Censura. La Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) dejó fuera del aire a la emisora Éxitos 90.5, con sede en San Juan de Los Morros, capital del estado Guárico, según denunció la organización Espacio Público y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp).
El hecho ocurrió este viernes 29 de abril, cuando una comisión de Conatel junto a funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) ingresaron a la estación de radio para apagar y confiscar los equipos de la emisora.
“Los funcionarios se llevaron una consola, un procesador de audio, un mezclador, CPU, monitor, teclado, mouse y micrófono”, señaló la ONG en un tuit publicado la mañana de este sábado 30 de abril.
El Sntp denunció que la comisión de Conatel alegó la falta de concesión del medio de comunicación como justificación para el cierre y la confiscación de equipos.
“Luego de solicitar algunos requisitos y hacer algunas preguntas al director de la radio, Leonardo González, los funcionarios de Conatel, en compañía de una comisión con al menos 7 uniformados de la GNB, apagaron la emisora”, dijo el Sntp.
#AlertaSNTP | Conatel sacó del aire y confiscó los equipos de la emisora Éxitos 90.5 FM, en San Juan de los Morros, #Guárico, este #29Abr.
— SNTP (@sntpvenezuela) April 30, 2022
La comisión alegó la falta de concesión del medio y decomisó el transmisor, una consola, un procesador, un mezclador y una computadora. pic.twitter.com/5eAF6vUbf8
Leonardo González, quien dirige la emisora, señaló que el motivo del cierre es político y no comercial. “Si hubiese sido así estuviesen cerradas otras emisoras del país”, declaró González al Sntp.
La organización defensora de la libertad de expresión y de los trabajadores de la prensa aseguró que de manera extraoficial la comisión de Conatel también habría sacado del aire a la estación radial 98.5 FM, con sede en San Juan de los Morros, pero no confiscó sus equipos de trasmisión.
El Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) contabilizó “14 casos de limitaciones a la prensa” en Venezuela durante el pasado mes de marzo, que representaron 18 vulneraciones caracterizadas por intimidaciones, arbitrariedad y negativas de aproximación a las fuentes noticiosas.
“Durante ese mes (marzo), Ipys Venezuela registró 14 casos que representaron 18 vulneraciones a la prensa comprendidas en cinco restricciones de acceso a la información, cinco incidentes de discurso estigmatizante, cuatro agresiones y ataques, tres medidas de censura y un acto de uso abusivo del poder estatal”, detalló la ONG en un comunicado de prensa publicado en su sitio web.
El pasado 3 de febrero, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció el “recrudecimiento” de las “violaciones a la libertad de expresión” en Venezuela y condenó el “bloqueo a medios digitales” y “uso ilegal de datos personales para acosar a periodistas”.
Sector industrial privado espera crecimiento moderado entre 4 % y 6 % para este año
Gremio educativo realizará toma de Caracas este 27 de marzo para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Precio del barril de petróleo venezolano perdió 13 % de su valor en el año más reciente
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de año
Censura. La Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) dejó fuera del aire a la emisora Éxitos 90.5, con sede en San Juan de Los Morros, capital del estado Guárico, según denunció la organización Espacio Público y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp).
El hecho ocurrió este viernes 29 de abril, cuando una comisión de Conatel junto a funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) ingresaron a la estación de radio para apagar y confiscar los equipos de la emisora.
“Los funcionarios se llevaron una consola, un procesador de audio, un mezclador, CPU, monitor, teclado, mouse y micrófono”, señaló la ONG en un tuit publicado la mañana de este sábado 30 de abril.
El Sntp denunció que la comisión de Conatel alegó la falta de concesión del medio de comunicación como justificación para el cierre y la confiscación de equipos.
“Luego de solicitar algunos requisitos y hacer algunas preguntas al director de la radio, Leonardo González, los funcionarios de Conatel, en compañía de una comisión con al menos 7 uniformados de la GNB, apagaron la emisora”, dijo el Sntp.
#AlertaSNTP | Conatel sacó del aire y confiscó los equipos de la emisora Éxitos 90.5 FM, en San Juan de los Morros, #Guárico, este #29Abr.
— SNTP (@sntpvenezuela) April 30, 2022
La comisión alegó la falta de concesión del medio y decomisó el transmisor, una consola, un procesador, un mezclador y una computadora. pic.twitter.com/5eAF6vUbf8
Leonardo González, quien dirige la emisora, señaló que el motivo del cierre es político y no comercial. “Si hubiese sido así estuviesen cerradas otras emisoras del país”, declaró González al Sntp.
La organización defensora de la libertad de expresión y de los trabajadores de la prensa aseguró que de manera extraoficial la comisión de Conatel también habría sacado del aire a la estación radial 98.5 FM, con sede en San Juan de los Morros, pero no confiscó sus equipos de trasmisión.
El Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) contabilizó “14 casos de limitaciones a la prensa” en Venezuela durante el pasado mes de marzo, que representaron 18 vulneraciones caracterizadas por intimidaciones, arbitrariedad y negativas de aproximación a las fuentes noticiosas.
“Durante ese mes (marzo), Ipys Venezuela registró 14 casos que representaron 18 vulneraciones a la prensa comprendidas en cinco restricciones de acceso a la información, cinco incidentes de discurso estigmatizante, cuatro agresiones y ataques, tres medidas de censura y un acto de uso abusivo del poder estatal”, detalló la ONG en un comunicado de prensa publicado en su sitio web.
El pasado 3 de febrero, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció el “recrudecimiento” de las “violaciones a la libertad de expresión” en Venezuela y condenó el “bloqueo a medios digitales” y “uso ilegal de datos personales para acosar a periodistas”.