El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, aseguró la mañana de este sábado que no depondrá las armas y defenderá a Ucrania, en un video en el que instruyó a su pueblo a no creer en «noticias falsas».
«Buenos días a todos los ucranianos. Últimamente ha habido mucha desinformación en línea sobre que supuestamente le pedí a nuestro ejército que deponga las armas y evacue», dijo Zelensky en un clip filmado en las afueras de su oficina y publicado en las redes sociales.
«Escuchen, estoy aquí. No depondremos nuestras armas«, afirmó el mandatario.
«Defenderemos nuestro Estado, porque nuestras armas son nuestra verdad. Y la verdad es que esta es nuestra tierra, es nuestro país y estos son nuestros hijos».
Kiev vivió este sábado su peor amanecer desde que Rusia comenzó la invasión del territorio vecino el pasado 24 de febrero.
Los enfrentamientos estallaron en las calles de la capital ucraniana, en el tercer día de la invasión rusa a Ucrania.
«Hay combates en las calles de nuestra ciudad en este momento», detalló la agencia ucraniana Interfax.
Hasta el momento, la capital permanece en manos ucranianas.
Funcionarios ucranianos dicen que la situación está «bajo control» en la ciudad y en las afueras.
Zelensky advirtió a los ucranianos que «no pueden permitirse perder» Kiev y había pronosticado en las últimas horas del viernes que anticipaba «una noche dura» y que Rusia utilizaría todas las fuerzas que tiene a su disposición para romper la resistencia «de manera deshonrosa, cruel e inhumana».
La invasión rusa de Ucrania ha dado lugar a la publicación de fotografías y videos falsos o engañosos en las redes sociales que afirman ser del conflicto actual.
Algunos de las imágenes verificadas por la BBC son de conflictos anteriores en Ucrania o en otras partes del mundo.
Uno de los videos pretende mostrar a paracaidistas rusos aterrizando cerca de la ciudad ucraniana de Kharkiv, pero en realidad el clip apareció por primera vez en Internet en idioma ruso en 2016.
Las plataformas de redes sociales como Twitter parecen estar asumiendo un papel proactivo para confrontar el contenido engañoso, eliminando varios videos que han resultado ser engañosos.
Noviembre de 2021
Imágenes satelitales sugieren que Rusia está enviando tropas hacia su frontera con Ucrania. Moscú niega estar preparando una invasión y acusa a la OTAN de aumentar su actividad en la región.
Diciembre de 2021
Rusia dice que la crisis solo puede resolverse si Occidente acepta una lista de demandas, incluida la garantía de que Ucrania nunca se unirá a la OTAN.
17 de enero de 2022
Tropas rusas comienzan a llegar a Bielorrusia para realizar ejercicios militares conjuntos. El presidente bielorruso Alexander Lukashenko minimiza su importancia. Dice que son “ejercicios regulares”.
24 de enero
La OTAN dice que sus fuerzas están preparadas y que se están enviando más barcos y aviones de combate a la región. El secretario general del organismo, Jens Stoltenberg, dice que la OTAN “continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger y defender a todos los aliados”.
26 de enero
Estados Unidos responde a las demandas de Rusia. Rechaza descartar que Ucrania se una a la OTAN en el futuro. En respuesta, el presidente Putin acusa a Occidente de ignorar las preocupaciones de Rusia.
15 de febrero
Rusia dice que algunas de sus tropas se están retirando de las áreas cercanas a la frontera con Ucrania, pero la OTAN asegura que no hay evidencia de una retirada.
22 de febrero
El presidente Putin reconoce la independencia de dos regiones separatistas respaldadas por Rusia en el este de Ucrania. Dice que enviará tropas para respaldarlas.
24 de febrero
Putin anuncia que está en marcha una “operación militar especial» de tropas rusas en Ucrania. Kiev dice que es una «invasión a gran escala”.
