El Gobierno colombiano autorizó que 50 toneladas de pernil de cerdo salieran de su país con destino a Venezuela este sábado 30 de diciembre, cargamento que no había podido ser trasladado por la frontera al no contar con los permisos requeridos por la legislación de la nación neogranadina.

Los dos primeros camiones llegaron a Venezuela la noche del pasado viernes 29 de diciembre y entre ambos sumaron unas 50 toneladas de comida de origen colombiano, explicó a la agencia AFP una fuente reservada de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (Dian).

La fuente aseguró que este sábado hay otros dos camiones listos para partir, pero no han terminado los trámites. Sin embargo, no precisó el número de perniles de este cargamento.

La agencia internacional reseñó que el Ministerio de Transporte explicó que se concedió “un permiso especial” a una empresa con el objetivo “de que se transporten los (…) perniles de cerdo a la ciudad de Barinas“.

El presidente Nicolás Maduro, prometió que para estas navidades, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) distribuirían la proteína animal, que conforma el tradicional plato navideño veenzolano, a precios menores a los que se vende en las carnicerías privadas. Al incumplirse la promesa, se registraron manifestaciones en diferentes ciudades del país, cuyos habitantes reclamaron el pernil que no llegó.

Maduro acusó el pasado 27 de diciembre a intereses internacionales por haber “saboteadola importación del alimento desde Portugal. Un día después el ministro de Agricultura Urbana y jefe de los Clap, Freddy Bernal, denunció que el Gobierno de Colombia había retenido 2.200 toneladas de pernil.

La directora general encargada de la Dian, Natasha Avendaño, desmintió el pasado viernes, que Colombia haya retenido ningún cargamento de pernil de cerdo, sino que el Gobierno venezolano no solicitó formalmente la exportación de la proteína animal.

El precio del alimento en Caracas puede llegar a Bs. 350.000 por kilo, lo que representa dos sueldos mínimos, establecidos en la actualidad en Bs. 177.507 mensualmente.

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario