cada persona que aporte cualquier cantidad, por pequeña que sea, estará ayudando a mantener líneas de información independientes y balanceadas que protegerán el derecho de los venezolanos a estar informados.

Visita nuestra página de Indiegogo y entérate cómo puedes hacer que el periodismo independiente siga vivo. Como en Fuenteovejuna, entre todos podremos vencer la censura.

</div>