La Operación de Liberación del Pueblo – la practicada en la Cota 905 y en diferentes zonas del estado Miranda- se repetirá donde el Gobierno nacional lo considere y en el momento en que la inteligencia lo plantee. Incluso más allá: “Todo lugar donde haya grupos al margen de la ley será ocupado”, afirmó el diputado Freddy Bernal, al ser consultado sobre si la OLP llegaría hasta los colectivos que abiertamente han manifestado estar armados.  No descarta una posible incursión en esos territorios.

Como excomisionado de la Reforma Policial, admite que las bandas delictivas tienen mayor poder de fuego que los cuerpos policiales y negó que en algún momento se haya prohibido el ingreso a determinados barrios. “Efectivamente el poder de fuego de las bandas había logrado detener la acción policial, si alguien duda de esto basta ver en las redes sociales a las bandas criminales que se pavonean con sus AR-15, como si fuesen artistas o fuese una nueva moda…”.

Admite criminalidad en el país, no sin antes entrelazarlo con el paramilitarismo colombiano y modelos internacionales. Considera que es un inmenso negocio con elementos políticos, económicos y sociales. “Se mezcla delincuencia común, crimen organizado y elementos políticos de carácter paramilitar. Es importante no banalizar el problema, estando en Venezuela toca a todos por igual, a quienes son afectos al gobierno y a quienes son afectos a la oposición. La acción criminal no discrimina entre el que tiene una bandera política o el que tiene otra”, señaló este miércoles 22 de julio en ruenda de prensa.

El diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela pedirá, próximamente, que se reformen algunas leyes para aumentar las penas en delitos, especialmente en el asesinato de funcionarios policiales o de la Guardia Nacional. Plantea 30 años (pena máxima en Venezuela) sin beneficios a quienes asesinen a hombres y mujeres de los cuerpos de seguridad.  “Si los criminales decidieron desafiar a los poderes, la legislación hay que profundizarla para proteger a los ciudadanos de este país. Aquel que asesine un policía está atentando contra el estado de derecho, se está burlando de la sociedad”, finalizó.

En respuesta al planteamiento, Darío Vivas, presidente de la Comisión de Política Interior de la AN, dijo que harán una revisión del Código Procesal Penal.

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Después de 25 planes de seguridad no exitosos y que no aportaron ninguna solución. ¿Que otra acción ha realizado el gobierno para controlar el hampa desatada? ¿Cuantos funcionarios policiales y militares han muerto en manos del hampa desbordada? ¿Cuantas personas han muerto en manos de la delincuencia o han sido robadas secuestradas o violadas en los últimos años? ¿Cuales acciones contundentes a efectuado anteriormente el gobierno para acabar con este flagelo? Al gobierno no le importa la violencia con la que actúan estas bandas o delincuentes en contra del ciudadano común o del pueblo o como le quieran llamar. La intervención el desmantelamiento y desmembramiento de las policías municipales y regionales dirigidas por alcaldes y gobernadores no afectos al régimen así lo demuestran. El estado actuó porque fue atacado un funcionario chavista de alto nivel en las cercanías de la Cota 905. Y esa acción no fue tolerada por los que hoy gobiernan y era necesario enviar un mensaje. Es un código que existe entre las bandas armadas y que el gobierno sabe muy bien usar porque también se comporta como una de ellas. Los delincuentes pueden matar violar secuestrar robar agredir traficar, la única condicional es: Con mis ministros ni funcionarios te metas OK. Esta acción policial y militar no fue algo planeado con anticipación ya que estas bandas tienen años operando y actuando impunemente sin ninguna atención del gobierno. Y aun peor muchos de estos grupos delincuenciales y organizados que hoy actúan impunemente a y sus anchas son armados y protegidos por el mismo régimen que hoy nos gobierna. Una reforma del COPP pasaría sin pena ni gloria, lo pueden reformar mil veces pero el desenlace seria el mismo. El problema de fondo en cuanto a leyes es que las tenemos pero estas no se aplican y la corrupción del sistema judicial nos llevo terriblemente hacia el colapso de nuestra sociedad. Estamos a merced del hampa señores…Sálvese…quien pueda.

Deja un comentario