La Gaceta Oficial 40.782 del pasado 5 de noviembre de 2015 estableció una prórroga del estado de excepción en La Guajira, Mara y Almirante Padilla, por 60 días. Este viernes 8 de enero de 2016 venció el plazo y no hubo ninguna información oficial para aclarar si se extendía o suspendía.
El único diputado electo en el circuito 3 del estado Zulia, Sergio Fuenmayor del Partido Socialista Unido de Venezuela señaló a Efecto Cocuyo que no está en conocimiento de cuáles serán las medidas a tomar, pero consideró que posiblemente se levante el cierre de frontera. “El cierre de frontera fue efectivo. Tuvo sus efectos, se controló el exceso de contrabando de gasolina y el exceso de mafias. Cumplió su objetivo”, sentenció el parlamentario.
“El cierre es una acción generada por el Ejecutivo nacional en la lucha contra todos estos ilícitos que ocurren allí en esos espacios fronterizos”, aclaró el mayor general Franklin García Duque, comandante de la Región de Defensa Integral (Redi) en Occidente al Diario La Verdad.
El diario zuliano precisó que el efectivo no ofreció detalles sobre los resultados de las medidas especiales que por 120 días restringieron en la zona 3 (norte del Zulia), el paso de comida y combustible desde el Río Limón hasta la frontera, el tránsito de motocicletas después de las 7.00 de la noche y prohibió las reuniones públicas y manifestaciones.
Defensores de DDHH protestan frente al Pnud y exigen la liberación de trabajadores de Azul Positivo
Dgcim y Sipez detienen a miembros de la ONG Azul Positivo en Zulia
En Zulia y Caracas protestaron por derechos laborales y la propiedad privada
Diputada Nora Bracho denuncia la detención de un grupo de manifestantes en Maracaibo este #8Dic
Demócratas enviarán el lunes al Senado cargo para nuevo juicio a Trump
Maikel Moreno: Los que usaron el Legislativo para liquidar la República deben ser sancionados
¿El Ministerio Público envía por email citaciones por malversación de fondos?
Trabajadores de Azul Positivo tienen síntomas de COVID-19, alerta Codhez