Aunque para algunos no lo parezca, una tormenta eléctrica jamás debe tomarse a la ligera.
En 2021, solo en la India, 76 personas murieron tras el impacto de varios rayos en la fortaleza antigua donde se encontraban.
El tema de los rayos tampoco le es ajeno a Venezuela, donde se ubica la “capital mundial de los rayos” según la Nasa: el Catatumbo, entre el Sur del Lago de Maracaibo y el río Catatumbo, en el estado Zulia.
Esta semana, en medio de las fuertes lluvias que afectan a varios estados de Venezuela, Protección Civil reportó un fallecido el martes 26 de abril.
El hombre, identificado como Giovanni Lameda, de 50 años, fue electrocutado durante el aguacero de esa tarde en Acarigua, estado Portuguesa.
En Efecto Cocuyo le explicamos cómo protegerse en medio de una tormenta eléctrica y no pasar por alto las advertencias de los truenos.
El más reciente aviso del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) indica que para las próximas horas se mantienen las precipitaciones en buena parte del país debido a una línea de inestabilidad en el Mar Caribe que interactúa con la Zona de Convergencia Intertropical.
Lo anterior, explica el Inameh, “genera nubes de gran desarrollo vertical con precipitaciones moderadas o fuertes y algunas acompañadas de actividad eléctrica y posibles ráfagas de viento”.
#28Abr #INAMEHInforma Condiciones meteorológicas próximas 24 HRS #Video #FelizJueves pic.twitter.com/CXMH7jL504
— INAMEHVenezuela (@InamehVenezuela) April 28, 2022
Un balance con el que coincide el meteorólogo Eric Augusto Parra (@meteovenezuela), quien indica a través de imágenes satelitales el “detalle de la actividad eléctrica en el país”.
Además de estar atento al reporte meteorológico, el Centro Nacional de Salud Ambiental, ente de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos, ofrece las siguientes recomendaciones:
Si está afuera y no está cerca de un refugio seguro:
Lo que debe hacer dentro de casa o espacios interiores:
Si bien es un hecho algo poco frecuente, el riesgo de lesiones o la muerte por electrocución durante una tormenta eléctrica es real.
Manténgase atento a los reportes y autoridades.
Jubilados y pensionados piden socorro al Alto Comisionado de DDHH
ONG internacionales: Ley pretende obstaculizar el trabajo de la sociedad civil en Venezuela
Cardenal Baltazar Porras aboga por respeto a los DDHH al tomar posesión como arzobispo de Caracas
Director de la OIM pide no olvidar la crisis migrante venezolana
Tiburones iguala la final y apoya decisión de Ronald Acuña Jr. de no volver a jugar
Guevara rechaza levantamiento de sanciones sin avances en retorno a la democracia
Aunque para algunos no lo parezca, una tormenta eléctrica jamás debe tomarse a la ligera.
En 2021, solo en la India, 76 personas murieron tras el impacto de varios rayos en la fortaleza antigua donde se encontraban.
El tema de los rayos tampoco le es ajeno a Venezuela, donde se ubica la “capital mundial de los rayos” según la Nasa: el Catatumbo, entre el Sur del Lago de Maracaibo y el río Catatumbo, en el estado Zulia.
Esta semana, en medio de las fuertes lluvias que afectan a varios estados de Venezuela, Protección Civil reportó un fallecido el martes 26 de abril.
El hombre, identificado como Giovanni Lameda, de 50 años, fue electrocutado durante el aguacero de esa tarde en Acarigua, estado Portuguesa.
En Efecto Cocuyo le explicamos cómo protegerse en medio de una tormenta eléctrica y no pasar por alto las advertencias de los truenos.
El más reciente aviso del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) indica que para las próximas horas se mantienen las precipitaciones en buena parte del país debido a una línea de inestabilidad en el Mar Caribe que interactúa con la Zona de Convergencia Intertropical.
Lo anterior, explica el Inameh, “genera nubes de gran desarrollo vertical con precipitaciones moderadas o fuertes y algunas acompañadas de actividad eléctrica y posibles ráfagas de viento”.
#28Abr #INAMEHInforma Condiciones meteorológicas próximas 24 HRS #Video #FelizJueves pic.twitter.com/CXMH7jL504
— INAMEHVenezuela (@InamehVenezuela) April 28, 2022
Un balance con el que coincide el meteorólogo Eric Augusto Parra (@meteovenezuela), quien indica a través de imágenes satelitales el “detalle de la actividad eléctrica en el país”.
Además de estar atento al reporte meteorológico, el Centro Nacional de Salud Ambiental, ente de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos, ofrece las siguientes recomendaciones:
Si está afuera y no está cerca de un refugio seguro:
Lo que debe hacer dentro de casa o espacios interiores:
Si bien es un hecho algo poco frecuente, el riesgo de lesiones o la muerte por electrocución durante una tormenta eléctrica es real.
Manténgase atento a los reportes y autoridades.