Rusia y Ucrania han conseguido avances en varios de puntos de la negociación, pero esa esperanza de acuerdo no impide que se mantenga la ofensiva rusa que, entre otras víctimas civiles, ha costado la vida a un centenar de menores, según fuentes ucranianas.
«Hay algunos avances en varias posiciones, pero no en todas. Avanzamos lentamente», dijo el asesor presidencial ruso Vladimir Medinsky.
También el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, se refirió a estos contactos y aseguró que «está cerca» de obtenerse un acuerdo con Ucrania sobre las garantías de seguridad, según informaron las agencias rusas.
«Hay una serie de formulaciones de los acuerdos con Ucrania sobre el estatuto de neutralidad y las garantías de seguridad que están a punto de lograrse», declaró Lavrov, de acuerdo a la agencia rusa Interfax.
Horas antes, el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, afirmaba que las posiciones en las negociaciones con Rusia para un alto el fuego son ahora más realistas, pero que todavía se necesita tiempo para que las decisiones «sean de interés para Ucrania».
En un mensaje publicado la madrugada de este 16 de marzo, en el comienzo del vigésimo primer día de invasión rusa, Zelenski dijo que las posiciones en las negociaciones «suenan más realistas», que «es difícil, pero importante» seguir negociando y que todavía «se necesitan esfuerzos» porque «toda guerra termina en un acuerdo».
La de hoy es la sexta jornada de negociaciones, por videoconferencia, en la que también se debaten las sanciones que Occidente ha impuesto a Rusia tras su invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero.
Se está debatiendo «en general, toda esta loca situación con las sanciones económicas que, por supuesto, ya no se parece a ninguna sanción, sino a una guerra económica en toda regla, a gran escala y sin precedentes en la historia contra Rusia», añadió.
Las conversaciones incluyen una comitiva de asesores variados, entre abogados, militares y expertos en temas internacionales en la búsqueda de «algún tipo de compromiso, lo cual, por supuesto, es muy difícil», agregó Medinsky.
El estatus de neutralidad (de Ucrania) se está discutiendo ahora seriamente en conjunción, por supuesto, con las garantías de seguridad», precisó hoy el ministro ruso Lavrov.
La posibilidad de que Ucrania se convierta en un estado desmilitarizado, al estilo de Austria o Suecia, es una de las opciones que se están debatiendo en las negociaciones entre Moscú y Kiev, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
«El modelo austríaco o sueco de lo que es un estado desmilitarizado se está discutiendo para Ucrania y puede verse como una opción para un compromiso», explicó Peskov, según las agencias rusas.
Austria y Suecia son dos de los países europeos que tienen ejército propio pero no están adheridos a la OTAN.
Sin embargo, Kiev reclama en las negociaciones que se establezca un modelo de neutralidad propio para su país y no uno basado en el de otros países como Suecia o Austria.
«El modelo de neutralidad de Ucrania solo puede ser ucraniano», dijo este miércoles de forma tajante Mykhailo Podoliak, al asesor del presidente de Ucrania y miembro de la delegación ucraniana en las negociaciones con Moscú, según la agencia Interfax-Ukraine.
Podoliak se refirió con estas declaraciones a las realizadas anteriormente por el jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinsky, que habló de la posibilidad de que Ucrania se convierta en un estado neutral y desmilitarizado, al estilo de Austria o Suecia. Efe
Foto: archivo
Niño y sus papás murieron en Mérida por deslizamiento que los tapió en Guaraque
Protección Civil Barinas contabiliza 400 familias afectadas en la capital del estado
Diferido nuevamente juicio del periodista y preso político Roland Carreño
CNE incumple 7 artículos de la ley electoral al no actualizar el registro de votantes
Una medida del TSJ contra primarias no sería legal sino política, señalan analistas
Quién es el nuevo director de El Rodeo III, señalado por maltrato y corrupción
Rusia y Ucrania han conseguido avances en varios de puntos de la negociación, pero esa esperanza de acuerdo no impide que se mantenga la ofensiva rusa que, entre otras víctimas civiles, ha costado la vida a un centenar de menores, según fuentes ucranianas.
«Hay algunos avances en varias posiciones, pero no en todas. Avanzamos lentamente», dijo el asesor presidencial ruso Vladimir Medinsky.
También el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, se refirió a estos contactos y aseguró que «está cerca» de obtenerse un acuerdo con Ucrania sobre las garantías de seguridad, según informaron las agencias rusas.
«Hay una serie de formulaciones de los acuerdos con Ucrania sobre el estatuto de neutralidad y las garantías de seguridad que están a punto de lograrse», declaró Lavrov, de acuerdo a la agencia rusa Interfax.
Horas antes, el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, afirmaba que las posiciones en las negociaciones con Rusia para un alto el fuego son ahora más realistas, pero que todavía se necesita tiempo para que las decisiones «sean de interés para Ucrania».
En un mensaje publicado la madrugada de este 16 de marzo, en el comienzo del vigésimo primer día de invasión rusa, Zelenski dijo que las posiciones en las negociaciones «suenan más realistas», que «es difícil, pero importante» seguir negociando y que todavía «se necesitan esfuerzos» porque «toda guerra termina en un acuerdo».
La de hoy es la sexta jornada de negociaciones, por videoconferencia, en la que también se debaten las sanciones que Occidente ha impuesto a Rusia tras su invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero.
Se está debatiendo «en general, toda esta loca situación con las sanciones económicas que, por supuesto, ya no se parece a ninguna sanción, sino a una guerra económica en toda regla, a gran escala y sin precedentes en la historia contra Rusia», añadió.
Las conversaciones incluyen una comitiva de asesores variados, entre abogados, militares y expertos en temas internacionales en la búsqueda de «algún tipo de compromiso, lo cual, por supuesto, es muy difícil», agregó Medinsky.
El estatus de neutralidad (de Ucrania) se está discutiendo ahora seriamente en conjunción, por supuesto, con las garantías de seguridad», precisó hoy el ministro ruso Lavrov.
La posibilidad de que Ucrania se convierta en un estado desmilitarizado, al estilo de Austria o Suecia, es una de las opciones que se están debatiendo en las negociaciones entre Moscú y Kiev, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
«El modelo austríaco o sueco de lo que es un estado desmilitarizado se está discutiendo para Ucrania y puede verse como una opción para un compromiso», explicó Peskov, según las agencias rusas.
Austria y Suecia son dos de los países europeos que tienen ejército propio pero no están adheridos a la OTAN.
Sin embargo, Kiev reclama en las negociaciones que se establezca un modelo de neutralidad propio para su país y no uno basado en el de otros países como Suecia o Austria.
«El modelo de neutralidad de Ucrania solo puede ser ucraniano», dijo este miércoles de forma tajante Mykhailo Podoliak, al asesor del presidente de Ucrania y miembro de la delegación ucraniana en las negociaciones con Moscú, según la agencia Interfax-Ukraine.
Podoliak se refirió con estas declaraciones a las realizadas anteriormente por el jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinsky, que habló de la posibilidad de que Ucrania se convierta en un estado neutral y desmilitarizado, al estilo de Austria o Suecia. Efe
Foto: archivo