La dinámica impuesta por el COVID-19 ha exigido que los eventos públicos migren hacía la digitalización. Sin embargo, pese a que existen múltiples herramientas para hacer eventos digitales o presenciales más dinámicos, las tradicionales videoconferencias han ganado el terreno en el área educativa, laboral y hasta social.
Es por esto que Clementina Colombo, representante de la organización de transformación digital Wingu, expuso una lista de herramientas para potenciar la realización de eventos a través de la tecnología para generar y mejorar contactos y compromisos de buena calidad entre las marcas y sus audiencias.
Estas recomendaciones se expusieron en el taller “Cómo potenciar tus eventos con la tecnología (más allá de una videoconferencia)”, del Festival Cocuyo 2021, una jornada formativa sobre periodismo e innovación organizado por Efecto Cocuyo cada año.
En primer lugar, Colombo explica que es indispensable evaluar con qué objetivo se está organizando un evento para que la selección y le uso de las herramientas sea acertada.
Igualmente, es importante mantenerse al tanto de las tendencias, los nuevos productos y sus actualizaciones para conocer más herramientas y perfeccionar su uso, los cuales se hacen cada vez más accesibles a los públicos menos especializados.
No obstante, Colombo advierte que, aunque es favorable utilizar herramientas innovadoras, no es necesario utilizar demasiadas plataformas de interacción en un mismo evento, pues podría saturar a los participantes con instrucciones o distracciones. Incluso, puede ser restrictivo para públicos con una baja alfabetización digital.
A continuación, te presentamos una lista de cinco herramientas digitales, con versiones gratuitas y pagas, que te ayudarán potenciar tus eventos a través la tecnología:
Según su web, “Hopin es un lugar virtual con múltiples áreas interactivas que están optimizadas para conectarse y participar. Los asistentes pueden entrar y salir de las salas como en un evento en persona y disfrutar del contenido y las conexiones que ha creado para ellos”. Esta plataforma de gestión de eventos es interactiva y cuenta chats, foros, videollamadas, networking y stands. Además, permite integraciones con Mentimeter. Puede ser utilizada para monetizar los eventos y analizar los datos recogidos.
Festival Cocuyo 2021, realizado en Hopin.
Su página web indica que “en SpatialChat puede ejecutar todo el evento en línea, desde la parte oficial hasta la pausa para el café, la creación de redes y la fiesta posterior”.
Visualización de Spatialchat
Permite crear salas de chat de vídeo al instante y sin necesidad de registros de usuarios que, más allá de un servicio de videollamadas, trata de recrear el efecto de auditorio dentro de un espacio digital.
SpatialChat ofrece un espacio virtual en el que los diferentes participantes se encuentran en ubicaciones distintas, parecido a lo que suele suceder en las fiestas presenciales, representados por sus avatares en movimiento capturados en tiempo real por cámara web utilizando el video y el audio.
Una herramienta similar a esta es Kumospace.
Previsualización de Kumospace
Es una herramienta que permite crear concursos en el aula para aprender o reforzar aprendizajes. Esta herramienta ya estrenó su integración con la plataforma de videoconferencias Zoom.
Kahoot integrado en Zoom
Es una herramienta de visualización colaborativa basada en lienzos, “que no es una pizarra en línea ordinaria, tiene potentes funciones de facilitación, métodos guiados y la profunda experiencia que las organizaciones necesitan para transformar el trabajo en equipo”, informa en su descripción. Esta aplicación cuenta con una integración a Zoom.
Una herramienta similar a esta son Miro y Padlet.
Mural integrado en Zoom
Es un estudio para hacer transmisiones en vivo desde tu navegador con la posibilidad de tener entrevistar a invitados, promociona marcas en tu transmisión, entre otras opciones. Transmite directamente a Facebook, YouTube, LinkedIn y otras plataformas. Transmite con hasta 10 personas en pantalla y más entre bastidores. Permite grabar el video y el aire.
Previsualización de StreamYard
Colombo señala que existen herramientas para hacer traducciones en vivo, generar conversaciones, así como para generar visualizaciones de datos, mapas y otros gráficos colaborativamente. Entre ellas se encuentran Slack, Discord, , Padlet, Mentimeter, Genially, Microsoft Teams, Google Slides, , Topia, Glimpse, Gather y Wonder.
Puentes de Comunicación III edición convoca a periodistas a cubrir el fenómeno migratorio
Espacio Público identifica 31 violaciones a la libertad de expresión durante febrero
Desmantelan centro clandestino de procesamiento de gasolina artesanal en Zulia
Papa concede indulgencia a quienes crucen puerta de iglesia Sagrado Corazón de Jesús en Caracas
“El cripto invierno es un síntoma de un mal mayor”, dice el economista Aaron Olmos
Fundaredes: Hay 132 desaparecidos en estados fronterizos de Venezuela para junio de 2022
Juez de EEUU dice que Corte podría ir contra el matrimonio igualitario y la anticoncepción