Como lo solicitó el gobernador del estado Lara Adolfo Pereira, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) abrió un procedimiento sancionatorio contra la televisora regional Promar TV.
En su noticiero del viernes 7 de octubre, el canal colocó un insert en el que identificó a Nicolás Maduro como «presidente interino» de Venezuela. Pese a que en la transmisión en vivo subsanaron el error, en redes sociales seguidores del chavismo iniciaron una campaña contra la televisora.
En un comunicado la Gobernación de Lara demandó que Conatel iniciara una investigación contra el canal debido a la equivocación; no obstante a que fue subsanada en segundos.
«La Comisión Nacional de Telecomunicaciones, en fecha 08 de octubre, notificó sobre el inicio de un procedimiento administrativo sancionatorio al prestador de servicio Promar TV». Esto según «lo establecido en el artículo 29 numeral 1, literal h de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos», dice una nota de prensa del organismo que regula la radio, la televisión y el internet en el país.
De acuerdo con la investigación, el canal cometió «ilícitos administrativos previstos en el articulado anteriormente citado». El literal H establece suspensión o cese de transmisiones de un prestador de servicio si «desconozcan las autoridades legítimamente constituidas».
Entre las sanciones que contempla están una «multa de hasta un diez por ciento (10%) de los ingresos brutos causados en el ejercicio fiscal inmediatamente anterior a aquel en el cual se cometió la infracción, y/o suspensión hasta por setenta y dos horas continuas de sus transmisiones».
Conatel señala que «se le garantiza el derecho a la defensa y al debido proceso, para ello se establece 10 días hábiles para que consigne sus alegatos, además cuenta con 5 días para oponerse a las medidas cautelares del procedimiento».
Petro destituye a Armando Benedetti como embajador en Venezuela por escándalo en Colombia
«Rogó por su vida y la ignoraron»: Anadith Reyes, la niña migrante de 8 años a la que le negaron una ambulancia y murió bajo custodia policial en EE.UU.
Qué pasa en Colombia por intervención telefónica a niñera de una funcionaria de Petro
Japón: lluvias torrenciales dejan heridos y miles de evacuados
Publican en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
Como lo solicitó el gobernador del estado Lara Adolfo Pereira, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) abrió un procedimiento sancionatorio contra la televisora regional Promar TV.
En su noticiero del viernes 7 de octubre, el canal colocó un insert en el que identificó a Nicolás Maduro como «presidente interino» de Venezuela. Pese a que en la transmisión en vivo subsanaron el error, en redes sociales seguidores del chavismo iniciaron una campaña contra la televisora.
En un comunicado la Gobernación de Lara demandó que Conatel iniciara una investigación contra el canal debido a la equivocación; no obstante a que fue subsanada en segundos.
«La Comisión Nacional de Telecomunicaciones, en fecha 08 de octubre, notificó sobre el inicio de un procedimiento administrativo sancionatorio al prestador de servicio Promar TV». Esto según «lo establecido en el artículo 29 numeral 1, literal h de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos», dice una nota de prensa del organismo que regula la radio, la televisión y el internet en el país.
De acuerdo con la investigación, el canal cometió «ilícitos administrativos previstos en el articulado anteriormente citado». El literal H establece suspensión o cese de transmisiones de un prestador de servicio si «desconozcan las autoridades legítimamente constituidas».
Entre las sanciones que contempla están una «multa de hasta un diez por ciento (10%) de los ingresos brutos causados en el ejercicio fiscal inmediatamente anterior a aquel en el cual se cometió la infracción, y/o suspensión hasta por setenta y dos horas continuas de sus transmisiones».
Conatel señala que «se le garantiza el derecho a la defensa y al debido proceso, para ello se establece 10 días hábiles para que consigne sus alegatos, además cuenta con 5 días para oponerse a las medidas cautelares del procedimiento».