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Vinotinto Sub 23 cae contra Costa Rica durante su debut en el Maurice Revello
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, aseguró la mañana de este sábado que no depondrá las armas y defenderá a Ucrania, en un video en el que instruyó a su pueblo a no creer en «noticias falsas».
«Buenos días a todos los ucranianos. Últimamente ha habido mucha desinformación en línea sobre que supuestamente le pedí a nuestro ejército que deponga las armas y evacue», dijo Zelensky en un clip filmado en las afueras de su oficina y publicado en las redes sociales.
«Escuchen, estoy aquí. No depondremos nuestras armas«, afirmó el mandatario.
«Defenderemos nuestro Estado, porque nuestras armas son nuestra verdad. Y la verdad es que esta es nuestra tierra, es nuestro país y estos son nuestros hijos».
Kiev vivió este sábado su peor amanecer desde que Rusia comenzó la invasión del territorio vecino el pasado 24 de febrero.
Los enfrentamientos estallaron en las calles de la capital ucraniana, en el tercer día de la invasión rusa a Ucrania.
«Hay combates en las calles de nuestra ciudad en este momento», detalló la agencia ucraniana Interfax.
Hasta el momento, la capital permanece en manos ucranianas.
Funcionarios ucranianos dicen que la situación está «bajo control» en la ciudad y en las afueras.
Zelensky advirtió a los ucranianos que «no pueden permitirse perder» Kiev y había pronosticado en las últimas horas del viernes que anticipaba «una noche dura» y que Rusia utilizaría todas las fuerzas que tiene a su disposición para romper la resistencia «de manera deshonrosa, cruel e inhumana».
La invasión rusa de Ucrania ha dado lugar a la publicación de fotografías y videos falsos o engañosos en las redes sociales que afirman ser del conflicto actual.
Algunos de las imágenes verificadas por la BBC son de conflictos anteriores en Ucrania o en otras partes del mundo.
Uno de los videos pretende mostrar a paracaidistas rusos aterrizando cerca de la ciudad ucraniana de Kharkiv, pero en realidad el clip apareció por primera vez en Internet en idioma ruso en 2016.
Las plataformas de redes sociales como Twitter parecen estar asumiendo un papel proactivo para confrontar el contenido engañoso, eliminando varios videos que han resultado ser engañosos.
Noviembre de 2021
Imágenes satelitales sugieren que Rusia está enviando tropas hacia su frontera con Ucrania. Moscú niega estar preparando una invasión y acusa a la OTAN de aumentar su actividad en la región.
Diciembre de 2021
Rusia dice que la crisis solo puede resolverse si Occidente acepta una lista de demandas, incluida la garantía de que Ucrania nunca se unirá a la OTAN.
17 de enero de 2022
Tropas rusas comienzan a llegar a Bielorrusia para realizar ejercicios militares conjuntos. El presidente bielorruso Alexander Lukashenko minimiza su importancia. Dice que son “ejercicios regulares”.
24 de enero
La OTAN dice que sus fuerzas están preparadas y que se están enviando más barcos y aviones de combate a la región. El secretario general del organismo, Jens Stoltenberg, dice que la OTAN “continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger y defender a todos los aliados”.
26 de enero
Estados Unidos responde a las demandas de Rusia. Rechaza descartar que Ucrania se una a la OTAN en el futuro. En respuesta, el presidente Putin acusa a Occidente de ignorar las preocupaciones de Rusia.
15 de febrero
Rusia dice que algunas de sus tropas se están retirando de las áreas cercanas a la frontera con Ucrania, pero la OTAN asegura que no hay evidencia de una retirada.
22 de febrero
El presidente Putin reconoce la independencia de dos regiones separatistas respaldadas por Rusia en el este de Ucrania. Dice que enviará tropas para respaldarlas.
24 de febrero
Putin anuncia que está en marcha una “operación militar especial» de tropas rusas en Ucrania. Kiev dice que es una «invasión a gran escala”.