Wall Street se encaminaba este jueves, 24 de febrero, a una apertura con fuertes pérdidas como consecuencia del inicio de la intervención militar de Rusia en Ucrania, que por otro lado disparaba la cotización del petróleo.
Los futuros del Dow Jones, que adelantan los movimientos del principal indicador de la Bolsa de Nueva York, cayeron más de 600 puntos, alrededor de 2 % en reacción al anuncio hecho por el presidente ruso, Vladímir Putin, y a las informaciones que llegaban desde Ucrania.
El Dow ya había cerrado el miércoles en rojo, con un retroceso de 1,38 %, y se situó en su nivel más bajo del año como consecuencia de la situación en el país europeo.
La bolsa neoyorquina acumula una mala racha marcada por las tensiones geopolíticas, la inflación en EE.UU. y la perspectiva de un ajuste monetario por parte de la Reserva Federal (Fed).
A priori, las caídas continuarán este jueves una vez que abra el parqué neoyorquino, que también ha visto fuertes retrocesos en los futuros del S&P 500 y el índice compuesto del mercado Nasdaq.
Mientras tanto, los precios del petróleo subieron con fuerza y el crudo de Texas, de referencia en Estados Unidos, ganaba durante la noche casi un 5 %, situándose por encima de los 96 dólares el barril.
El petróleo de Brent, de referencia en Europa, se disparaba también y superaba la barrera de los 100 dólares.
La cotización del Brent marcó un pico de 102,48 dólares poco antes de las 06.00 GMT y se presen- tará en 102,16 dólares a las 06.30 GMT.
Esta subida, que responde al comienzo de la ofensiva rusa sobre Ucrania, supone que el petróleo está en máximos no vistos desde 2014, cuando se negoció por encima de los 106 dólares.
El oro negro lleva días en ascenso continuo ante el temor de que la crisis entre Rusia y Ucrania pueda alterar los suministros de crudo.
Rusia es el segundo gran exportador de petróleo después de Arabia Saudí, pero también el mayor productor de gas natural.
Los analistas creen que la escalada de precios seguirá a medida que crezca el conflicto bélico en Ucrania y que podría llegar a superar los 120 dólares en su cotización.
Las potencias occidentales han anunciado una serie de sanciones con el potencial de daño a la economía rusa, que se fundamenta sobre todo en la venta de materias primas, aunque se espera que nuevas medidas se conozcan a lo largo del día de hoy, 24 de febrero.
Foto referencial