En 2021 bloquearon 36 de medios de comunicación digitales en Venezuela, según VE Sin Filtro

LA HUMANIDAD · 7 ABRIL, 2022 15:49

Ver más de

Albany Andara Meza | @AlbanyAndara


¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Al menos 59 sitios web correspondientes a 68 dominios fueron bloqueados en Venezuela entre enero y diciembre de 2021. De esa cifra 36 páginas pertenecen a medios de comunicación digitales, según los datos registrados por la organización VE Sin Filtro en su reporte anual. 

«La libertad de expresión se ve amenazada cuando bloquean las páginas de los medios de comunicación en Venezuela. Hay más dominios de noticias bloqueados que de otras categorías. Y, al final de cuentas, estos bloqueos, virtualmente vienen de Conatel», expresó Andrés Azpúrua, director ejecutivo de la ONG, durante la presentación de resultados, este 7 de abril de 2022. 

Medios de comunicación digitales bloqueados

Entre los portales venezolanos víctimas del bloqueo están Efecto Cocuyo, Armando Info, El Pitazo, Runrunes, Vivo Play, Noticiero Digital, 2001, Telesur, Caraota Digital, Punto de Corte, Venezuela al Día, AlbertoNews, diario La Región y El Nacional Web.

El informe agrega que también se evidenciaron bloqueos al sitio web de la ONG Acceso a la Justicia, de la página Venezuela Zona Gris, Venezuela Aid Live y Venezuela 911.

Tienen las mismas restricciones páginas de los siguientes medios y fundaciones extranjeros: Infobae, Noticias Caracol, InSight Crime, NTN24 y El Tiempo de Colombia. 

45 medios de comunicación fueron bloqueados en Venezuela durante 2021, alerta Ve Sin Filtro
La organización VE Sin Filtro presentó su informe anual 2021

La estatal de telecomunicaciones Cantv lidera la lista de las operadoras que aplican mayor cantidad de bloqueos, seguida por Movistar, Digitel e Inter

«¿Por qué se hace todo esto? Precisamente porque quieren que sea tan difícil acceder a la información, que el venezolano simplemente desista. Al final, el objetivo es que la gente pierda la cultura de mantenerse informado», puntualizó Azpúrua. Añadió que los derechos digitales, también se consideran derechos humanos y deben ser respetados por el Estado. 

Bloquean herramientas anticensura 

La solución que recomienda VE Sin Filtro para evadir la censura es el uso del VPN. Sin embargo, al menos dos dominios de plataformas VPN fueron bloqueados durante el 2021, alertó la organización. Se trata de TunnelBear y Psiphon, los más populares entre los usuarios venezolanos. 

«Gracias a las denuncias públicas sobre los múltiples sitios web bloqueados, los venezolanos se hicieron más conscientes del uso de VPN como un mecanismo para burlar la censura. Desde entonces, se inició el levantamiento de un cerco por parte de las operadoras en contra de estas herramientas», reza el infome. 

Azpúrua comentó que Cantv está utilizando cada vez más recursos para implementar bloqueos más difíciles de sortear. 

VE Sin Filtro recomienda usar VPN para evadir el bloqueo a medios de comunicación digitales

Otros dominios bloqueados pertenecen a portales con contenido político (8), contenido para adultos (6), contenido multimedia (4) y organizaciones de derechos humanos (3). 

El intento de bloquear Tor

Tor es una reconocida herramienta popular y caracterizada por ofrecer un alto porcentaje de anonimato en las búsquedas de Internet. Es utilizado por activistas y comunicadores para evadir la censura.

Durante el año pasado, VE Sin Filtró descubrió que entre 70% y 80% de las autoridades de los directorios Tor estaban bloqueadas en cualquier momento en la empresa Cantv.

Eso se traduce en que hay un esfuerzo de parte de la estatal por bloquear toda conexión que permita a un usuario proteger sus datos y evadir la censura. 

