La visión cortoplacista y militar del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas impide a esta instancia atender las causas de los conflictos en el mundo, denunció el embajador de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Rafael Ramírez.
Durante su intervención en el debate abierto del Consejo de Seguridad sobre la Seguridad, desarrollo y causas raigales de los conflictos, Ramírez afirmó: “Nos parece que un órgano que privilegie el uso de la fuerza y las soluciones a corto plazo no es el órgano más adecuado para atender las causas raigales de los conflictos”. Citó una resolución del Consejo de Seguridad que, a su juicio, respaldó el uso de la fuerza militar de Europa ante el éxodo de refugiados, que huyen de sus países por causa de los conflictos generados por occidente.
Consideró como un reflejo de esa política la existencia de los comités de sanciones, que han destinado 50% de sus acciones a dictar medidas punitivas contra países africanos en los ámbitos, político, económico y militar; que en vez de propiciar estabilidad ahonda las brechas generadas por el viejo imperialismo colonial y las nuevas formas de dominación por parte de las potencias occidentales.
Ramírez advirtió que los comités de sanciones se convierten “en extensiones de la presencia de las antiguas potencias coloniales en esos países”, lo que impide el desarrollo sustentable de esas naciones. Opinó que América Latina y el Caribe se han logrado consolidar como una zona de paz “libre de armas atómicas, libre de armas de destrucción masiva, con una nueva arquitectura de organizaciones regionales creadas y revitalizadas por el impulso de nuestros líderes”
El diplomático aseveró que organizaciones como el Alba, Unasur, Celac, Petrocaribe, el Mercado Común del Sur y la Comunidad del Caribe han permitido “resolver nuestros problemas con una visión desde el Sur, impulsando nuestros modelos inclusivos, protagónicos, de democracia participativa, con absoluto respeto por la soberanía de los países y el principio de la no injerencia”.
Ramírez reiteró que la injerencia y el tutelaje económico, político y social, por parte de las potencias sobre países en vía de desarrollo, es la causa raigal de los conflictos que aún permanecen vigentes. Por lo que insistió en que el Consejo de Seguridad debe promover sociedades de paz y respetar la soberanía de los estados.
Con información de AVN
Sánchez: España debe mantener iniciativa para salida a crisis de Venezuela relanzando un diálogo
Caricom preocupado por postura de Venezuela en disputa con Guyana
Departamento del Tesoro emite licencia que permite a Comisión Delegada mantener operaciones con EEUU
En Lara, Yaracuy y Mérida han ocurrido la mitad de últimas 98 muertes por COVID-19
Sánchez: España debe mantener iniciativa para salida a crisis de Venezuela relanzando un diálogo
Coronavirus: cuál es la diferencia entre mutaciones, variantes y una cepa