El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, afirmó que su país junto con México y otros países de América Latina seguirán colaborando por restaurar la democracia en Venezuela.
La declaración la emitió en su visita oficial a la capital mexicana. «Canadá y México no pueden y no permanecerán al margen mientras la democracia venezolana, los derechos humanos y la ley son violadas de manera tan horrible», dijo Trudeau que asistió a una sesión solemne en el Senado mexicano.
Trudeau se refirió brevemente a la situación en Venezuela, que vive una tensa calma en espera de las elecciones regionales el domingo próximo luego de ser sacudida por protestas de abril a julio.
México y Canadá forman parte de un grupo de 14 países del hemisferio, incluido Estados Unidos, que han intentado promover en la Organización de Estados Americanos medidas contra Venezuela.
Estos países acusan al presidente Nicolás Maduro de haber atentado contra la democracia al reducir los poderes del Legislativo, controlado por la oposición, y votar una Asamblea Constituyente para modificar la actual carta magna, promovida por el fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013), mentor del actual mandatario.
Además de la crisis política, Venezuela atraviesa desde hace años una complicada situación económica, con la inflación más alta del mundo, que se ha agudizado con el desplome de los precios del petróleo, del que provienen 96% de los ingresos de este país sudamericano que cuenta con las mayores reservas de crudo del mundo.
El país está además al borde de una crisis humanitaria por la falta de alimentos, medicinas, equipos médicos, entre otros muchos artículos y productos diversos.
Con información de AFP
Migrantes desisten de caravanas y se entregan en la frontera sur de México
Condenan a Gobierno de Maduro a indemnizar con $153 millones a ciudadano preso en la Dgcim
Brasil concede credenciales a embajador venezolano nombrado por Maduro
Confusión en Argentina sobre visita de Nicolás Maduro a Cumbre de la Celac
«No vinimos a bailar bolero con la policía», docentes vuelven a protestar este 30 de enero
En 2022 hubo 396 ataques contra defensores de derechos humanos, según ONG
Foro Cívico exige que diálogo social con la OIT sea efectivo y produzca acuerdos
Migrantes desisten de caravanas y se entregan en la frontera sur de México
Es falso que Winston Vallenilla se juramentó como vicepresidente de la Contraloría General de la República
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, afirmó que su país junto con México y otros países de América Latina seguirán colaborando por restaurar la democracia en Venezuela.
La declaración la emitió en su visita oficial a la capital mexicana. «Canadá y México no pueden y no permanecerán al margen mientras la democracia venezolana, los derechos humanos y la ley son violadas de manera tan horrible», dijo Trudeau que asistió a una sesión solemne en el Senado mexicano.
Trudeau se refirió brevemente a la situación en Venezuela, que vive una tensa calma en espera de las elecciones regionales el domingo próximo luego de ser sacudida por protestas de abril a julio.
México y Canadá forman parte de un grupo de 14 países del hemisferio, incluido Estados Unidos, que han intentado promover en la Organización de Estados Americanos medidas contra Venezuela.
Estos países acusan al presidente Nicolás Maduro de haber atentado contra la democracia al reducir los poderes del Legislativo, controlado por la oposición, y votar una Asamblea Constituyente para modificar la actual carta magna, promovida por el fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013), mentor del actual mandatario.
Además de la crisis política, Venezuela atraviesa desde hace años una complicada situación económica, con la inflación más alta del mundo, que se ha agudizado con el desplome de los precios del petróleo, del que provienen 96% de los ingresos de este país sudamericano que cuenta con las mayores reservas de crudo del mundo.
El país está además al borde de una crisis humanitaria por la falta de alimentos, medicinas, equipos médicos, entre otros muchos artículos y productos diversos.
Con información de AFP