Baristas, caficultores, instituciones y cafetaleros se reunieron en las instalaciones del centro cultural PDVSA Centro de Arte La Estancia, en Caracas, desde este miércoles 27 como parte del 1er. Festival de Café en Venezuela, que se desarrolla a propósito de los 286 años que cumple el país como productor de café.

“La idea es que los profesionales del café de diferentes estados del país se conozcan e impulsen, de esta manera, la cultura cafetalera venezolana“, explicó Eva Brizuela, Directora Ejecutiva, quien indicó que la intención incluye el aprovechamiento de los espacios públicos, además de resaltar los atributos del cacao.

El olor y el sabor del cacao venezolano estarán también en la celebración del festival hasta el próximo domingo 31 de julio. Los conversatorios, cursos, simposios, las catas y ferias gastronómicas serán parte de las actividades que se realizarán en el lugar, donde se hará un reconocimiento a la trayectoria de personas que han estado durante 25 años en el gremio.

Marlon Torres se acercó a la apertura del evento y aseguró que “el cacao venezolano no tiene comparación. La técnica es saber prepararlo para conservar el verdadero sabor”.

Emprendedores invitados

Katiuska Ramírez es presidenta de la asociación culinaria de Venezuela, por el estado Miranda y creadora, junto a su esposo, del proyecto Dulce y Chocolate que tiene cinco años en el mercado. “Hacemos viajar a nuestros comensales por los más de 25 sabores de chocolate“, entre los que se encuentran el bombón Café Real, elaborado con relleno de café y aromatizado con cardomomo, característica propia del café árabe. El bombón relleno con fresas y albahacas también es una de sus especialidades.

Festival de Café

Además de ser chef pastelero y maestra chocolatera, Ramírez participó en 2015 en la fabricación de la moneda de chocolate más grande del mundo, que ganó el Récord Guiness en la III Expo Feria Internacional del Chocolate de Caracas.

Yolimel Roa es integrante del emprendimiento Andino Bistro Café, originario del estado Mérida. Asegura que ella y sus cuatro compañeros, “nos dimos cuenta de que había que dominar el café por ser, generalmente, el cierre de las comidas o la clave de un encuentro”.

Fueron invitados al encuentro, que se mantendrá en las instalaciones de PDVSA La Estancia, para expandir sus recetas de cocina basadas en la utilización del café. “Lo utilizamos tanto en postres, en las comidas”, dice.

Roa explica que existe una universalidad en la utilización del producto venezolano que puede ser aprovechada de distintas maneras. “El café no es solamente lo que vemos en un Capucchino o en un Late“, apuntó.

Andino Bistró Café - Efecto Cocuyo

El objetivo es aprovechar los productos locales manteniendo las técnicas de elaboración universal. “Podemos hacer hamburguesas de truchas”, que son peces oriundos del estado andino, explica.

El té también dijo presente en la celebración del 1er. Festival de Café en Venezuela. Caracas Tea Company es uno de los proyectos de emprendimiento que busca afianzar la cultura del té en el país. “Vimos que había un nicho que no estaba atendido y decidimos emprender este proyecto”, explica la especialista y encargada del negocio Miriam Gómez.

“Mientras más personas entiendan lo que están consumiendo, lo pueden disfrutar mejor”, dice.

Pulse aquí para ver el cronograma del 1er. Festival de Café en Venezuela.

Deja un comentario