Vanessa Arenas /@VanessaVenezia
Ibis León /@IbisL
Foto cortesía: El Universal
Para el primer mes de operaciones del nuevo sistema cambiario se espera una alta demanda de divisas en el mercado venezolano, cuyas primeras disposiciones se dieron a conocer la noche de este miércoles 11 de febrero a través del Convenio Cambiario Nro. 33 y el Aviso Oficial del Banco Central de Venezuela y el Ministerio de Finanzas.
El presidente de la Asociación de Casas de Cambio, César Atencio, manifestó su preocupación respecto del volumen de comprandores que deberán ser atendidos una vez inicien las transacciones.
“No quedó claro en las disposiciones publicadas (Gaceta Extraordinaria 6.171) si vamos a poder negociar entre los bancos y casas de cambio para comprar divisas y ofertarlas. Eso lo estamos discutiendo con reguladores y abogados, pues en un primer momento representantes del gobierno nos aseguraron que sería así”.
De acuerdo con las primeras resoluciones, las operaciones cambiarias empezarán a partir del 18 de febrero. Las casas de cambio están autorizadas para manejar el mercado de menudeo, incluye las remesas y turistas.
El mercado paralelo reaccionó este jueves 12 de febrero con un alza de 4 bolívares por dólar y se colocó en Bs. 190 en menos de ocho horas.
Bancos sin información
Se constató, a través de un recorrido por distintas entidades bancarias hecho la mañana de este jueves 12 de febrero, que las disposiciones sobre las operaciones que se realizarán con el nuevo Sistema Marginal de Divisas están siendo evaluadas. Una empleada de la sucursal del Banco Fondo Común, ubicado en Altamira, informó que la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) aún no ha enviado la circular y que desconocen cómo se implementará la venta y compra de dólares a personas naturales y jurídicas. La misma situación se repitió en la agencia del banco Mercantil, en la avenida Luis Roche.
En la agencia del Banco de Venezuela, del Centro Plaza, informaron que a partir de este viernes 13 de febrero empezarán a recibir las solicitudes para optar al Simadi. Será en el horario comprendido de 9:00 am a 11:00 am.
Los trámites para cupo viajero y en efectivo se gestionan con normalidad en el Banco Provincial a la tasa Sicad 12 que fluctuará “según las necesidades”, como informó Nelson Merentes, presidente del Banco Central de Venezuela, el pasado martes 10 de febrero.
Este jueves 12 el cupo electrónico no estaba aún activado. Hezleider López, empleado de la entidad, informó que esperan por la autorización de Cencoex y que no manejan información sobre el Simadi.
Las consecuencias para América Latina de la histórica subida de tasas en Estados Unidos
Salario mínimo de Venezuela cubre 5 % de alimentos, según Cendas-FVM
Por qué hay una escasez mundial de diésel y cómo te afectará, a pesar de que tu auto no use gasoil
Aumento del precio del diésel pesa sobre el presupuesto de los venezolanos, aseguran expertos
Delcy Rodríguez informa aumento de casos de COVID-19 y llama a la vacunación de refuerzo
Javier Tarazona, el activista por los DDHH que cumple un año en los calabozos del Sebin
Aprender música en la calle, un regalo para niños de un barrio de Caracas
EE.UU. entre 7 países fuera de Convención sobre los Derechos de las Mujeres
Assange presenta al Tribunal Superior de Londres un recurso contra su extradición a EEUU
«¿Cómo pude dejar que a mis hijos les sucediera esto?»: la madre hondureña que perdió a dos hijos y a su nuera en el camión de migrantes de Texas