La jornada especial de cedulación para niños que lleva a cabo el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) ha entregado, en dos días, un total de 17 mil 900 identificaciones, según informaron las autoridades del organismo estatal.
El presidente del Saime, Gustavo Vizcaíno, en entrevista ofrecida a Venezolana de Televisión (VTV), informó que la jornada especial comenzó el 25 de enero y culminará el 26 de marzo con la posibilidad de ser extendida si es necesario.
Agregó que los operativos se realizan de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. en todo el territorio nacional, incluyendo las localidades donde residen los pueblos indígenas.
No obstante, según la ONG Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap), defensora de los derechos de los niños y niñas venezolanos, en apenas dos jornadas de operativo han sido muchas las irregularidades e inconvenientes que han afectado a las familias.
“En un día, el Saime logró cedular a «más de 500» niños, niñas y adolescentes, según informó Gustavo Vizcaíno, el director general de la institución. Esa es la misma cantidad de familias que se encontraban en la sede de Punto Fijo (Falcón) antes de que se abriera la oficina, pero que no fueron atendidas en su totalidad”, denunció Cecodap en su portal web.
Aunque se desconoce la población en Venezuela de niños, niñas y adolescentes (NNA), mayores de nueve años, se prevé que la estrategia del Saime quedará corta. Así lo advierte Carlos Trapani, coordinador general de Cecodap.
“La estrategia del Saime resulta insuficiente frente a la demanda. Debido a la pandemia por más de 10 meses las actividades de cedulación a niños fueron suspendidas, aunado a un rezago importante de niños por una progresivo debilitamiento institucional en los procesos de cedulación a niños. La Lopnna (Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes) es muy clara al indicar que los niños son prioridad en el acceso a servicios públicos. No basta anunciar un operativo especial si no se toman medidas para que cada niño sea atendido de forma expedita, efectiva, con calidad. Se deben adoptar todas las medidas de bioseguridad que corresponda”, explicó Trapani.
Señala Cecodap que un ejemplo de la demanda que hay en el país es que solo en el municipio Sifontes, del estado Bolívar, se estima que la población a cedular es de unos 3.000 NNA, según dio a conocer el diputado del Consejo Legislativo del Estado Bolívar, Aldrin Torres.

Pernoctan por falta de pasaje en Falcón
Cerca de 14 horas debieron pernoctar padres y representantes de niños mayores de nueve años en las sedes del Saime en Coro y Punto Fijo, estado Falcón, en el inicio de la jornada de cedulación.
El medio digital El Pitazo relató que en Punto Fijo más de 500 familias pernoctaron para sacarle la cédula a sus hijos. Desde la noche del domingo 25 de enero, las familias se quedaron para optar por un cupo en la lista.
Algunas de las madres explicaron que tuvieron que permanecer en la cola con sus hijos porque no tenían dinero para ir y regresar a buscarlos. Cargaron con loncheras para darles comida al amanecer. María Medina, habitante de Punto Fijo, acudió con sus dos hijos de 12 y 10 años. No habían podido sacar la cédula por el retraso que tenía el Saime.
En la sede del Saime en La Vela, municipio Colina, familias hicieron cola desde el sábado en la tarde frente a sus instalaciones. La policía ordenó la noche del domingo a quienes permanecían en las afueras de la sede retirarse o serían detenidos.
Aseguran que los niños y niñas padecen para obtener su primera identificación
Desorden en Aragua
En el estado Aragua, las oficinas del Saime también estuvieron abarrotadas de familias con sus NNA. Para este estado fueron habilitadas solo tres sedes en el operativo de cedulación.
Padres y representantes de los nuevos cedulados fueron vistos desde la madrugada en la oficina principal del Saime, ubicada en El Limón. Se reportaron personas de los municipios Girardot, Mario Briceño Iragorri y Ocumare de la Costa de Oro.
Por su parte, en la oficina del municipio Sucre, fueron atendidos los usuarios de Cagua, así como de los municipios José Ángel Lamas, Francisco Linares Alcántara, Libertador y Santiago Mariño.
Zulia sin medidas sanitarias
En todas las regiones se pudo observar que la falta de medidas sanitarias era un común denominador. El periodista Jhorman Cruz, en su cuenta en Twitter, publicó a los niños haciendo la cola acompañados de sus padres. Sentados en el suelo, algunos con las mascarillas mal colocadas y sus padres sin guardar distanciamiento social. Además de estar bajo un sol inclemente.
Cerca de 14 horas debieron pernoctar padres y niños en las sedes del Saime en Coro y Punto Fijo #Falcón, en el inicio de la jornada de cedulación #PrevenciónConCecodap #AgenciaPANAhttps://t.co/ohUUn1OZJq
— Cecodap (@cecodap) January 26, 2021
Padres madrugadores en Trujillo
Los padres y representantes, quienes llevaron a sus hijos a la oficina del Saime, en el municipio Valera, denunciaron que tuvieron que llegar desde las 3:00 am para hacer fila. Aunque los trabajadores de la institución, abrieron desde las 5:00 am, para el mediodía no había salido la mitad de los niños atendidos en el primer día de jornada.
Algunos de los declarantes explicaron que la lentitud ocasionó malestar en los niños, que se observaban sentados en el suelo de la sede, dormidos, sin haber ingerido alimentos.
Los trabajadores señalaron a el Diario de Los Andes que el proceso está organizado para atender entre 400 y 500 niños. Pero en ocasiones se cae el sistema y deben esperar unos minutos para que vuelva.
La información oficial
Gustavo Vizcaíno detalló que los únicos requisitos que deben consignar para poder obtener la cédula de identidad de los infantes, es la partida de nacimiento original y tener 9 años de edad cumplidos.
“Es importante destacar que el CNE es el garante de la identidad y el Saime es la garante de la identificación”, dijo.
Asimismo, reiteró que estos procedimientos de cedulación se están llevando a cabo de manera gratuita, en semana de flexibilización y de cuarenta radical tomando en cuenta todas las medidas de bioseguridad para evitar el aumento de los contagios por la COVID-19.
Por otro lado, Vizcaíno destacó que en la página del Saime todas las personas pueden ingresar y tramitar su documentación legal por lo que instó a la población a evitar el pago a terceras personas para la realización de la gestión de estas documentaciones.