Los guaros claman la gasolina. Este miércoles, 25 de noviembre, un grupo de conductores protestó frente a la estación de servicio La Campiña, en Cabudare, estado Lara, para exigir el suministro del combustible.
A las 12:20 del mediodía los conductores que pernoctaban en la cola decidieron trancar la avenida Intercomunal Cabudare – Acarigua para exigir el despacho de gasolina. Según la información publicada por la prensa regional, en el sitio se encontraban distintos funcionarios de seguridad para llegar a un acuerdo con los manifestantes.
Pese a que las protestas por demanda de gasolina han disminuido durante el mes de noviembre, los usuarios de distintas regiones del país no dejan de quejarse por las irregularidades en el suministro y por las fallas en el control de las kilométricas colas que ejercen los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
#25Nov | Conductores protestan frente a la estación de servicio La Campiña en la intercomunal Cabudare – Acarigua exigiendo despacho de #gasolina #Lara pic.twitter.com/clZDIU7kx0
— LA PRENSA de Lara (@laprensalara) November 25, 2020
Denuncias por la crisis de los servicios
Este miércoles, a través de las redes sociales varios medios y usuarios denunciaron el colapso de los servicios públicos que se vive en el interior del país, como es de costumbre.
En el estado Bolívar, los transportistas señalaron que debido a la crisis de la gasolina, los conductores no elevan sus expectativas en cuanto a la reapertura de los terminales terrestres ya que deben pasar hasta 4 día en cola para poder surtir el combustible, además de las vacunas que deben pagar a los efectivos de la GNB en las alcabalas.
De acuerdo a la información suministrada por el Correo del Caroní, “los choferes señalan que deben pagar al menos 10 dólares en cada puesto de control vial, incluso en la semana de flexibilidad en la que pueden cruzar de un estado a otro. “Tenemos los cauchos lisos, no nos da para mantener los vehículos”, declaró uno de los conductores al medio regional.
Debido a los altos costos del pasaje, los cuales rondan entre 10 y 15 dólares en rutas hacia Ciudad Bolívar o Upata, los conductores aseveraron que la afluencia de personas ha disminuido un 90% y que a partir del próximo 30 de noviembre no creen que haya un cambio significativo por la marcada escasez del combustible y los altos costos del pasaje.
Así sobreviven los habitantes de Cagua
La periodista Carmen Pecorelli realizó un recorrido la mañana de este miércoles para visibilizar la situación de los habitantes de Cagua, estado Aragua, ante los diversos problemas que padecen por la escasez del gas doméstico, los constantes cortes eléctricos y el colapso de agua negras.
La ciudadana Eli Anzu dijo a la periodista que se le hace difícil costear los servicios públicos en su hogar. Detalló que las bombonas de gas las venden a precio dolarizado y en su caso cuenta con un sueldo mínimo mensual que no le alcanza.
“Las cloacas están tapadas, hay una vecina que vive con ese olor. Esto está horrible, no hay gas, ya tenemos tiempo que no tenemos una bombona de gas, las que venden son en dólares, entre 10 y 12 dólares y yo solo vivo de la pensión”, dijo.
2 #Aragua Eli Anzu habitante de #lasecundera en #cagua cuenta como se le hace cada vez más difícil sobrevivir para poder medio tener los servicios básicos… una bombona de #gas pequeña se la cobran en divisas y ella sólo cuenta con un sueldo mínimo. pic.twitter.com/S3CFkGL8ev
— Carmen E. Pecorelli (@CarmenPecorelli) November 25, 2020
Foto de La Prensa de Lara