Así funcionan las campañas de recaudación de fondos o crowdfunding

LA HUMANIDAD · 6 MAYO, 2018 16:00

Ver más de

Julett Pineda Sleinan | @JulePineda


¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Ante la imposibilidad de ahorrar en bolívares, el difícil acceso a divisas y los altos costos de tratamientos e insumos de todo tipo, las campañas de recaudación de fondos en Internet han proliferado Venezuela. Desde personas buscando ayuda para costear una operación, a jóvenes solicitando ayuda para pagar sus estudios en el exterior y ONG que apoyan a los pacientes con exámenes médicos, los sitios web de crowdfunding publican constantemente casos de venezolanos.

Los sitios más populares son GoFundMe y YouCaring, dos plataformas que permiten dar a conocer una campaña y recabar una cantidad de dinero en específico para una buena causa. Ambos sitios realizan procedimientos de auditoría para verificar que el crowdfunding sea legítimo y que la persona que va a recibir la ayuda de verdad lo requiera.

Particulares y organizaciones pueden organizar sus campañas en estos sitios web. Sin embargo, es necesario que el organizador o algún conocido posea una cuenta en moneda extranjera que sirva para recibir el dinero recaudado.

Por ejemplo, en el caso de GoFundMe, son 19 los países que cuentan con el apoyo de esta plataforma al momento de realizar los pagos. Por lo que la campaña puede ser para una persona que está en Venezuela, pero la cuenta receptora de las donaciones se encuentra en alguno de los países en el grupo.

En el listado figuran países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Italia y otros. Algunas plataformas incorporan bajos porcentajes de comisiones por cada donación recibida, dependiendo del país.

Los pagos de los donantes son guardados por las plataformas hasta el momento en el que el organizador decida retirarlos. Los retiros pueden hacerse en partes (por adelantos) o ser completos. El saldo es transferido directamente a la cuenta bancaria colocada como receptora, procedimiento que puede tomar entre dos y cinco días. También puede hacerse un retiro por cheque.

No hay un tiempo límite para la campaña de recaudación de fondos. Los organizadores son quienes definen el período que va a durar e, incluso, pueden recaudarse más fondos que el monto límite establecido por la persona si la historia tiene éxito.

Ambas plataformas ofrecen la facilidad de compartir las historias de sus campañas en redes sociales para incrementar el número de donativos, hacer seguimientos del proceso y hasta publicar información que mantenga informados a la comunidad de donantes.

LA HUMANIDAD · 6 MAYO, 2018

Así funcionan las campañas de recaudación de fondos o crowdfunding

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

Ante la imposibilidad de ahorrar en bolívares, el difícil acceso a divisas y los altos costos de tratamientos e insumos de todo tipo, las campañas de recaudación de fondos en Internet han proliferado Venezuela. Desde personas buscando ayuda para costear una operación, a jóvenes solicitando ayuda para pagar sus estudios en el exterior y ONG que apoyan a los pacientes con exámenes médicos, los sitios web de crowdfunding publican constantemente casos de venezolanos.

Los sitios más populares son GoFundMe y YouCaring, dos plataformas que permiten dar a conocer una campaña y recabar una cantidad de dinero en específico para una buena causa. Ambos sitios realizan procedimientos de auditoría para verificar que el crowdfunding sea legítimo y que la persona que va a recibir la ayuda de verdad lo requiera.

Particulares y organizaciones pueden organizar sus campañas en estos sitios web. Sin embargo, es necesario que el organizador o algún conocido posea una cuenta en moneda extranjera que sirva para recibir el dinero recaudado.

Por ejemplo, en el caso de GoFundMe, son 19 los países que cuentan con el apoyo de esta plataforma al momento de realizar los pagos. Por lo que la campaña puede ser para una persona que está en Venezuela, pero la cuenta receptora de las donaciones se encuentra en alguno de los países en el grupo.

En el listado figuran países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Italia y otros. Algunas plataformas incorporan bajos porcentajes de comisiones por cada donación recibida, dependiendo del país.

Los pagos de los donantes son guardados por las plataformas hasta el momento en el que el organizador decida retirarlos. Los retiros pueden hacerse en partes (por adelantos) o ser completos. El saldo es transferido directamente a la cuenta bancaria colocada como receptora, procedimiento que puede tomar entre dos y cinco días. También puede hacerse un retiro por cheque.

No hay un tiempo límite para la campaña de recaudación de fondos. Los organizadores son quienes definen el período que va a durar e, incluso, pueden recaudarse más fondos que el monto límite establecido por la persona si la historia tiene éxito.

Ambas plataformas ofrecen la facilidad de compartir las historias de sus campañas en redes sociales para incrementar el número de donativos, hacer seguimientos del proceso y hasta publicar información que mantenga informados a la comunidad de donantes.

¿Cómo valoras esta información?

2

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO