Ucrania exigió este martes que Rusia permita la entrada de ayuda humanitaria en Mariúpol y deje que los civiles abandonen esta estratégica ciudad, que ha sido fuertemente bombardeada por Rusia desde que comenzó su invasión a Ucrania, hace casi un mes.
“Exigimos la apertura de un corredor humanitario para los civiles”, dijo el martes la viceprimera ministra, Iryna Vereshchuk, en la televisión ucraniana.
El llamamiento de Ucrania se produjo un día después de que rechazara un ultimátum del Kremlin para entregar la ciudad del sureste de Ucrania antes del amanecer del lunes como condición para que los civiles se fueran de forma segura.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, lamentó en un discurso en video el martes ante el parlamento italiano al referirse a Mariúpol: «No queda nada».
En un comunicado este mismo martes 22 de marzo, un funcionario de la organización humanitaria Mercy Corps en Ucrania dijo que el sistema de ayuda del país se ha derrumbado. «La realidad es que en este momento el sistema humanitario está completamente descompuesto», dijo Steve Gordon, asesor de respuesta humanitaria de la organización.
Gordon señaló que la mayoría de las ciudades y pueblos que están experimentando los combates más intensos «no tienen artículos esenciales, como alimentos, para más de tres o cuatro días».
Vereshchuk afirmó que las fuerzas rusas también están impidiendo que los suministros humanitarios lleguen a los civiles en la ciudad sureña ocupada de Jersón, pero no ofreció detalles.
Rusia niega su participación en repetidos intentos fallidos de abrir un corredor para que los civiles puedan salir de Mariúpol de manera segura y apuntar a civiles.
El lunes, el presidente de EE. UU., Joe Biden, advirtió sobre la posibilidad de que Rusia lleve a cabo ataques cibernéticos contra los intereses de EE. UU. o despliegue armas biológicas o químicas en Ucrania.
Rusia rechazó la advertencia de Biden y el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a los periodistas el martes que Rusia «no se involucra en el bandolerismo a nivel estatal».
La agencia de refugiados de la ONU dijo el martes que el número de refugiados que han huido de Ucrania desde que comenzó la invasión rusa superó los 3,5 millones de personas.
Más de 2,1 millones de refugiados se han ido a Polonia, 543.000 a Rumanía, 368.000 a Moldavia y 318.000 a Hungría.
Con información de VoA
China expresa su «firme oposición» al nuevo concepto de la OTAN
Ucrania y Rusia: 4 claves para entender qué está pasando en la guerra
Ingreso de Finlandia y Suecia en la Otan es factor desestabilizador, dice Moscú
Cumbre de Madrid, un paso más en la confrontación entre Rusia y la Otan
Delegación de EEUU se va sin lograr liberación de estadounidenses presos en Venezuela
Chavismo creará condecoración sustituta de la Orden Francisco Fajardo
Detectan brote de salmonella en la fábrica de chocolate más grande del mundo
Esposan a enfermera en hospital de Carora por pedirle a un policía que usara tapabocas
AN de 2020 sanciona Ley de Zonas Económicas Especiales con nueva promesa de reactivación económica