El escritor peruano Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura en 2010, afirmó este viernes 20 de abril en Bogotá que Venezuela es «un país que prácticamente va a desintegrarse, va a deshacerse«, por lo que alertó acerca de la responsabilidad que supone el voto que, en el caso de ese país, llevó al chavismo al poder.
«En Venezuela, cinco veces votaron por (el presidente Hugo) Chávez en elecciones libres, a la sexta no hubo elecciones libres y ya no hubieran votado por Chávez, pero cinco veces votaron por él«, recordó Vargas Llosa en una rueda de prensa en la que presentó su nuevo libro, «La llamada de la tribu«.
Como consecuencia de ello, añadió, el país está en una crisis y la economía deteriorada hasta el punto de que, según dijo, el año próximo van a tener una hiperinflación «de un 1 millón 800 mil por ciento». Por eso, pidió no repetir «esos errores monstruosos porque los pagamos carísimos».
Sin embargo y pese a ello, aseguró que América Latina nunca ha estado mejor: «Tenemos los recursos necesarios para resolver nuestros problemas», dijo.
«Muchas cosa andan mal, pero recordemos la frase de (Karl) Popper ‘nunca hemos andado mejor’. Tenemos los recursos necesarios para resolver los problemas, en el pasado nunca pudimos decir eso», afirmó el autor, quien pidió mirar a la región «20 ó 30 años atrás«, cuando «era un horror«.
«América Latina era una cadena de dictaduras de unos ‘militarotes‘ analfabetos, ladrones y asesinos. América Latina anda mejor hoy en muchas cosas, con presidentes que pueden tener que responder a una opinión pública a través de un Parlamento«, afirmó el Nobel de Literatura.
Precisamente, en su última obra, de la que hablará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo), reflexiona acerca de la política y la evolución del pensamiento liberal a través de siete autores.
Finalmente, el escritor peruano opinó que las democracias no se mueven «por la rabia, el odio y el miedo» pese al nacimiento de movimientos políticos que los azuzan, sino «por razones muy diversas que tienen que ver mucho con la problemática local«.
Sin embargo, aseguró que todo «encuentra en las democracias una vía de solución que no encuentran las dictaduras y esa es la gran superioridad».
«Las democracias son muy imperfectas y por eso necesitan constantemente del ejercicio de la crítica para ir superando sus imperfecciones, corrigiendo lo que está mal en ella», concluyó.
Con información de EFE
«Rogó por su vida y la ignoraron»: Anadith Reyes, la niña migrante de 8 años a la que le negaron una ambulancia y murió bajo custodia policial en EE.UU.
María Belén Bernal: condenan a 34 años de prisión al expolicía Germán Cáceres por el asesinato de la abogada en Ecuador
Erupción del Popocatépetl: las espectaculares imágenes del volcán que tiene en alerta a México
Al menos 20 niños mueren en un incendio en una residencia estudiantil en Guyana
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
Florida no confirma ni desmiente que envió a inmigrantes latinoamericanos a California
Petro asegura que su campaña no ha recibido dinero de narcos y que no acepta chantajes
Diócesis de San Cristóbal denuncia a cinco adolescentes por abusar sexualmente de otro compañero
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura en 2010, afirmó este viernes 20 de abril en Bogotá que Venezuela es «un país que prácticamente va a desintegrarse, va a deshacerse«, por lo que alertó acerca de la responsabilidad que supone el voto que, en el caso de ese país, llevó al chavismo al poder.
«En Venezuela, cinco veces votaron por (el presidente Hugo) Chávez en elecciones libres, a la sexta no hubo elecciones libres y ya no hubieran votado por Chávez, pero cinco veces votaron por él«, recordó Vargas Llosa en una rueda de prensa en la que presentó su nuevo libro, «La llamada de la tribu«.
Como consecuencia de ello, añadió, el país está en una crisis y la economía deteriorada hasta el punto de que, según dijo, el año próximo van a tener una hiperinflación «de un 1 millón 800 mil por ciento». Por eso, pidió no repetir «esos errores monstruosos porque los pagamos carísimos».
Sin embargo y pese a ello, aseguró que América Latina nunca ha estado mejor: «Tenemos los recursos necesarios para resolver nuestros problemas», dijo.
«Muchas cosa andan mal, pero recordemos la frase de (Karl) Popper ‘nunca hemos andado mejor’. Tenemos los recursos necesarios para resolver los problemas, en el pasado nunca pudimos decir eso», afirmó el autor, quien pidió mirar a la región «20 ó 30 años atrás«, cuando «era un horror«.
«América Latina era una cadena de dictaduras de unos ‘militarotes‘ analfabetos, ladrones y asesinos. América Latina anda mejor hoy en muchas cosas, con presidentes que pueden tener que responder a una opinión pública a través de un Parlamento«, afirmó el Nobel de Literatura.
Precisamente, en su última obra, de la que hablará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo), reflexiona acerca de la política y la evolución del pensamiento liberal a través de siete autores.
Finalmente, el escritor peruano opinó que las democracias no se mueven «por la rabia, el odio y el miedo» pese al nacimiento de movimientos políticos que los azuzan, sino «por razones muy diversas que tienen que ver mucho con la problemática local«.
Sin embargo, aseguró que todo «encuentra en las democracias una vía de solución que no encuentran las dictaduras y esa es la gran superioridad».
«Las democracias son muy imperfectas y por eso necesitan constantemente del ejercicio de la crítica para ir superando sus imperfecciones, corrigiendo lo que está mal en ella», concluyó.
Con información de EFE