Las tropas rusas mataron a un periodista y otro informador resultó herido en un tiroteo ocurrido en Irpen, una localidad ubicada al oeste de Kiev, según informado la policía de la capital ucraniana en su pagina de Facebook.
El suceso fue confirmado también por el Parlamento del país en su cuenta de Twitter, que muestra fotos de la víctima, al parecer un camarógrafo.
Los «invasores (rusos) matan cínicamente incluso a los periodistas de los medios internacionales que intentan mostrar la verdad sobre las atrocidades de las tropas rusas en Ucrania», dijo el jefe de policía en la región de Kiev, Andriy Nebitov,
«Hoy, un corresponsal de 51 años del mundialmente famoso del New York Times fue asesinado a tiros en Irpen. Otro periodista resultó herido. Actualmente, están tratando de sacar a la víctima de la zona de combate», escribió Nebitov en Facebook.
El New York Times aclaró este domingo, 13 de marzo, que el periodista Brent Renaud, fallecido en la localidad ucraniana de Irpen, en el oeste de Kiev, no estaba trabajando para ellos en el momento del suceso.
«Aunque había contribuido para el Times en el pasado (más recientemente en 2015), no estaba trabajando con ninguno de nuestros departamentos del Times en Ucrania», explicó el diario en un breve comunicado.
El medio subrayó que la información que ha circulado de que la víctima era un periodista del NYT proviene del hecho de que llevó una «identificación de prensa del Times que le fue emitida para una cobertura hace muchos años».
Sin embargo, el New York Times dijo que está «profundamente entristecido por el fallecimiento de Brent Renaud», al que describió como un «talentoso cineasta» que había colaborado con el medio a lo largo de los años.
El pasado 8 de marzo el diario The New York Times anunció que retiraba a todo su personal de Rusia, en respuesta a la nueva ley promulgada en Moscú que «criminaliza el periodismo independiente», según un comunicado de la organización.
El anuncio del NYT se suma al de otros medios anglosajones, como la BBC y la agencia económica Bloomberg, al igual que medios españoles como la agencia EFE y Radiotelevisión Española, amén de otros medios alemanes, franceses e italianos, que han suspendido temporalmente sus actividades en Rusia.
Foto referencial: Efe
Nicaragua autoriza el ingreso de tropas, naves y aeronaves de Rusia
Rusia dice que EEUU declara la guerra a los medios rusos en su país
Rusia anuncia que cortará el suministro de gas a Países Bajos mientras la UE acuerda un embargo parcial del petróleo ruso
La ONU ve por ahora imposible una tregua humanitaria en Ucrania
Salman Rushdie: en qué consiste la fatua contra el escritor británico y qué impacto ha tenido en su vida
Oro venezolano en Inglaterra se mantendrá «lejos» del Gobierno, afirma Guaidó
Usuarios reportan apagones y fallas eléctricas en seis estados del país este #13Ago
Defensores de la libertad de expresión condenan ataque al escritor Salman Rushdie
Las tropas rusas mataron a un periodista y otro informador resultó herido en un tiroteo ocurrido en Irpen, una localidad ubicada al oeste de Kiev, según informado la policía de la capital ucraniana en su pagina de Facebook.
El suceso fue confirmado también por el Parlamento del país en su cuenta de Twitter, que muestra fotos de la víctima, al parecer un camarógrafo.
Los «invasores (rusos) matan cínicamente incluso a los periodistas de los medios internacionales que intentan mostrar la verdad sobre las atrocidades de las tropas rusas en Ucrania», dijo el jefe de policía en la región de Kiev, Andriy Nebitov,
«Hoy, un corresponsal de 51 años del mundialmente famoso del New York Times fue asesinado a tiros en Irpen. Otro periodista resultó herido. Actualmente, están tratando de sacar a la víctima de la zona de combate», escribió Nebitov en Facebook.
El New York Times aclaró este domingo, 13 de marzo, que el periodista Brent Renaud, fallecido en la localidad ucraniana de Irpen, en el oeste de Kiev, no estaba trabajando para ellos en el momento del suceso.
«Aunque había contribuido para el Times en el pasado (más recientemente en 2015), no estaba trabajando con ninguno de nuestros departamentos del Times en Ucrania», explicó el diario en un breve comunicado.
El medio subrayó que la información que ha circulado de que la víctima era un periodista del NYT proviene del hecho de que llevó una «identificación de prensa del Times que le fue emitida para una cobertura hace muchos años».
Sin embargo, el New York Times dijo que está «profundamente entristecido por el fallecimiento de Brent Renaud», al que describió como un «talentoso cineasta» que había colaborado con el medio a lo largo de los años.
El pasado 8 de marzo el diario The New York Times anunció que retiraba a todo su personal de Rusia, en respuesta a la nueva ley promulgada en Moscú que «criminaliza el periodismo independiente», según un comunicado de la organización.
El anuncio del NYT se suma al de otros medios anglosajones, como la BBC y la agencia económica Bloomberg, al igual que medios españoles como la agencia EFE y Radiotelevisión Española, amén de otros medios alemanes, franceses e italianos, que han suspendido temporalmente sus actividades en Rusia.
Foto referencial: Efe