Banco Bicentenario presenta problemas en su plataforma por falla eléctrica

LA HUMANIDAD · 26 AGOSTO, 2020 18:53

Ver más de

María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

Foto por Mairet Chourio

¿Cómo valoras esta información?

18
QUÉ CHÉVERE
23
QUÉ INDIGNANTE
19
QUÉ CHIMBO

El Banco Bicentenario confirmó que la plataforma «Bicentenario en línea», así como su servicio de pago móvil están inhabilitados temporalmente «debido a una incidencia eléctrica».

En un comunicado difundido a través de su cuenta en Twitter, el banco aseguró que se encuentra trabajando en reactivar ambos canales.

Indicaron que habría un equipo dañado y que «un grupo multidisciplinario conformado por técnicos venezolanos» trabaja en repararlo, «debido a la imposibilidad de reemplazarlo de manera inmediata a causa del bloqueo impuesto por el gobierno de EEUU contra toda Venezuela».

En este proceso, dijeron, cuentan con el apoyo de los ministerios de Economía y Finanzas, así como de Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). Pidieron disculpas a los usuarios por las molestias causadas.

Quejas de los usuarios

Desde este martes 25 de agosto usuarios se quejaban por no poder acceder a los mencionados servicios. Entre ellos docentes adscritos al Ministerio de Educación que reciben su pago de la nómina por este banco.

Pese a las circunstancias, el Banco Bicentenario aseguró que tiene activas sus 150 agencias a nivel nacional, sus redes sociales en Twitter, Instagram y Facebook, y el centro de atención telefónica (0800-6272421) para atender a sus usuarios.

De hecho, señalaron que en lo que va de esta semana de flexibilización de la cuarentena en el país han atendido a unos 2.200 pensionadas y pensionados.

Agregaron que sus cajeros automáticos y puntos de venta en todos los comercios del país siguen activos.

El Banco Bicentenario se creó el 16 de diciembre de 2009 por órdenes del entonces presidente Hugo Chávez.

Cinco años después, en noviembre de 2017, el gobernante Nicolás Maduro le cambió el nombre a Banco Bicentenario del Pueblo, de la Clase Obrera, Mujer y Comunas y lo describió como «el primer banco socialista en Venezuela».

 

LA HUMANIDAD · 26 AGOSTO, 2020

Banco Bicentenario presenta problemas en su plataforma por falla eléctrica

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin
Foto por Mairet Chourio

El Banco Bicentenario confirmó que la plataforma «Bicentenario en línea», así como su servicio de pago móvil están inhabilitados temporalmente «debido a una incidencia eléctrica».

En un comunicado difundido a través de su cuenta en Twitter, el banco aseguró que se encuentra trabajando en reactivar ambos canales.

Indicaron que habría un equipo dañado y que «un grupo multidisciplinario conformado por técnicos venezolanos» trabaja en repararlo, «debido a la imposibilidad de reemplazarlo de manera inmediata a causa del bloqueo impuesto por el gobierno de EEUU contra toda Venezuela».

En este proceso, dijeron, cuentan con el apoyo de los ministerios de Economía y Finanzas, así como de Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). Pidieron disculpas a los usuarios por las molestias causadas.

Quejas de los usuarios

Desde este martes 25 de agosto usuarios se quejaban por no poder acceder a los mencionados servicios. Entre ellos docentes adscritos al Ministerio de Educación que reciben su pago de la nómina por este banco.

Pese a las circunstancias, el Banco Bicentenario aseguró que tiene activas sus 150 agencias a nivel nacional, sus redes sociales en Twitter, Instagram y Facebook, y el centro de atención telefónica (0800-6272421) para atender a sus usuarios.

De hecho, señalaron que en lo que va de esta semana de flexibilización de la cuarentena en el país han atendido a unos 2.200 pensionadas y pensionados.

Agregaron que sus cajeros automáticos y puntos de venta en todos los comercios del país siguen activos.

El Banco Bicentenario se creó el 16 de diciembre de 2009 por órdenes del entonces presidente Hugo Chávez.

Cinco años después, en noviembre de 2017, el gobernante Nicolás Maduro le cambió el nombre a Banco Bicentenario del Pueblo, de la Clase Obrera, Mujer y Comunas y lo describió como «el primer banco socialista en Venezuela».