Los ministros de la Unión Europea prevén aprobar, este lunes 25 de junio, nuevas sanciones a personalidades próximas al Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por la crisis en ese país y tras la celebración de unas elecciones que la UE no consideró «ni libres ni justas».
A finales de mayo los ministros ya alcanzaron un acuerdo político para adoptar nuevas «medidas restrictivas» contra Venezuela, mediante la ampliación de la lista de las personas ya sancionadas.
En su opinión, «las prohibiciones y otros obstáculos» a la participación de la oposición, así como el «incumplimiento de estándares democráticos«, la «coacción electoral» y el «acceso desequilibrado a los medios«, llevaron a unas elecciones cuyo resultado a su juicio «carece de credibilidad«.
Está previsto que el Consejo de ministros comunitarios dé luz verde a las nuevas sanciones y detalle quién pasa a engrosar la lista.
«En mayo el Consejo tomó clara posición sobre los últimos acontecimientos y dijo que actuaría rápido en ese sentido», señalaron fuentes comunitarias.
El pasado enero los ministros ya decidieron sanciones contra siete altos cargos del Gobierno de Maduro por la «represión» en el país, entre ellos su «número dos», Diosdado Cabello; el presidente del Tribunal Supremo, Maikel Moreno, y el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol.
Estas medidas restrictivas se sumarán así a las impuestas en noviembre, consistentes en un embargo de armas y un veto a material que pueda utilizarse para la «represión interna» en Venezuela.
La Unión Europea siempre ha sostenido que las sanciones «selectivas» no son un fin en sí mismo y que con ellas pretende, sin perjudicar a los ciudadanos, incrementar la presión sobre el Gobierno de Caracas para que busque una salida democrática a la crisis que vive el país.
En su última reunión en mayo, los ministros pidieron reconocer la independencia de todas las instituciones venezolanas elegidas democráticamente y especialmente de la Asamblea Nacional, la liberación de todos los presos políticos y la defensa del Estado de derecho, los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Por otra parte, los ministros de Exteriores de la UE, acompañados de sus homólogos de Defensa, abordarán este lunes otras cuestiones como la futura situación del cuartel general de la operación naval europea Atalanta contra la piratería en aguas del océano Índico tras el «brexit» en 2019, ya que actualmente se encuentra en la localidad británica de Northwood.
Con información y foto de EFE
Estados Unidos sanciona a Diosdado Cabello, a su hermano y a su esposa
Presidente de Irán viajará a Venezuela, Nicaragua y Cuba la próxima semana
Los tuits borrados del nuevo embajador de Petro en Venezuela en los que critica a Maduro
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
Oposición brasileña cargó contra Lula por recibimiento a Nicolás Maduro
Asistencia técnica del CNE para las primarias: qué candidatos la avalan y cuáles no
Cecodap recurrirá de nuevo ante el TSJ para pedir gratuidad de pasaportes a niños y adolescentes
Presidente de Irán viajará a Venezuela, Nicaragua y Cuba la próxima semana
Petro busca apoyo popular para sus reformas en medio de investigaciones en su contra
A estos venezolanos le dieron protección humanitaria en España entre enero y mayo
¿A quién beneficia la rotura de la represa de Ucrania por la que Kyiv y Moscú se culpan mutuamente?
Los ministros de la Unión Europea prevén aprobar, este lunes 25 de junio, nuevas sanciones a personalidades próximas al Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por la crisis en ese país y tras la celebración de unas elecciones que la UE no consideró «ni libres ni justas».
A finales de mayo los ministros ya alcanzaron un acuerdo político para adoptar nuevas «medidas restrictivas» contra Venezuela, mediante la ampliación de la lista de las personas ya sancionadas.
En su opinión, «las prohibiciones y otros obstáculos» a la participación de la oposición, así como el «incumplimiento de estándares democráticos«, la «coacción electoral» y el «acceso desequilibrado a los medios«, llevaron a unas elecciones cuyo resultado a su juicio «carece de credibilidad«.
Está previsto que el Consejo de ministros comunitarios dé luz verde a las nuevas sanciones y detalle quién pasa a engrosar la lista.
«En mayo el Consejo tomó clara posición sobre los últimos acontecimientos y dijo que actuaría rápido en ese sentido», señalaron fuentes comunitarias.
El pasado enero los ministros ya decidieron sanciones contra siete altos cargos del Gobierno de Maduro por la «represión» en el país, entre ellos su «número dos», Diosdado Cabello; el presidente del Tribunal Supremo, Maikel Moreno, y el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol.
Estas medidas restrictivas se sumarán así a las impuestas en noviembre, consistentes en un embargo de armas y un veto a material que pueda utilizarse para la «represión interna» en Venezuela.
La Unión Europea siempre ha sostenido que las sanciones «selectivas» no son un fin en sí mismo y que con ellas pretende, sin perjudicar a los ciudadanos, incrementar la presión sobre el Gobierno de Caracas para que busque una salida democrática a la crisis que vive el país.
En su última reunión en mayo, los ministros pidieron reconocer la independencia de todas las instituciones venezolanas elegidas democráticamente y especialmente de la Asamblea Nacional, la liberación de todos los presos políticos y la defensa del Estado de derecho, los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Por otra parte, los ministros de Exteriores de la UE, acompañados de sus homólogos de Defensa, abordarán este lunes otras cuestiones como la futura situación del cuartel general de la operación naval europea Atalanta contra la piratería en aguas del océano Índico tras el «brexit» en 2019, ya que actualmente se encuentra en la localidad británica de Northwood.
Con información y foto de EFE
Estados Unidos sanciona a Diosdado Cabello, a su hermano y a su esposa