Venezuela ha perdido temporalmente el derecho al voto en la Asamblea General de la ONU como consecuencia del impago de sus contribuciones, aunque espera recuperarlo en un plazo de días tras haber liquidado parte de su deuda.
Stéphane Dujarric, portavoz de Naciones Unidas, confirmó este viernes 24 de febrero a periodistas que Venezuela es uno de los seis países a los que este año se ha aplicado esa sanción.
Las normas de la ONU establecen la pérdida del derecho de voto en la Asamblea General para los Estados miembros que tienen pendientes pagos por una cantidad igual o superior a las contribuciones que les correspondían durante los dos años anteriores.
En el caso de Venezuela, el país debería abonar algo más de 24 millones de dólares para que su deuda quede por debajo de ese umbral, según documentos de la ONU.
Fuentes diplomáticas venezolanas aseguraron hoy a Efe que el país ya ha efectuado un pago de 24,2 millones de dólares para remediar esta situación y está a la espera de que Naciones Unidas confirme su recepción.
Según esas mismas fuentes, se espera que ese proceso interno se complete a principios de la semana próxima y que cinco días después, tal y como está establecido, el país vuelva a disponer de su derecho al voto.
Este año también han perdido su derecho al voto Cabo Verde, Libia, Papúa Nueva Guinea, Sudán y Vanuatu, según dijo Dujarric, quien recordó que hay procedimientos que permiten excepciones a esa sanción.
Así, Comoros, Guinea-Bissau, Santo Tomé y Príncipe y Somalia podrán seguir votando este año en virtud de una decisión de la Asamblea General, a pesar de que también mantienen deudas con la organización.
Con información de EFE
Masiva presencia de migrantes obliga a Costa Rica a restablecer relaciones con Venezuela
EE.UU. cree que Cuba, Venezuela y Nicaragua «no deben» estar en la OEA
Taxistas de Cúcuta bloquean puente Atanasio Girardot en medio de reclamos por mejoras
Perú promete a la ONU investigar denuncias por violencia policial
Leopoldo López: «Capriles ganó las elecciones en 2012, pero no defendió la victoria»
ONG alertan que nueva ley afectará defensa de DDHH y ayuda humanitaria
La tensión “con pocos precedentes” entre Perú y Bolivia por las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
Venezuela ha perdido temporalmente el derecho al voto en la Asamblea General de la ONU como consecuencia del impago de sus contribuciones, aunque espera recuperarlo en un plazo de días tras haber liquidado parte de su deuda.
Stéphane Dujarric, portavoz de Naciones Unidas, confirmó este viernes 24 de febrero a periodistas que Venezuela es uno de los seis países a los que este año se ha aplicado esa sanción.
Las normas de la ONU establecen la pérdida del derecho de voto en la Asamblea General para los Estados miembros que tienen pendientes pagos por una cantidad igual o superior a las contribuciones que les correspondían durante los dos años anteriores.
En el caso de Venezuela, el país debería abonar algo más de 24 millones de dólares para que su deuda quede por debajo de ese umbral, según documentos de la ONU.
Fuentes diplomáticas venezolanas aseguraron hoy a Efe que el país ya ha efectuado un pago de 24,2 millones de dólares para remediar esta situación y está a la espera de que Naciones Unidas confirme su recepción.
Según esas mismas fuentes, se espera que ese proceso interno se complete a principios de la semana próxima y que cinco días después, tal y como está establecido, el país vuelva a disponer de su derecho al voto.
Este año también han perdido su derecho al voto Cabo Verde, Libia, Papúa Nueva Guinea, Sudán y Vanuatu, según dijo Dujarric, quien recordó que hay procedimientos que permiten excepciones a esa sanción.
Así, Comoros, Guinea-Bissau, Santo Tomé y Príncipe y Somalia podrán seguir votando este año en virtud de una decisión de la Asamblea General, a pesar de que también mantienen deudas con la organización.
Con información de EFE