Más de 286.000 venezolanos han salido de Colombia por el Puente Internacional de Rumichaca, el principal paso hacia Ecuador, en lo que va de este año, cifra siete veces mayor a la registrada en el mismo período del año 2017.
Así lo aseguró Migración Colombia en un comunicado en el que explicó que la cifra llamó la atención de las autoridades de Colombia y Ecuador «quienes vienen haciéndole un seguimiento permanente a la situación, con el fin de buscar estrategias que permitan facilitar la movilidad en esta región del sur del país».
El director general de Migración Colombia, Christian Krüger, indicó que la crisis económica, social y política que vive Venezuela ha generado un éxodo de ciudadanos de este país que ha afectado a Colombia y a otros países de la región.
«Día tras día somos testigos de la desintegración de miles de familias que lo abandonan todo en su país por buscar algún futuro. Muchos de ellos se quedan en nuestro país, no en vano, damos cuenta de más de 800.000 venezolanos entre regulares e irregulares en Colombia«, dijo Krüger.
El funcionario explicó que «más de 700.000 (venezolanos) han salido de Colombia hacia otros destinos, principalmente Ecuador, Perú y Chile«.
Lea más en: Perú entregará permiso provisional de trabajo a venezolanos que tramitan el PTP
Aseguró que ante la situación, varios países trabajan unidos para «afrontar este problema como región, pues lo que estamos viviendo con la migración venezolana no es exclusivo de Colombia, pero sí es nuestro deber, como país, tenderle una mano amiga a nuestros hermanos venezolanos».
Según datos de Migración Colombia, en lo que va de este año el promedio diario de salidas de venezolanos por el Puesto de Control Migratorio de Rumichaca es cercano a los 3.000 registros, tendencia que se mantendrá durante las próximas semanas.
Krüger agregó que las autoridades migratorias de Colombia y Ecuador coordinan estrategias que permitan realizar el control, en los dos países, de forma más rápida y sin descuidar la seguridad.
Con información de EFE/ Foto: @MigracionCol
Lea también:
Un millón y medio de venezolanos migraron a 10 países del Grupo de Lima
Las formas opuestas en que Colombia y Venezuela se han relacionado con su Caribe
3 desafíos que quedan en la frontera entre Venezuela y Colombia tras la esperada apertura del puente que estuvo cerrado 7 años
Más de 1.300 vehículos pasan por el puente de Tienditas este #2Ene
Venezuela y Colombia incrementarán los vuelos comerciales entre sus capitales
Precio del kilo de jamón de espalda sube a Bs. 128,5 #MercadoGuaicaipuro
Vecinos de El Castaño piden declarar emergencia sanitaria por salmonela
Por qué los países latinoamericanos se han negado a enviar armas a Ucrania (a pesar de las presiones de EE.UU. y Alemania)
Fin de semana comienza con estabilidad atmosférica pero con calima, señala el Inameh
Metro de Caracas anuncia horario especial por Serie del Caribe 2023
Más de 286.000 venezolanos han salido de Colombia por el Puente Internacional de Rumichaca, el principal paso hacia Ecuador, en lo que va de este año, cifra siete veces mayor a la registrada en el mismo período del año 2017.
Así lo aseguró Migración Colombia en un comunicado en el que explicó que la cifra llamó la atención de las autoridades de Colombia y Ecuador «quienes vienen haciéndole un seguimiento permanente a la situación, con el fin de buscar estrategias que permitan facilitar la movilidad en esta región del sur del país».
El director general de Migración Colombia, Christian Krüger, indicó que la crisis económica, social y política que vive Venezuela ha generado un éxodo de ciudadanos de este país que ha afectado a Colombia y a otros países de la región.
«Día tras día somos testigos de la desintegración de miles de familias que lo abandonan todo en su país por buscar algún futuro. Muchos de ellos se quedan en nuestro país, no en vano, damos cuenta de más de 800.000 venezolanos entre regulares e irregulares en Colombia«, dijo Krüger.
El funcionario explicó que «más de 700.000 (venezolanos) han salido de Colombia hacia otros destinos, principalmente Ecuador, Perú y Chile«.
Lea más en: Perú entregará permiso provisional de trabajo a venezolanos que tramitan el PTP
Aseguró que ante la situación, varios países trabajan unidos para «afrontar este problema como región, pues lo que estamos viviendo con la migración venezolana no es exclusivo de Colombia, pero sí es nuestro deber, como país, tenderle una mano amiga a nuestros hermanos venezolanos».
Según datos de Migración Colombia, en lo que va de este año el promedio diario de salidas de venezolanos por el Puesto de Control Migratorio de Rumichaca es cercano a los 3.000 registros, tendencia que se mantendrá durante las próximas semanas.
Krüger agregó que las autoridades migratorias de Colombia y Ecuador coordinan estrategias que permitan realizar el control, en los dos países, de forma más rápida y sin descuidar la seguridad.
Con información de EFE/ Foto: @MigracionCol
Lea también:
Un millón y medio de venezolanos migraron a 10 países del Grupo de Lima