«Esta censura contra Tor opera utilizando un bloqueo TCP a estas IPs o IP conocidos, de forma similar a como le ocurrió en 2018. Se han bloqueado muchos puentes conocidos públicamente que no estaban incorporados», señala el reporte anual. 

Otras formas de atacar

El equipo de Ve Sin Filtro reportó amenazas legales y documentó intimidaciones en línea hacia periodistas y activistas por los derechos humanos en Venezuela. 

Así mismo, detectó otras formas de ataque informático a los servidores de varios sitios web, como la llamada Denegación del Servicio, donde un servidor es saturado de tal forma que deja de responder. La organización indica que esta forma de proceder es relativamente nueva en el país. 

Técnicas como denuncias o solicitudes falsas a servidores y plataforma para remover contenidos o suspender páginas también fueron registradas en 2021 a nivel nacional. 

Internet inestable en Venezuela

Ve Sin Filtro reportó 47 incidentes de caídas de conectividad a nivel nacional. Las principales causas en estos casos fueron fallas eléctricas y de proveedores de Internet. 156 de los eventos fueron leves, 166 se catalogaron como «serios» y 132 fueron tachados de «críticos». 

Los tres principales estados venezolanos perjudicados fueron Táchira, que sufrió 32 eventos de caída de conexión, Mérida con 26 y Barinas con 23. 

El informe arrojó que, actualmente, en Venezuela la penetración a Internet es del 53,66 %. Por lo menos un 15,8 % de la población no cuenta con el servicio.

Entre las cinco entidades con menos penetración a Internet están Amazonas (14,79 %), Apure (23,5 %), Delta Amacuro (28,38 %), Sucre (28,19 %) y Guárico (31,24 %). 

«La potencialidad que trae Internet es básicamente el futuro del desarrollo económico y social del país. Si no invertimos en unas conexiones estables y de calidad, la verdad es que no vamos a poder desarrollarnos a nivel global y mucho menos vamos a poder hacer el uso pleno de nuestros derechos», culminó Andrés Azpúrua. 

LA HUMANIDAD · 7 ABRIL, 2022

En 2021 bloquearon 36 de medios de comunicación digitales en Venezuela, según VE Sin Filtro

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

Al menos 59 sitios web correspondientes a 68 dominios fueron bloqueados en Venezuela entre enero y diciembre de 2021. De esa cifra 36 páginas pertenecen a medios de comunicación digitales, según los datos registrados por la organización VE Sin Filtro en su reporte anual. 

«La libertad de expresión se ve amenazada cuando bloquean las páginas de los medios de comunicación en Venezuela. Hay más dominios de noticias bloqueados que de otras categorías. Y, al final de cuentas, estos bloqueos, virtualmente vienen de Conatel», expresó Andrés Azpúrua, director ejecutivo de la ONG, durante la presentación de resultados, este 7 de abril de 2022. 

Medios de comunicación digitales bloqueados

Entre los portales venezolanos víctimas del bloqueo están Efecto Cocuyo, Armando Info, El Pitazo, Runrunes, Vivo Play, Noticiero Digital, 2001, Telesur, Caraota Digital, Punto de Corte, Venezuela al Día, AlbertoNews, diario La Región y El Nacional Web.

El informe agrega que también se evidenciaron bloqueos al sitio web de la ONG Acceso a la Justicia, de la página Venezuela Zona Gris, Venezuela Aid Live y Venezuela 911.

Tienen las mismas restricciones páginas de los siguientes medios y fundaciones extranjeros: Infobae, Noticias Caracol, InSight Crime, NTN24 y El Tiempo de Colombia. 

45 medios de comunicación fueron bloqueados en Venezuela durante 2021, alerta Ve Sin Filtro
La organización VE Sin Filtro presentó su informe anual 2021

La estatal de telecomunicaciones Cantv lidera la lista de las operadoras que aplican mayor cantidad de bloqueos, seguida por Movistar, Digitel e Inter

«¿Por qué se hace todo esto? Precisamente porque quieren que sea tan difícil acceder a la información, que el venezolano simplemente desista. Al final, el objetivo es que la gente pierda la cultura de mantenerse informado», puntualizó Azpúrua. Añadió que los derechos digitales, también se consideran derechos humanos y deben ser respetados por el Estado. 

