La emisión de una boleta de excarcelación tramitada por la Defensoría del Pueblo dio la libertad a la tuitera “Inesita Terrible” el pasado martes 17 de noviembre. Sin embargo, el proceso judicial todavía sigue pendiente para otros 64 presos políticos. De acuerdo con la base de datos de detenidos de la ONG Foro Penal, en el listado aparecen estudiantes, militares y profesionales que permanecen privados de libertad desde 2014 y 2015.
Ya sea que estén presos por arresto domiciliario o en una celda en Ramo Verde, El Helicoide, “La Tumba” o cualquier otra prisión, estos detenidos fueron encarcelados entre 2014 y 2015. Quien tiene mayor tiempo tras las rejas es el fundador de Voluntad Popular, Leopoldo López, con 638 días desde su detención el 18 de febrero del año pasado.
Para los 64 presos, los días transcurren o encerrados entre cuatro paredes o de tribunal en tribunal para presentarse en las audiencias.
Por un tuit sobre la muerte del fallecido diputado Robert Serra, Inés González Árraga fue presa el pasado 4 de octubre. Al igual que ella, otros tuiteros también fueron puestos tras las rejas. Para ese momento, además de “Inesita terrible”, Víctor Andrés Ugas, Daniely Benítez, Ginette Hernández, Lessi Marcano, Leonel Sánchez Camero, Skarlyn Duarte, María Magalys Contreras y Abraham Muñoz fueron detenidos.
No obstante, hasta la fecha, Ugas, Sánchez, Duarte, Hernández y Marcano son los que continúan presos en El Helicoide. El jueves 9 de julio de 2015 fue emitida una boleta de excarcelación para Víctor Ugas, pero nunca fue liberado. Al joven de 25 años se le imputa la presunta comisión de los delitos de revelación indebida de data o información de carácter personas y espionaje informático por difundir una foto del cadáver de Robert Serra.

Los tuiteros no son los únicos en la lista negra del Gobierno. Aparte de los cinco jóvenes apresados por el uso de sus redes sociales, también permanecen tras las rejas varios de los presentes en los campamentos de las protestas de 2014.
De los detenidos el 8 de mayo de 2014 en el campamento del PNUD, en Los Palos Grandes, Gerardo Carrero, Nixon Leal, Carlos Pérez y Ángel Contreras aún aguardan por su libertad. Sus días transcurren entre audiencias. Su próxima cita pendiente en el Palacio de Justicia está fijada para el de diciembre.
Del campamento de estudiantes ubicado en la plaza Alfredo Saldel, Ronny Navarro sigue recluido y, al igual que ocurrió con “Inesita terrible”, espera que le sea concedida una medida cautelar debido a su condición de salud.

El pasado 24 de agosto, Navarro tuiteó que debía ser trasladado a un centro hospitalario, debido a una posible fractura en su brazo izquierdo. Actualmente, tiene más de un año de encarcelamiento, a pesar de que al resto de los estudiantes se les haya concedido libertad condicional.
Además de los presos por los campamentos del año pasado, por manifestar en las protestas de 2014 fueron detenidos los estudiantes Jhosman Paredes, Gregory Sanabria, Renzo Prieto y Rosmit Mantilla.
En la lista de detenidos de Foro Penal también figura Araminta González, quien alojó en su casa a Pérez Venta y a Carlos Eduardo Trejo, presuntos homicidas de Liana Hergueta.
Los del Golpe Azul
Al listado de Foro Penal también se añaden los acusados de participar en el llamado Golpe Azul u Operación Jericó. El 13 de febrero de este año, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, denunció a los participantes de una presunta intentona planificada por el general de la Aviación Oswaldo Hernández.
Foro Penal indica los 10 militares que fueron detenidos por estar implicados en el supuesto golpe de Estado: Laided Salazar, José Gregorio Delgado, Andrés Thompson Martínez, Neri Córdoba Moreno, Víctor José Ascanio, César Orta Santamaría, Juan Carlos Nieto, Ruperto Sánchez, José Acacio Moreno y Oswaldo Hernández.