Bloquean herramientas anticensura 

La solución que recomienda VE Sin Filtro para evadir la censura es el uso del VPN. Sin embargo, al menos dos dominios de plataformas VPN fueron bloqueados durante el 2021, alertó la organización. Se trata de TunnelBear y Psiphon, los más populares entre los usuarios venezolanos. 

«Gracias a las denuncias públicas sobre los múltiples sitios web bloqueados, los venezolanos se hicieron más conscientes del uso de VPN como un mecanismo para burlar la censura. Desde entonces, se inició el levantamiento de un cerco por parte de las operadoras en contra de estas herramientas», reza el infome. 

Azpúrua comentó que Cantv está utilizando cada vez más recursos para implementar bloqueos más difíciles de sortear. 

VE Sin Filtro recomienda usar VPN para evadir el bloqueo a medios de comunicación digitales

Otros dominios bloqueados pertenecen a portales con contenido político (8), contenido para adultos (6), contenido multimedia (4) y organizaciones de derechos humanos (3). 

El intento de bloquear Tor

Tor es una reconocida herramienta popular y caracterizada por ofrecer un alto porcentaje de anonimato en las búsquedas de Internet. Es utilizado por activistas y comunicadores para evadir la censura.

Durante el año pasado, VE Sin Filtró descubrió que entre 70% y 80% de las autoridades de los directorios Tor estaban bloqueadas en cualquier momento en la empresa Cantv.

Eso se traduce en que hay un esfuerzo de parte de la estatal por bloquear toda conexión que permita a un usuario proteger sus datos y evadir la censura. 

«Esta censura contra Tor opera utilizando un bloqueo TCP a estas IPs o IP conocidos, de forma similar a como le ocurrió en 2018. Se han bloqueado muchos puentes conocidos públicamente que no estaban incorporados», señala el reporte anual. 

Otras formas de atacar

El equipo de Ve Sin Filtro reportó amenazas legales y documentó intimidaciones en línea hacia periodistas y activistas por los derechos humanos en Venezuela. 

Así mismo, detectó otras formas de ataque informático a los servidores de varios sitios web, como la llamada Denegación del Servicio, donde un servidor es saturado de tal forma que deja de responder. La organización indica que esta forma de proceder es relativamente nueva en el país. 

Técnicas como denuncias o solicitudes falsas a servidores y plataforma para remover contenidos o suspender páginas también fueron registradas en 2021 a nivel nacional. 

Internet inestable en Venezuela

Ve Sin Filtro reportó 47 incidentes de caídas de conectividad a nivel nacional. Las principales causas en estos casos fueron fallas eléctricas y de proveedores de Internet. 156 de los eventos fueron leves, 166 se catalogaron como «serios» y 132 fueron tachados de «críticos». 

Los tres principales estados venezolanos perjudicados fueron Táchira, que sufrió 32 eventos de caída de conexión, Mérida con 26 y Barinas con 23. 

El informe arrojó que, actualmente, en Venezuela la penetración a Internet es del 53,66 %. Por lo menos un 15,8 % de la población no cuenta con el servicio.

Entre las cinco entidades con menos penetración a Internet están Amazonas (14,79 %), Apure (23,5 %), Delta Amacuro (28,38 %), Sucre (28,19 %) y Guárico (31,24 %). 

«La potencialidad que trae Internet es básicamente el futuro del desarrollo económico y social del país. Si no invertimos en unas conexiones estables y de calidad, la verdad es que no vamos a poder desarrollarnos a nivel global y mucho menos vamos a poder hacer el uso pleno de nuestros derechos», culminó Andrés Azpúrua. 

¿Cómo valoras esta información?

2

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO